Novedad editorial junio 2015: EDHASA - ILUSTRADOS
Jorge
Accame
Ilustraciones
de Fernando Falcone
Hubo un tiempo en que
mujeres desdentadas removían calderos y oficiaban el amor y la muerte con
filtros mágicos y venenos insidiosos. En ese tiempo los relatos de brujas
infundían terror sin preguntas y se escuchaban con asentimiento silencioso
entre las personas de todas las edades. Hubo un tiempo en que la Inquisición
clasificó todas las formas y disfraces posibles que podían adoptar estas
siervas del Diablo. El Malleus
Maleficarum, esa tipología obsesionada, se proponía no dejar a ninguna
fuera del abrigo purificador de las llamas. Poco a poco esos tiempos pasaron.
El Iluminismo y las dentaduras postizas hicieron su parte y las brujas quedaron
confinadas a los terrores de la infancia, a las ilustraciones estereotipadas de
libros para niños.
La compilación
extraordinaria de Jorge Accame, su recorrido por varias épocas y culturas,
desde la Antigua Grecia hasta el Sur de América, y sobre todo, el sortilegio
invisible de su trabajo de reescritura, logran lo que parecía ya imposible:
devolver a esos antiguos cuentos de brujas su terror primordial, y lograr que
nos contagien todavía el asombro y el estremecimiento, como si estuviéramos
otra vez alrededor de un fuego, en la intemperie de un bosque susurrante y en
la soledad de una noche que no cesa.
Guillermo Martínez
Jorge
Accame: Nació en Buenos Aires, Argentina. Desde 1982 reside en San
Salvador de Jujuy, donde trabaja como docente en la Facultad de Humanidades y
Ciencias Sociales. Ha publicado libros de poemas (Golja, Cuatro poetas); de cuentos (Cumbia, Ángeles y diablos, Cartas de amor); novelas (Concierto de jazz, Segovia o de la poesía)
y teatro (Chingoil Cómpani, Venecia,
Hermanos).
Fue becado por la
Fundación Antorchas, por el Fondo Nacional de las Artes, por el Instituto
Nacional del Teatro, por la Fundación Civitella Ranieri, por la Fundación
MacDowell y la Yaddo Corporation.
Con su libro de cuentos Cumbia obtuvo el Primer Premio Ciudad de
Buenos Aires (bienio 2002-2003). En 2006 recibió la Beca Guggenheim. En 1998,
su obra Venecia se estrenó en Buenos
Aires, en el Teatro del Pueblo, y desde entonces se ha representado en toda
América Latina, varios países de Europa, Estados Unidos y Canadá. Forastero
obtuvo el Premio de Novela La Nación-Sudamericana en su edición 2008. El
jurado, que lo eligió por unanimidad, estuvo integrado por Vlady Kociancich,
Guillermo Martínez, Leopoldo Brizuela, Hugo Beccacece y Luis Chitarroni.
Comentarios