Novedad Editorial mayo 2015: ANAGRAMA - No Ficción
Luigi
Amara
«El
pelo, una de esas menudencias en las que nadie piensa, pero que cambian
culturas enteras.» La frase proviene de las memorias de Keith
Richards, guitarrista de los Rolling Stones, pero también pudo haber sido la
primera línea de este libro inclasificable que, con una desmesura que acaso
participa del fetichismo y que no excluye la provocación, se ha propuesto
pensar en la peluca, en lo que tiene de impostura y de protésico, como una vía
oblicua para elaborar un retrato de la civilización occidental.
Mamífera y artificial,
juguete del yo que ha sido insignia del poder y cómplice de una idea maleable
de belleza, atrezo del disfraz y la simulación, la peluca ha estado del lado de
la búsqueda de identidad tanto como de la parodia y la irreverencia, y si hasta
hace muy poco, pese a su anacronismo y ridiculez manifiesta, cumplía una
función ritual en el sistema de justicia británico, en una época contribuyó a
que lo aparatoso e inútil se elevara a la categoría de buen gusto. Pero la
cabellera postiza no es sólo una empolvada excentricidad de otro tiempo; ya sea
como pasadizo sintético hacia una libertad efímera, ya como cuerpo muerto que
se lleva a modo de refacción, está presente lo mismo en las fiestas que en las
salas de quimioterapia, en las bandas criminales y la música pop, en las
fantasías travestis y el arte contemporáneo.
Con una elocuencia
humorística que no renuncia a la profundidad, Luigi Amara desgrana uno tras
otro los curiosos episodios que la peluca ha protagonizado a lo largo de la
historia. Descreer del orden cronológico o, mejor, confiar en la idea del
mosaico o del tapiz, en la conformación de una galería tan obsesiva como
desconcertante, es uno de los aciertos de esta Historia descabellada de la peluca, cuyo método, un poco a la
manera de los libros misceláneos de la antigüedad, consiste en la yuxtaposición
de anécdotas que propician y encauzan a la reflexión, todo ello trenzado por
una lucidez irónica de quien se revela como un observador sagaz.
«Del Neolítico a Lady Gaga, de Nefertiti a Vivaldi o de Casanova
a Elton John (…) Luigi Amara decidió peinar a raya la historia de las prótesis
desde nuestros ancestros (…) para llegar a ejemplos contemporáneos (…) un autor
que, con descaro, documentación y dosis de reflexión, ha logrado un texto que
enhebra poesía y filosofía»
Ángeles López
La Razón
«El libro de Amara vuelve visibles las metamorfosis de la peluca
a lo largo de la historia y uno se pregunta cómo es que se ha podido vivir sin
una para enfrentar día con día el teatro de la vida humana»
Elisa Corona Aguilar
Letras Libres
Luigi
Amara (México D. F., 1971) es ensayista, poeta y editor, aunque
se define más que nada como paseante. Entre otros libros, ha publicado El peatón inmóvil, Sombras sueltas
(Premio Rousset Banda de Crítica Literaria 2008), A pie, Los disidentes del universo, Cuaderno flotante y La escuela del aburrimiento.
También ha escrito
libros para niños: Las aventuras de Max y
su ojo submarino (Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2006) y Los calcetines solitarios.
Junto a
otros escritores y artistas ha puesto en marcha el sello independiente Tumbona
Ediciones.
Comentarios