Novedad editorial CAPITAL INTELECTUAL: Cinco ensayos críticos entre Buenos Aires y París sobre Michel Houellebecq
DISCUTIR
HOUELLEBECQ.
Fassin-Vanoli-Revel-Mavrakis-Boccara
Michel Houellebecq es el escritor francés
vivo más traducido y la figura más polémica de la literatura contemporánea. En
sus libros, de un lenguaje casi impecable y muchas veces cercano a la
neutralidad, la operación literaria suele poner “en relato” fenómenos, procesos
y hechos sociales contemporáneos.
Intelectuales de la talla de Jacques
Rancière afirman que la generación de los Houellebecq es una generación
resentida por haber sido privada de “ilusiones” revolucionarias, y que invierte
el sentido de ese resentimiento al declamar que la generación del 68, con su
falsa revolución, les habría forjado un mundo signado por la barbarie
consumista. Este libro explora qué hay más allá de la ironía y el cinismo, de
la provocación y el desasosiego en la obra de Houellebecq. ¿Estamos ante un
observador solitario y resentido de un mundo que sepultó las grandes catedrales
ideológicas del siglo XX? ¿Dónde se construye ese goce sin ilusiones que el
autor de Sumisión sabe, como nadie, suministrar a sus lectores? ¿Cómo se
transformó su obra y qué podría proponer en miras a una literatura del futuro?
Sobre los autores:
Éric
Fassin es autor de una obra extensa e influyente sobre la
politización de las cuestiones de género y raza en las sociedades
contemporáneas.
Hernán
Vanoli es uno de los editores de la Revista Crisis y del sello
Momofuku Libros. Sociólogo y escritor.
Judith
Revel es especialista en filosofía contemporánea y miembro
del Centro Michel Foucault que administra los archivos del filósofo.
Nicolás
Mavrakis es editor de la revista digital Paco. En 2015 publicará
el ensayo Michel Houellebecq, una
experiencia sensible.
Guillaume
Boccara es investigador del CNRS de Francia, miembro del CERMA
/ Mondes Américains (EHESS) y director del Centro Franco Argentino de Altos
Estudios (UBA).
Comentarios