Novedad Editorial: DIADA presenta RAFFLES, un ladrón de guante blanco, el otro yo de Sherlock Holmes (Distr. Del Nuevo Extremo)
RAFFLES, UN LADRÓN DE GUANTE BLANCO
Ernest William Hornung
Edición a cargo de Luis Benítez
Introducción de George Orwell
Narrativa
“Los códigos morales de la mayor parte de los
hombres de nuestro tiempo están próximos a los de Raffles: un millonario que es
un genuino ladrón”.
George
Orwell
Arthur Raffles, caballero y ladrón, es el
otro yo de Sherlock Holmes, caballero y detective. Ernest William Hornung
(1866-1921), cuñado de Arthur Conan Doyle (1859-1930), hizo que su célebre
personaje, Raffles, fuera contemporáneo de Holmes. Los imaginó en el mismo
círculo social y vecinos en uno de los barrios más elegantes de Londres, pero
decidió que no se cruzaran jamás. Son los tiempos del terrible Jack The Ripper,
el destripador de la vida real, cuyos espantosos asesinatos nunca fueron
esclarecidos.
Ambos tienen partenaires, el Dr. John Hamish
Watson corresponde a Holmes, y Harry "Bunny" Manders a Raffles. Son
sus amigos leales hasta el autosacrificio, admiradores y primeros testigos de
sus hazañas y francos colaboradores cuanto lo exija el protagonista.
Estos relatos plenos de aventura, humor y
fino sentido de la transgresión, desnudan la hipocresía de una sociedad que
resguarda sus supuestas virtudes y silencia sus defectos y sus crímenes.
Sobre el autor:
Ernest
William Hornung nació en Middlesbrough, North Yorkshire,
Inglaterra, el 7 de junio de 1866. Se casó con Connie Doyle, la hermana de su
amigo, Arthur Conan Doyle.
El personaje que lo llevaría a la fama
internacional, Arthur J. Raffles, recién vería la luz en 1898, y pronto se
convertiría en un suceso literario, en paralelo con la gloria de Sherlock
Holmes. Hubo una gran rivalidad entre ambos escritores y parientes. Como su
famoso cuñado, Hornung escribió muchas más obras, además de aquellas que lo
hicieron popular, pero ninguna alcanzó la celebridad que le dispensó su
inmortal personaje, obras que hoy –igual que en el caso de Doyle– han sido
prácticamente olvidadas.
Falleció a los 55 años en Saint Jean de Luz, en los
Pirineos Franceses, el 22 de marzo de 1921.
Comentarios