Los invitados internacionales de BAN! en la colección RBA Serie Negra
SOCIEDAD
NEGRA
Andreu
Martin
RBA
Serie Negra
En la calle Güell de Barcelona, encima de un
Lexus, encuentran la cabeza cortada de una mujer. Y el resto del cadáver no
tarda en aparecer, arrastrado por un Seat Toledo. Lo han atado con una cuerda
al coche mientras éste estaba aparcado, y el cuerpo ha quedado oculto bajo el
camión de reparto que tenía detrás. Las primeras investigaciones de los Mossos
de Esquadra apuntan a un caso relacionado con las bandas latinas, una prueba
macabra o una brutal manera de ajustar cuentas.
Sobre el autor
![]() |
Foto gentileza BAN! Laura Muñoz Hermida |
Andreu
Martin: Nació en Barcelona el 9 de Mayo de 1949. Estudió
psicología en la Universitat de Barcelona. Entre 1971 y 1979, trabajó como
guionista de cómic para la desaparecida editorial Bruguera y colaboró en
revistas catalanas, castellanas y francesas como Destino, Cambio 16, Tiempo, El
jueves, Gimlet, Comix Internacional, Metropol, Totem i Cimoc. De esta etapa
destaca el popular personaje Sam Balluga. En 1979 decidió escribir su primera
novela Aprende y calla, iniciando el
largo camino de novelas de género negro que han caracterizado al autor. Entre
las novelas policíacas destaca Prótesis
que ganó el premio Círculo del Crimen 1980, El
hombre de la navaja que obtuvo el Premio Hammet 1989 y Si es no es con el Deutsche Krimi Preis Internacional 1992, entre
otros.
En el campo de la literatura juvenil, Andreu
Martín también tiene una larga trayectoria. Empezó con su amigo Jaume Ribera
con quien ha escrito toda la saga del detective Flanagan que ya tiene doce
títulos y varios premios. Martín también ha escrito en solitario para jóvenes y
niños, como Vampiro a mi pesar o El amigo Malaspina, dos de sus novelas
preferidas. Además, Martín ha escrito guiones para cine y televisión y obras de
teatro. En 1990 debutó como director de cine con Sauna. Sus obras han sido traducidas al alemán, al francés, al
italiano, al portugués y al holandés y también al vasco y al bable.
Carlos
Zanón
RBA
Serie Negra
Premio Dashiell Hammett 2015
Francis, Mr. Frankie, decide regresar al
lugar donde vivió las primeras cosas, a su barrio. Se marchó de allí
persiguiendo su particular sueño de rock’n’roll, que le llevó a acariciar con
la punta de sus dedos una fama tóxica y efímera. Ahora Francis vuelve para
dejar atrás la miseria y la drogadicción. Pero su viejo barrio son ruinas por
donde aún deambulan su padre, su medio hermana, su primera novia y algún que
otro amigo. Francis quiere empezar de nuevo y hacer las cosas bien. El problema
son los atajos, las canciones de tres minutos, la imposibilidad de olvidar
quién fue. Para Francis la línea recta es la distancia más retorcida entre dos
puntos. De momento, sus facturas y sus noches no suele pagarlas él, pero esa
situación no puede alargarse mucho más. Va a necesitar algo más que promesas
para salir adelante.
![]() |
Foto gentileza BAN! Laura Muñoz Hermida |
Sobre el autor
Carlos
Zanón: (Barcelona, 1966) poeta, novelista, guionista,
articulista y crítico literario. Su dedicación a la novela negra ha hecho que
se haya emparentado su obra con la de autores como Vázquez Montalbán o Jim
Thompson.
LOS
CIERVOS LLEGAN SIN AVISAR
Berna
González Harbour
RBA
Serie Negra
Hay veces en que la única forma de avanzar
es retroceder. Es la aparente paradoja a la que se enfrenta Carmen, una
economista en paro que ve cómo se desmorona todo a su alrededor. Ante un
presente descorazonador, Carmen decide echar la vista atrás y resolver un
enigma enterrado en el pasado. ¿Fue ella testigo de un accidente mortal o
realmente no se trataba de un hecho fortuito? En ocasiones, abrir puertas que
desde hace años permanecen cerradas no es recomendable. Aunque, por otro lado,
afrontar desafíos puede conducir a cambios personales más profundos. Carmen lo
tiene claro. Elige comprender, sean cuales sean las consecuencias.
Sobre la autora
![]() |
Foto gentileza BAN! Laura Muñoz Hermida |
Berna
González Harbour: (Santander, 1965) es una periodista
española, subdirectora del diario El País, responsable del área Internacional y
autora de la novela Verano en rojo
(RBA, 2012). Licenciada en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la
Información de la Universidad Complutense de Madrid. Formó parte de la sección
Internacional de El País entre1988 y 1990. Tras su paso por los diarios El Sol
y El Periódico de Catalunya como corresponsal en Moscú, regresó a El País en
1996. Formó parte del equipo fundador de El País Digital y más tarde se integró
en las secciones de Internacional y Domingo. En 2003 fue nombrada redactora
jefa de Internacional.
Comentarios