Novedades Editoriales VESTALES: Lo mejor del género romántico ambientado en la historia con toques de terror
EL
FAROL DEL DIABLO
Adriana
Hartwig
En las noches oscuras puede verse en el
campo una luz a lo lejos. Los lugareños se horrorizan y escapan entre rezos y
santiguos: saben que es un alma que no ha purgado sus penas, que sigue en el
mundo de los vivos. A esa luz, la llaman el farol del diablo.
María Fernanda Carnicer es médica. En la
ciudad de Corrientes, en los primeros años del siglo xx, no es habitual ni está
bien visto que una mujer se dedique a la medicina. Algunos, incluso, en voz
baja, la tildan de curandera.
Juan de Dios Ferrara es mestizo y pertenece
a la alta sociedad. Esta inhabitual conjunción provoca el rechazo de los
sectores más conservadores. A él poco parece importarle; tampoco le importan
los susurros que lo culpan de la inexplicable desaparición de su prometida días
antes de la boda.
Dos personas marcadas por las habladurías,
en la misma ciudad, parece inevitable que se encuentren, que se cuiden entre
sí, que se alíen, que se enamoren. Juntos, deciden poner distancia de esa
ciudad que los juzga y trasladarse al campo.
Allí, el farol del diablo se le revelará a
María Fernanda con una intensidad cegadora: sueños en los que los ausentes le
hablan, el olor pregnante de las rosas muertas que nadie más reconoce, voces
que comienzan a habitarla, el misterio de mujeres de la zona que han
desaparecido sin dejar rastros.
Entre el terror y el romance, entre la
novela histórica y las tradiciones populares, Adriana Hartwig nos trae una
novela singular e inquietante a la vez, con personajes pasionales que
transportarán al lector al torbellino de este relato.
Sobre la autora:
Adriana
Hartwig es abogada, licenciada en historia y ejerce la docencia
en su ciudad natal.
Escribe regularmente para publicaciones
sobre historia, además de relatos, algunos de ellos, compilados y editados. Ha
publicado las novelas históricas Curuzú
Gil, El refugio perfecto para el constructor de castillos de naipes y El maldito.
El
farol del diablo cuenta la historia de Juan de Dios Ferrara,
personaje secundario de El maldito, y
se sumerge en un relato en el que la autora deja entrever sus gustos literarios
y se atreve a conjugar la tradición de la novela histórica clásica con un
inquietante giro hacia el terror.
ADONDE
VUELAN LAS GOLONDRINAS
Elizabeth
Bowman
¿Qué lleva a un hombre a la crueldad con
otro hombre? ¿Qué lleva a una sociedad a esclavizar a sus semejantes, a
tratarlos con desprecio, a considerarlos una mercancía? Esas preguntas son las
que se hace Rebecca Hale cuando llega desde Inglaterra al sur de los Estados
Unidos, a Old Oak, una plantación en la que el maltrato es moneda corriente, en
la que la crueldad se exhibe como un trofeo. Contratada para trabajar como
institutriz, Rebecca debe lidiar con el carácter irascible del dueño de la
hacienda y con el orgullo sureño que no termina de aceptarla como una igual.
A pesar de los castigos y de las
persecuciones a los esclavos que se escapan, las ideas abolicionistas de
libertad e igualdad se extienden, y la disparidad entre el Norte y el Sur hace
que el país esté a punto de la fractura. No del todo ajena a la inminencia de
una guerra, conmiserada de los esclavos, Rebecca los visita en sus barracas
para llevarles la comida que les es escatimada, el abrigo que falta, la
compañía que borra las fronteras entre blancos y negros. En esas circunstancias
de desasosiego, encontrará en el hermano del dueño de la plantación y conocido
abolicionista un par con quien compartir ideas, anhelos y ver llegar las
golondrinas que vuelven todos los años.
Cuando estalle la Guerra de Secesión, sin
embargo, lo que quedará será la desolación, el abandono, y los protagonistas de
esta historia deberán dispersarse, aunque muchos de ellos intenten volver de
esa diáspora.
Elizabeth Bowman ha escrito una novela que
retrata la crueldad del hombre con el hombre, los horrores de la guerra, las
ideas de libertad. Adonde vuelan las
golondrinas es una historia de un tiempo y sus protagonistas, una profunda
reflexión sobre la condición humana.
Sobre la autora:
Elizabeth
Bowman nació en una región poblada de bosques y de leyendas
oníricas encerradas en sus paisajes.
Precozmente descubrió en la literatura su
gran pasión e inició un camino creativo que la llevó a imaginar mundos
sensuales y elegantes habitados por damas y caballeros ataviados con trajes
exquisitos, distinguidos salones de baile y la verde campiña como telón de
fondo; el siglo XIX es su período histórico predilecto.
Ha publicado Inocencia y perfidia (2013) y Cuando
decide el corazón (2014).
Comentarios