Novedades Editoriales mayo 2015: TUSQUETS - Ficción
Curzio
Malaparte
Colección
Andanzas
Novela
- Italia
Curzio Malaparte
escribió Don Camaleón sin someterse a
la censura ni a la autocensura, y el resultado es esta sátira tan feroz como
matizada, en la que volcó toda la insolencia de que este autor era capaz.
Durante un encuentro ficticio con Mussolini, Malaparte recibe de éste la
estrambótica sugerencia de educar a un camaleón. Y así lo hace, instruyendo al
animal en las humanidades con ayuda de un bibliotecario. Cuando lo inician en
política, pronto se convierte en un álter ego del propio Mussolini. El éxito de
Don Camaleón en el partido fascista es arrollador, hasta el punto de que
Mussolini lo nombra su segundo de a bordo. El discurso de Don Camaleón en el
Parlamento italiano, en el que confiesa que en realidad es la mente del
dictador, cierra un libro atrevido y corrosivo, escrito en vida del propio
Mussolini, quien prohibió su edición cuando ya estaba en la imprenta.
Curzio
Malaparte (Prato, 1898-Roma, 1957), el controvertido escritor,
diplomático y periodista autor de las célebres obras tituladas La piel y Kaputt, luchó en la primera guerra mundial, ingresó después en las
filas del fascismo y se obsesionó con la figura de Mussolini, con el que
terminó malquistándose. Tras participar en la frustrada epopeya italiana en
Etiopía, durante la segunda guerra mundial recorrió como corresponsal los
campos de batalla de Grecia, Finlandia, Polonia, Rumania y Ucrania. Sorteada la
depuración antifascista, reanudó una polémica y exitosa carrera literaria, y al
final de su vida se acercó a posiciones comunistas, como cuenta Maurizio Serra
en su biografía indispensable Malaparte.
Vidas y leyendas (Tiempo de Memoria 93).
Michael
Kumpfmüller
Colección
Andanzas
Novela
- Alemania
En el verano de 1923,
durante una estancia a orillas del Báltico, Franz Kafka, enfermo de
tuberculosis y conocido como escritor sólo por unos pocos iniciados, coincide
con la cocinera Dora Diamant, una joven de veinticinco años. En el transcurso
de pocas semanas, Kafka hará lo que jamás habría imaginado: decide irse a vivir
con una mujer y compartirlo todo con ella. En un Berlín inmerso en la
hiperinflación de la República de Weimar, se atreve a disfrutar de una vida en
común con Dora. No importan los precios, que aumentan cada día, tampoco las
sucesivas mudanzas ni el recelo de sus padres: hasta su muerte, en junio de
1924, y a excepción de unos días, Franz Kafka y Dora Diamant ya no se
separarán.
Michael
Kumpfmüller nació en Múnich en 1961, y en la actualidad
vive en Berlín. Su debut literario tuvo lugar en 2000 con Las huidas de Hampel, una controvertida novela sobre las dos
Alemanias, a la que le siguieron Sed
(2003), un libro inspirado en un crimen real, y la novela Un mensaje a todos (2008), galardonada con el Premio Alfred Döblin.
Comentarios