Novedad Editorial Julio 2015: GERSHWIN, una de las pasiones de José Pablo Feinmann en un gran libro (EDITORIAL OCTUBRE)
Ensayo sobre su obra y su tiempo y otros escritos musicales
José Pablo Feinmann
Ensayo – Música
EDITORIAL OCTUBRE
EDITORIAL OCTUBRE
José Pablo Feinmann escribe
sobre música con un nivel de conocimiento y una pasión que pocos conocían.
Un libro en el que van a
confluir dos tipos de lectores: los muchos seguidores de Feinmann con los muchos
interesados en el universo de la música.
José Pablo Feinmann suele deslumbrarnos con sus ensayos sobre filosofía,
historia y política. Y otro tanto ocurre cuando su talento vuela para el lado
de la ficción y produce esas novelas, cuentos y guiones cinematográficos que
nos dejan boquiabiertos. Pero sus seguidores saben que el genial pensador tiene
sus debilidades, sus pasiones secretas. Una es el cine, y ya son tres las obras
que le ha dedicado al tema. La otra es la música, la gran música, y la novedad
al respecto es que se ha decidido a publicar un primer libro sobre ella, una
forma de unir los afanes de un melómano apasionado con el arte de las palabras.
Este ensayo
sobre George Gershwin –debe ser el primero que se publica sobre él en
Sudamérica– fue escrito especialmente para este libro. No así los Escritos
musicales, que reúnen antiguos artículos y conferencias. Los dos dan forma
ahora a un libro que me llevó mucho trabajo. No son el resultado de un erudito,
de un musicólogo, de alguien que se especializó en el estudio de la música,
sino de un melómano apasionado que –a partir de cierta etapa de su vida– sintió
que su amor por la música tenía que unirse con el arte de las palabras, a las
que sí dedicó todos los años que carga encima y seguramente los que le quedan
por cargar, muchos o pocos.
Nadie está
destinado a nada, nadie nace con su destino trazado. Pero hay algo en mi vida
que habría quedado trunco si no hubiera escrito estas páginas. Le debo mucho a
Gershwin. Mi prosa sería menos rítmica sin él. Mis diálogos serían menos
musicales. Mis reflexiones sobre la finitud, que me acompañan desde
joven(cito), menos intensas, menos profundas, no importa el grado que esa
profundidad tenga. No habría estudiado el piano con un maestro que me despachó
a los dos años cuando le dije que también quería ser filósofo y escritor, me
dijo amablemente que estaba loco y que fuera a hacerle perder el tiempo a otro.
Probablemente estuviera loco, pero
tenía 19 años y todo el derecho a estarlo.
José Pablo Feinmann
Autor
Sobre el autor:
José Pablo
Feinmann nació en el barrio de Belgrano R, Buenos Aires, en
1943. Licenciado en Filosofía en la Universidad de Buenos Aires en 1969,
ejerció la docencia y escribió novelas, ensayos, obras de teatro, guiones
cinematográficos y enorme cantidad de notas en diarios y revistas: varios de
sus libros fueron traducidos a distintos idiomas. Entre sus novelas se destacan
Últimos
días de la víctima, El ejército de ceniza, La astucia
de la razón y La crítica de las armas. Entre sus
ensayos, Filosofía y Nación, La filosofía
y el barro de la historia, Peronismo (Filosofía
política de una persistencia argentina) y Siempre nos quedará París. Entre sus obras de teatro, Cuestiones
con Ernesto Che Guevara. Entre sus guiones de cine, Eva Perón,
El
amor y el espanto y Ay, Juancito. Últimos días… fue llevada al cine por Adolfo Aristarain y Ni el tiro
del final por Juan José Campanella. Conduce por canal Encuentro el
exitoso programa Filosofía aquí y ahora, que ya va por su séptima
temporada y ha ganado el premio Martín Fierro.
Comentarios