Novedades editoriales junio 2015: ARIEL (PAIDOS) - No Ficción
Bernard
Maris
Escrito por Bernard
Maris, "Oncle Bernard" para los lectores de Charlie Hebdo, este
panfleto mordaz, cáustico y directo obtuvo un gran éxito en Francia. Maris
carga en él contra la arrogancia y la irracionalidad del discurso neoliberal
imperante en los medios de comunicación y las instituciones internacionales, y
desmonta con argumentos las incoherencias y disparates habituales de los
autoproclamados gurús de los nuevos tiempos: los economistas.
Se trata de una obra
única en su género porque combina las virtudes de un libro didáctico con la
espontaneidad y vivacidad de una carta abierta, repleta de la acidez y el
sentido del humor propios del autor.
Así, el libro nos
ilustra sobre las grietas del modelo neoclásico, la imposibilidad de hacer
previsiones económicas, el problema de las crisis cíclicas o las consecuencias
funestas de las intervenciones del FMI en los países en desarrollo. Y aunque el
humor está presente en cada página, su lectura a veces nos helará el semblante
y hará que nos interroguemos sobre por qué hemos dejado que estos impostores
nos aleccionen y nos abrumen continuamente con sus reomendaciones y falsas
previsiones.
Bernard
Maris, figura célebre entre los franceses, era profesor de
Economía de la Universidad de París VIII, había pasado por los claustros de las
Universidades de Toulouse y de Iowa, y había trabajado como asesor en el Banco
Mundial en Perú. Admirador de Keynes, se consideraba a sí mismo
altermundialista y era miembro de Attac, tertuliano habitual en la radio y
columnista de medios como Le Monde o Le Nouvel Observateur, entre otros.
Fue una de las víctimas
del atentado a Charlie Hebdó.
Los
entresijos de la industria del arte contemporáneo
Don
Thompson
"Esto es arte
porque yo soy un artista y digo que lo es". Así de tajante se muestra
Grayson Perry a la hora de valorar su obra. Ejemplos como este salpican este
nuevo libro de Don Thompson quien, como ya hiciera en El tiburón de 12 millones
de dólares, se introduce en el mundo del arte contemporáneo para cuestionar la
misma idea de arte y a la vez descifrar los mecanismos que llevan a ciertas
obras a ser vendidas por cifras astronómicas.
Como un brillante y
divertido eco de sociedad, por sus páginas desfila información privilegiada de
marchantes, abogados y ejecutivos de las principales casas de subastas de Nueva
York, Londres o los nuevos mercados de los paises del Golfo y China,
desgranando sus planes para adquirir colecciones de arte masivas; porque comprar
arte tiene que ver con la pasión y la lujuria, pero también con el marketing y
con la historia que acompaña a una determinada pieza, con la relación entre
dinero y estatus, e incluso con la fama.
Un libro imprescindible
para saber qué son y hacia dónde van el arte contemporáneo y la industria que
lo acompaña.
Don
Thompson es economista, profesor de ciencias empresariales y experto
en arte. Ha enseñado en la London School of Economics, y en la Harvard Business
School y en la Schulich School de York University en Toronto.
Es coautor de nueve
libros sobre marketing y economía que han sido traducidos a seis lenguas. Ha
publicado también en Ariel el best seller internacional El tiburón de los 12 milones de dólares.
Comentarios