Novedades Editoriales mayo 2015: CAPITAL INTELECTUAL - No Ficción
LA FUERZA POLÍTICA QUE ESTÁ CAMBIANDO ESPAÑA
Pablo
Iglesias en diálogo con Jacobo Rivero
Política
Internacional - Geopolítica
Podemos recoge
las banderas del 15M y articula una respuesta política caracterizada por su
frescura, un lenguaje nuevo, el descarte de ciertos esquemas fosilizados de la
izquierda clásica, la lectura lúcida y desprejuiciada de los signos de la época
y una destreza insólita en el manejo de todas las formas de comunicación. Su
joven líder, Pablo Iglesias, reúne en su persona todas estas virtudes, y en
esta aguda conversación que mantiene con el periodista Jacobo Rivero revela
diáfanamente lo que significa Podemos en un momento político clave como el que
vive España en un año de elecciones gubernamentales.
Federico
Finchelstein
Sociología
El
Mito del Fascismo. De Freud a Borges postula que es posible
aproximarse históricamente a las obras de Jorge Luis Borges y Sigmund Freud con
el objetivo de comprender una dimensión central del fascismo: su ideología
basada en el mito. Este libro presenta diferentes estratos de una historia del
significado mítico en el fascismo, según fueron analizados por la perspectiva
anti-fascista de Borges y Freud. Federico Finchelstein enfatiza las
interpretaciones que ambos autores hicieron del regreso de lo reprimido en la
mitología fascista, y como este retorno terminó posibilitando la irrupción de
la violencia genocida fascista y el Holocausto. Finchelstein Propone una
contextualización crítica de Borges y Freud que contribuye a la historia
conceptual del mito político moderno y, asimismo, a un intercambio crítico de
la historia con la teoría.
Federico
Finchelstein (Buenos Aires, 1975) estudió Historia en la
Universidad de Buenos Aires y obtuvo su doctorado en Cornell University en
2006. En la actualidad se desempeña como profesor de Historia en New School for
Social Research y en Eugene Lang College de New School en la ciudad de Nueva
York.
Ha publicado numerosos
artículos en diversas revistas especializadas así como ensayos en volúmenes
colectivos acerca del fascismo, el Holocausto, la historia de los judíos en
América Latina y Europa, el populismo en América Latina y el antisemitismo.
Entre sus libros se cuentan: Los
alemanes, el Holocausto y la culpa colectiva. El debate Goldhagen (1999), La Argentina fascista. Los orígenes
ideológicos de la dictadura (2008) y El
canon del Holocausto (2010).
Fondo de Cultura
Económica ha publicado Fascismo, liturgia
e imaginario. El mito del general Uriburu y la Argentina nacionalista
(2002) y Fascismo trasatlántico
(2010).
Comentarios