Entradas

Mostrando entradas de julio, 2015

BAN! Programa completo del Sábado 1 de agosto + Data de los participantes.

Imagen
CLIC EN LOS NOMBRES DE LOS PARTICIPANTES PARA CONOCERLOS MEJOR En la librería del festival estarán todos sus libros EZEQUIEL DELLUTRI JAVIER SINAY OSVALDO AGUIRRE SUSANA P. GARCÍA ROVERSI MATÍAS TOMBOLINI CRISTINA MANRESA   (España) NACHO GARASSINO MERCEDES ROSENDE GUILLERMO ORSI LUISA VALENZUELA RICARDO PÉCULO RAÚL ARGEMÍ MIGUEL ÁNGEL MOLFINO JORGE FERNÁNDEZ DÍAZ

Talleres de agosto en Espacio Agüero

Imagen
Espacio Agüero queda en Santa Fe 2911 3º F, esquina Agüero Informes: espacioaguero@gmail.com Contacto: Clara Muschietti. PARA DESTRABARTE Y EMPEZAR A ESCRIBIR Coordina: Gabriela Cabezón Cámara. Los miércoles 5, 12, 19 y 26 de agosto a las 11 de la  mañana. Cuatro encuentros apuntados especialmente a quien tiene el deseo de escribir pero aún no ha logrado deshacerse de temores e incertidumbre. En cada clase se trabaja con ejercicios prácticos sencillos –y muy motivadores– con los que se abordan los elementos clave de un texto de ficción. En el taller de Gabriela Cabezón Cámara todo está permitido menos la crítica. He aquí una oportunidad para comenzar a recorrer el camino de la escritura. Cupo máximo 10 personas. Para saber más sobre Gabriela,  CLIC AQUÍ

ARRANCA BAN! Programa del viernes 31/07: Te contamos quiénes son los expositores, los temas del día y sus libros!

Imagen
PARA VER SUS LIBROS, CLIC EN LOS NOMBRES DE LOS AUTORES: Librería del festival:  DAÍN Usina Cultural VIRGINIA MESSI ALEJANDRO SOIFER CECILIA GONZÁLEZ JUAN CARRÁ DANIEL ROJO  (España) RAÚL TORRE DANIEL SILVA

COSAS PEORES DE MARGARITA GARCÍA ROBAYO GANADOR DEL PREMIO CASA DE LAS AMÉRICAS 2014

Imagen
Un jurado prestigioso acordó por unanimidad otorgar el Premio Casa de las Américas en cuento a: Cosas peores , de Margarita García Robayo. En siete relatos de mediana extensión, la autora da cuenta de las ambiciones, los empeños y los fracasos de personajes. “Fanny pensó que Titi no toleraría la lástima de los vecinos. Y ella tampoco. Pensó que era mejor no inventar complicaciones que no tenía, que eso era lo que la vida les había puesto y que las cosas estaban bien. Relativamente bien. Y que peor sería... Tantas cosas. Había cosas peores.” Titi nació con un sobrepeso poco común; confundido con un síntoma de buena salud, no fue tratado a tiempo. Así ve pasar sus días, observado y juzgado por miradas ajenas: no tan normal para un colegio “normal”, no tan especial para un colegio “especial”. Pero como diría Fanny, su madre, en el cuento que da nombre a este libro, siempre hay cosas peores. Peor sería la muerte, el desencuentro, la soledad, la pérdida, el tedio. La ausencia

LOS ELEGIDOS DE NE: ENIGMAS DE SANGRE: Summa del policial de enigma al policial negro argentinos (EDITORIAL MUERDE MUERTOS)

Imagen
ENIGMAS DE SANGRE Summa del policial de enigma al policial negro argentinos Compilación: Lic. Pablo Gaiano Editor: José María Marcos Arte y diseño de tapa: Mica Hernández Cuentos y fragmentos de novelas Autores: Ernesto Mallo, Pablo Gaiano, Efe Vogelius, Goga Pizarro, Norma Lencina, Rosa Kratz, José Garber, Rodolfo Walsh, Horacio Quiroga, Eduardo Ladislao Holmberg, Raúl Waleis, Eduardo Gutiérrez, José Hernández y Domingo Faustino Sarmiento. Enigmas de sangre es una clase magistral sobre el género policial en la Argentina. El Lic. Pablo Gaiano ha sabido combinar obras de autores contemporáneos con una muestra de los fundadores y los precursores de esta fecunda corriente artística. Una obra recomendada tanto para los exigentes lectores del misterio y el suspenso como para los amantes de la buena literatura. José María Marcos, editor. AUTORES CONTEMPORÁNEOS. Ernesto Mallo, Pablo Gaiano, José Garber, Efe Vogelius, Norma Lencina, Goga Pizarro y Rosa Krazt.

