Novedades Editoriales mayo 2015: UNQ - No Ficción
LA
NACIÓN IMAGINADA DESDE UNA CIUDAD
Las
ideas políticas de Juan Álvarez, 1898-1954
Mario
Glück
Colección
Intersecciones
En este excelente
estudio sobre el autor de El problema de
Buenos Aires en la República Argentina, Juan Álvarez, Mario Glück conjuga
los recursos de dos géneros historiográficos: la biografía intelectual y la
historia de las ideas. Nacido en Gualeguaychú y rosarino por adopción, Álvarez
pertenece a la misma generación que José Ingenieros y Leopoldo Lugones, y a la
misma constelación intelectual que José María Ramos Mejía, Ernesto Quesada,
Juan Agustín García y Rodolfo Rivarola. Glück evoca aquí las varias facetas del
trayecto de Álvarez: jurista, docente universitario, historiador. Con la
reconstrucción biográfica, entreteje el examen crítico de la visión social y
política de este intelectual liberal a quien se debe el más reconocido de los
textos clásicos del positivismo histórico en el país, Las guerras civiles
argentinas.
Mario
Glück nació en Rosario en 1965, es profesor en Historia y doctor
en Humanidades y Artes por la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad
Nacional de Rosario, donde se desempeña como docente-investigador. Sus trabajos
de investigación están orientados hacia la historia de las ideas políticas en
la Argentina, los imaginarios urbanos y la relación entre memoria e historia.
Aristóteles
Traducción,
estudio preliminar y notas de Gabriel Livov
Colección
Política
Esta obra de Aristóteles
constituye el primer intento de dotar a la política de un enfoque científico
autónomo, específicamente delimitado respecto de la física, la biología, la metafísica
o la teología, y como tal resulta de sumo interés para la tradición de
pensamiento de la filosofía política. La traducción anotada, acompañada por un
estudio preliminar, se ofrece como una edición de estudio orientada
especialmente a reponer el horizonte de sentido político del escrito. Se busca
facilitar el acceso al texto al lector contemporáneo, aportando informaciones
sobre las problemáticas, las discusiones y las instituciones políticas de la
tradición griega clásica y pretendiendo reconstruir los nexos intertextuales
(no siempre explicitados por nuestro autor) con otros pensadores políticos
griegos (oradores, historiadores, filósofos, poetas, etnógrafos).
Aristóteles (384
a.C.-322 a.C.) intervino, con singular agudeza y amplitud de miras, en los más
variados campos del saber. Afortunadamente, el pensamiento político no
permaneció ajeno a su influencia, lucidez epistemológica, enfoque problemático
y aspiración sistemática.
Gabriel
Livov es profesor de Filosofía Política en la Universidad de
Buenos Aires y de Filosofía y Pensamiento Político Moderno en la Universidad de
San Andrés. Es becario doctoral del Conicet.
Comentarios