HOY 19/08 Presentación de HAMLET, edición con traducción y notas de Carlos Gamerro (Interzona) en MAMBA
Invita a la presentación de
HAMLET
William
Shakespeare
Traducido
por Carlos Gamerro
Miércoles 19 de agosto, a las 18 hs.
Museo de Arte Moderno de Buenos Aires - Av. San Juan 350
Hablarán
sobre el texto Nicolás Prividera y Carlos Gamerro y leerán fragmentos de la
nueva traducción Analía Couceyro, Alejandro Tantanian y Luis Ziembrowski.
Entrada libre y gratuita
hasta agotar capacidad de la sala.
Sobre la obra:
HAMLET
Príncipe de Dinamarca
William Shakespeare
Estudio preliminar, traducción y notas de Carlos Gamerro
Hamlet
es un embajador de la muerte. Hamlet sabe lo que el más allá esconde. Y nos lo
cuenta. Tal vez sea ese, entonces, uno de los motivos para que este texto siga
teniendo esta infinita persistencia: que siempre sepa volver, que nunca se
vaya. Hamlet –y Shakespeare con él– mira de frente a la muerte, habla con ella,
nos cuenta su verdad. Compartí junto a Carlos Gamerro –yo iba a dirigir esta
obra– el proceso que él llevó adelante para la traducción de Hamlet: la pasión
que tuvieron esos meses de trabajo sobre este texto extraordinario es
comprobable en el libro que tenés entre las manos.
Esta
traducción entonces –que no es sino aquel puñado de palabras de quien supo
estar del otro lado y volvió– está hecha para ser dicha en voz alta, para que
todos quienes amamos el teatro (nos dediquemos a él o no) vayamos por ahí
repitiendo los versos que Carlos Gamerro volvió a escribir en este, nuestro
idioma. Seamos nosotros, también, persistentes embajadores.
Alejandro
Tantanian
Sobre el autor
William
Shakespeare nació en Stratford-upon-Avon, Inglaterra,
en 1564 y falleció en 1616. Actor, poeta y dramaturgo, fue autor de una célebre
colección de sonetos, dos poemas dramáticos y cerca de cuarenta obras
teatrales, incluyendo comedias, tragedias, dramas históricos y los romances de
su última etapa. Con Hamlet (1600) se
inicia el período de sus grandes tragedias, que continuará en Otelo, Rey Lear y Macbeth. Sería difícil, y ocioso, tratar de resumir en pocas líneas
la influencia e importancia de su autor. Alejandro Dumas padre dijo sin
exagerar “Después de Dios, Shakespeare es quien más ha creado”. Y Jorge Luis
Borges, en Everything and Nothing, dice de él: “Nadie fue tantos hombres como
aquel hombre”.
Carlos
Gamerro (Buenos Aires, 1962) es Licenciado en Letras por la
Universidad de Buenos Aires, donde se desempeñó como docente hasta 2002.Su obra
de ficción publicada incluye las novelas Las
Islas, El sueño del señor juez, El secreto y las voces, La aventura de los
bustos de Eva, Un yuppie en la columna del Che Guevara y los cuentos de El libro de los afectos raros
(interZona, 2013). Sus libros de ensayo incluyen Harold Bloom y el canon literario, El nacimiento de la literatura
argentina y otros ensayos, Ficciones barrocas. Una lectura de Borges, Bioy
Casares, Silvina Ocampo, Cortázar, Onetti y Felisberto Hernández y Ulises. Claves de lectura (interZona,
2015). Sus traducciones incluyen Un mundo
propio de Graham Greene, La mano del
teñidor de W.H. Auden, Poesía y
represión de Harold Bloom, Enrique VIII
y Hamlet de Shakespeare. En
colaboración con Rubén Mira escribió el guión del film Tres de Corazones (2007) de Sergio Renán.
En 2007 fue Visiting Fellow en la
Universidad de Cambridge y en 2008 participó del International Writers Workshop
de la Univesidad de Iowa.
Es autor de la versión teatral de Las Islas que se estrenó en el Teatro
Alvear de Buenos Aires, con dirección de Alejandro Tantanian.
Comentarios