HOY 20/08: Presentación del libro ESPIADOS: cómo controla el gobierno a todos los argentinos de Claudio Savoia (Planeta) en Distal Libros


Sobre el libro:

ESPIADOS
Cómo controla el gobierno a todos los argentinos. Infiltrados, espías y escuchas. La guerra por la información clandestina
Claudio Savoia
Ensayo – Investigación Periodística
Espiados es una formidable investigación periodística sobre un submundo secreto, exuberante y provisto de una ingeniería compleja: la maquinaria estatal para controlar a la población y el poderoso negocio de la información clandestina. La trama incluye a los más de cinco mil agentes de inteligencia de las fuerzas de seguridad federales, con casi dos mil quinientos millones de pesos de presupuesto; el despliegue de los más amplios y sofisticados métodos de espionaje y vigilancia social por parte de oficinas administrativas, las seccionales provinciales de inteligencia y las nuevas tecnologías. 
Las historias son concretas y asombrosas. Muchas de ellas aún están en desarrollo y sus finales se adivinan iluminados por las luces del escándalo. Un espía de la policía federal se infiltra en un medio periodístico; una docente neuquina se entera de que su pareja no era el militante de la izquierda dura que conocía sino que trabajaba para el Ejército; un jefe de la ex SIDE consigue vigilar a su rival interno (y pincharle el teléfono a más de setecientas personas), una agencia de modelos funciona de engranaje perfecto para las persecuciones, y más. El prestigioso periodista de investigación Claudio Savoia confecciona un trabajo fino en el que se contestan preguntas inquietantes.
Espiados detalla lo que es difícil poder imaginar. Comparte información clave y rigurosa. Leerlo es decirle adiós a la inocencia. 

Sobre el autor

Claudio Savoia ©Ricardo Gonzalez
Claudio Savoia nació en Buenos Aires en 1971, y es periodista. Licenciado en Comunicación Social por la Universidad de La Plata, integró la redacción del diario Ámbito Financiero y en 1997 pasó a Clarín: durante una década integró el Equipo de Investigación y ahora es editor de noticias judiciales en la sección El País. Ganó el premio a la creatividad de la Academia Nacional de Periodismo, la beca latinoamericana de la Fundación AVINA sobre Investigación Periodística para el Desarrollo Sostenible y distinciones del Comité Internacional de la Cruz Roja y Unicef Iberoamérica por trabajos de periodismo humanitario y derechos de la niñez. Fue dos veces finalista del premio a la mejor investigación periodística de un caso de corrupción que entregan IPYS y Transparency Internacional Latinoamérica. Sus análisis se publicaron en la edición española de la revista Foreign Policy. Espiados es su primer libro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los elegidos de NE: Detectives paranormales en la literatura

NOVEDAD: Porno-Teo-Kolossal de Pier Paolo Pasolini con traducción de Guillermo Piro (Ed. Interzona)