Novedad Editorial mayo 2015: KATZ EDITORES - No Ficción
EXPULSIONES
Brutalidad
y complejidad en la economía global
Saskia
Sassen
Traducción
de Stella Mastrangelo
Serie
Conocimiento
Sociología
- Teoría de la Cultura
La economía global no se
expande sin consecuencias: creciente desigualdad y desempleo, cada vez más
poblaciones desplazadas o encarceladas, destrucción de la tierra y del agua. Se
trata de dislocaciones socioeconómicas que no pueden ser explicadas con las
herramientas tradicionales de la sociología, en los habituales términos de
"pobreza" e "injusticia". De acuerdo con Saskia Sassen,
esas dislocaciones se comprenden con mayor precisión si se conceptualizan como
tipos de expulsiones: "En las últimas dos décadas, dice la autora, se ha
presenciado un fuerte crecimiento de la cantidad de personas y empresas
expulsadas de los órdenes sociales y económicos centrales de nuestro
tiempo". Expulsiones que no son espontáneas, sino producidas con
instrumentos que incluyen "desde políticas elementales hasta
instituciones, técnicas y complejos sistemas que requieren mucho conocimiento
especializado y formatos institucionales intrincados".
El abordaje de la lógica
de las exclusiones pone en evidencia un sistema cuyas consecuencias son
devastadoras, incluso para quienes piensan que no son vulnerables. De las
finanzas a la minería, las técnicas de expulsión depredan conocimientos,
intereses y logros.
Saskia Sassen dibuja
conexiones sorprendentes para iluminar la sistematicidad de estas expulsiones,
poniendo al descubierto el modo en que la gran complejidad de la economía
global hace que sea difícil trazar líneas de responsabilidad para los
desplazamientos, desalojos y erradicaciones que provoca, como para que quienes
se benefician del sistema se sientan responsables del daño que causan.
Saskia
Sassen (La Haya, Holanda, 1949). Nacida en Holanda, Saskia Sassen
creció en Buenos Aires, ciudad a la que su familia se trasladó en 1950. Parte
de su juventud transcurrió en Italia, y en 1966 se instaló en Francia, donde
durante un año estudió en la Universidad de Poitiers. Continuó sus estudios en
la Universidad "La Sapienza", de Roma, y más tarde en la Universidad
de Buenos Aires, donde se tituló en filosofía y en ciencias políticas. Desde
1969 estudió sociología y economía en la Universidad de Notre Dame, Indiana (Estados
Unidos), donde obtuvo un master y un doctorado en 1971 y en 1974,
respectivamente. También en 1974 obtuvo un master en filosofía en Francia.
Realizó un posdoctorado en el Centro de Estudios Internacionales de la
Universidad de Harvard. Saskia Sassen ha desempeñado diversas posiciones
académicas en universidades de los Estados Unidos y de Europa y actualmente es
profesora de sociología de la cátedra Robert S. Lynden en la Universidad de
Columbia y miembro del Comité sobre Pensamiento Global de la misma universidad
(www.saskiasassen.com). También integra el Consejo de Relaciones Exteriores y
el Panel sobre Ciudades de la Academia Nacional de Ciencias. Ha presidido el
Comité de Tecnologías de la Información y Cooperación Internacional del Consejo
de Investigación en Ciencias Sociales (EE.UU.). En 2013 obtuvo el Premio
Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales.
En su célebre libro The global city: New York, London, Tokio,
publicado en 1991 (edición en español: La
ciudad global, Buenos Aires, 1999), Saskia Sassen desarrolla el concepto de
ciudad global, categoría novedosa para estudiar la ciudad como lugar de
intersección entre lo local y lo global. Otro aspecto fundamental de la obra de
Sassen reside en los estudios sobre las cuestiones del poder y la desigualdad
derivados de los procesos de globalización.
Obras
de la autora en Katz Editores:
Una
sociología de la globalización
Territorio,
autoridad y derechos. De los ensamblajes medievales a los ensamblajes globales
Expulsiones.
Brutalidad y complejidad en la economía global
En
otras casas editoriales
Contra
geografías de la globalización: género y ciudadanía en los circuitos
transfronterizos, Madrid, 2003
Los
espectros de la globalización, Buenos Aires, 2003
¿Perdiendo
el control?: la soberanía en la era de la globalización,
Barcelona, 2001
La
ciudad global, Buenos Aires, 1999
Movilidad,
trabajo y capital: estudio sobre la corriente internacional de la inversión y
del trabajo, Madrid, 1993
Deciphering the global: Its spaces,
scales and subjects, Nueva
York y Londres, 2007
Territory, authority, rights: From
medieval to global assemblages,
Princeton, 2006
Digital formations: Information
technologies and new architectures in the global realm (en colaboración con Robert Latham), Princeton, 2005
Global networks/linked cities, Nueva York y Londres, 2002
Losing control? Sovereignty in an
age of globalization, Nueva
York, 1996
The global city: New York, London,
Tokyo, Princeton, 1991 (Nueva
edición: 2001)
Guests and aliens, Nueva York, 1999
Globalization and its discontents:
Selected essays 1984-1998, Nueva
York, 1998
The mobility of labor and capital, Cambridge, 1988
Comentarios