Novedades Editoriales abril / mayo 2015: EDHASA - Ficción
LA
MUJER DE ISLA NEGRA
María
Fasce
Elisa y su madre Raquel
dejan atrás el humilde hogar de Temuco y llegan a Isla Negra a comienzos de los
cincuenta. Pablo Neruda las alberga en su gran casa parecida a una gruta marina
llena de objetos. La pequeña Elisa espía sus infidelidades y sus poemas,
mientras Raquel trabaja silenciosa, convertida en su sirvienta. Hasta que la
casa cobra nueva vida con la llegada de la esposa de Neruda, Delia del Carril,
una aristocrática pintora argentina, tan deslumbrante que parece no tener edad.
Mirando, oyendo y
leyéndolo todo, Elisa abandona la infancia y descubre los misterios del amor y
del deseo. También los caminos de la feminidad: Delia y su amiga Victoria
Ocampo son el glamour, la ironía y el estilo. Todo lo que no es Matilde, la
amante de Neruda. Todo lo que nunca será su madre, casi invisible para todos,
aunque guarde un secreto.
María Fasce revela a un
Neruda avasallador y genial, cruel e infantil, seductor y egoísta, que marca a
fuego el destino de sus mujeres. La mujer
de Isla Negra es una novela de amor cargada de sensualidad y tensión que,
basada en hechos y personajes reales, perturba y conmueve gracias al poder de
la literatura.
María
Fasce: Nació en Buenos Aires. Es escritora y actualmente se
desempeña como directora literaria de Alfaguara, en Madrid. Ha traducido a
Marcel Proust y a Patrick Modiano, ha trabajado como periodista y crítica
literaria y cinematográfica. Su obra ha sido traducida al francés, inglés,
ruso, holandés, portugués y alemán.
Publicó El oficio de mentir. Conversaciones con
Abelardo Castillo (1986), los libros de relatos La felicidad de las mujeres (Primer Premio del Fondo Nacional de
las Artes 1999) y A nadie le gusta la
soledad (2007), y la novela La verdad
según Virginia (Gallimard, 2003; Emecé, 2004). Participó en diversas
antologías, entre las que figuran La vida
te despeina, No somos perfectas, Madres por madres, y, en el extranjero, Zerfurchtes Land. Neue Erzählungen aus
Argentinien y Les bonnes nouvelles de
l’Amérique Latine (con prólogo de Mario Vargas Llosa).
Su obra de teatro El mar (2006) se representó en Buenos
Aires y en Barcelona bajo la dirección de Gabriela Izcovich. Su segunda novela,
La naturaleza del amor (2008), fue
escrita gracias a la beca de la Maison des Écrivains Étrangers et des
Traducteurs de Saint-Nazaire, y La mujer
de Isla Negra, en el programa de Writers in Residence de Amsterdam. Su
libro de relatos inédito Un hombre bueno
ganó el Premio Iberoamericano Cortes de Cádiz 2015.
Perla
Suez
La Patagonia, en la
segunda mitad del siglo XIX. Lum, una niña, hija de padre blanco y de madre
mapuche, se baña con ella en el río. Juegan, ríen. No lo saben, pero ya no
volverán a repetir esa rutina. En ese paisaje desolado, el horror tiene una
cita puntual. Un grupo perdido de soldados merodea por la zona y asalta una
toldería, una de las últimas que estaba en pie. Mata, incendia, arrasa. Parece
el fin de una historia, y sin embargo es el principio. No hay mal que no
propicie su propia venganza.
Novela excepcional, El país del diablo narra un viaje
alucinante al corazón del desierto y el triunfo inevitable de la violencia. Con
una prosa seca, con la capacidad de narrar sin caer en estereotipos ni
maniqueísmos, Perla Suez reconstruye una odisea de rencor, arrebato y justicia.
Su libro está poblado por personajes que viven entre el coraje y la locura,
entregados a una obsesión y quizás consumidos por ella.
Perla
Suez:
Nació en Córdoba. Es Licenciada en Letras Modernas y fue becaria de los gobiernos
de Francia y Canadá. Fue fundadora y directora del Centro de Difusión e
Investigación de Literatura Infantil y Juvenil y de la revista Piedra Libre. Ha
publicado, entre otros libros, Dimitri en
la tormenta, Memorias de Vladimir, Los tres pajaritos y El hombrecito de polvo. Ha recibido,
entre otras distinciones, la Mención Especial del Premio de Literatura Infantil
José Martí, el White Ravens, y el Premio Octogonal de París.
Publicó Trilogía de Entre Ríos en donde se
reunieron tres de sus novelas: Letargo,
finalista del Premio Rómulo Gallegos, El
arresto y Complot. La trilogía
recibió el primer Premio de Novela Grinzane Cavour y el primer Premio Municipal
de Novela del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En 2007, la autora ganó la
prestigiosa Beca Guggenheim con la novela La
Pasajera. En 2013 publicó Humo Rojo,
en esta misma colección, y obtuvo el Premio Nacional en la categoría novela.
Sus obras han sido traducidas al inglés, al italiano, al serbio, al francés y
al turco.
Comentarios