NOVEDAD EDICIONES DEL EMPEDRADO: ÁNGELES. Mujeres jóvenes víctimas de la violencia

Imagen

ESTE SÁBADO 01/08: Los protagonistas del fenómeno, bloggers y booktubers, analizan las nuevas tendencias de la literatura juvenil - Organiza V&R Editoras en Polo Circo

Imagen

ESTE SÁBADO 1° de AGOSTO: Lectura y merienda con MATÍAS ALDAZ en LA VACA MARIPOSA (Reserva previa)

Imagen
Si el cuento es una bomba de tiempo, La lluvia cae en todas partes es la inminencia de un permanente estallido, una cuenta regresiva preciosa y exasperante. Hay algo a punto de ocurrir, algo que amenaza o bien promete cambiar el mundo, cambiar la vida; algo desconocido, de un orden ¿siniestro?, ¿fantástico? Matías Aldaz lo sabe y se regodea —con elegancia y sobriedad— en ese misterio. Familias trágicas que bailotean al borde del abismo; parejas marcadas por una fatalidad incierta pero latente; amistades ambiguas, sostenidas en silencios atronadores; la rutina como territorio salvaje… y la prosa ajustada, seca y siempre poética de Aldaz que ilumina y envuelve de ternura la desesperación del mundo. Matías Aldaz nació en Federación en 1976. Es abogado, músico y escritor. Publicó los libros de cuentos Esas nubes (Simurg, 2009) y D’accord (Escrituras Indie, 2013), además de poemas y relatos en varias revistas. Forma parta de la banda musical Hasta los pájaros y escribe y

MARÍA INÉS KRIMER: Una trama policial que conecta el glamour con la explotación laboral (Por Julieta Grosso para TELAM)

Imagen
Con su novela  Sangre fashion , la escritora María Inés Krimer diluye los componentes misóginos de la novela negra para consolidar a una heroína que lejos del arquetipo atormentado y adicto al trabajo, despliega una pesquisa en torno al asesinato de una modelo mientras lucha contra el mandato de la belleza imperecedera y deja al descubierto una trastienda que conecta al glamour y las pasarelas con la explotación y la mano de obra ilegal. A esta escritora nacida en Paraná y em pujada al policial por placer pero también por el afán reinvindicativo de desmarcar a las mujeres de la dialéctica víctima-victimario que les ha impuesto la tradición que va de Edgar Allan Poe a Raymond Chandler, le gusta trabajar en la cornisa del género: no es extraño entonces que el resonante asesinato que inaugura su tercera novela se diluya a hurtadillas como motor del relato para dar paso a otras cuestiones ajenas a la naturaleza del policial. Bajo ese propósito se erige la arquitectura concisa

Este viernes 31/07, Disfrutá una tarde de pura Literatura Juvenil con LEAMOS

Imagen
RESERVÁ TU LUGAR - CLIC AQUÍ

RECOMENDADO: Jota o los ruidos de la soledad de Carlos Odell (Elaleph.com)

Imagen
JOTA O LOS RUIDOS DE LA SOLEDAD Carlos Odell Literatura Elaleph.com (2014) Narrativa Argentina Estar solo es diferente a estar en soledad. Jota es un niño de 12 años que se enfrenta, por circunstancias de la vida, a vivir solo. Su mundo infantil se llena de responsabilidades de adultos, que se mezclan con juegos, amores de escuela y libros. Su don: reconocer palabras en los ruidos que hacen los objetos cotidianos y de alguna manera generar apego y hasta complicidad con ellos. Su anhelo: recuperar a su padre. En Jota o Los Ruidos de la Soledad se lee una especie de diario íntimo en el que su protagonista narra la vida misma desde la mirada de un niño con rasgos muy marcados de valentía, defensa de su libertad, pero también con miedos, inocencia y humor propio de su tierna edad al enfrentarse a situaciones cotidianas con las que seguramente se sentirá identificado el lector. Un libro que nos deja pensando sobre cómo nos desenvolvemos a la hora de enfrent