Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2015

CASA DE LETRAS: Cursos y talleres breves que inician en octubre

Imagen
Cupos limitados, inscripción previa. Perú 375 Piso 8, San Telmo, Buenos Aires. Horario de atención: lun a vie de 16 a 21 hs. info@casadeletras.com.ar www.casadeletras.com.ar ESCRITURA NARRATIVA BREVE: LO ERÓTICO Y LO CRUEL Profesora: Fernanda García Lao 8 encuentros de 2 horas Miércoles 20 hs. Inicio: 21 de octubre Ocho clases, cuatro autores: Sade / Apollinaire / Bataille / Armonía Somers. Cada autor detonará una consigna. El taller se propone abordar textos impúdicos. La palabra como objeto de deseo. Lo que no hace falta decir y su contrario: el exceso. Se admitirán el desvío y el humor sangriento. Viernes de MARATÓN DE ESCRITURA Primer viernes de cada mes, coordinada por un escritor diferente. De 18 a 21 hs. 2 de octubre: Ariel Bermani Se trata de un único encuentro, de tres horas de duración, que tiene como objetivo estimular la escritura a través de consignas múltiples y diversas. Nos proponemos desarticular los hábitos naturalizados par

Novedad editorial de octubre y presentación HOY 30/09: QUIROGA de Alejandro García Schnetzer (Editorial Entropía)

Imagen
Sobre el libro QUIROGA Alejandro García Schnetzer Novela Algo de los cuentos de Felisberto, de Arlt o de Onetti se hace visible aquí, en esta suerte de «alegoría del invierno» que es también, a su modo, una alegoría del infierno de un grupo de hombres que han sido abandonados por el destino en el acto de cruzar eternamente el Aqueronte rioplatense. Con una dicción coloquial de otra época, no desprovista de sutilísimas referencias (como la de Luciano de Samosata, uno de los primeros que se atrevió a la catábasis), este libro está hecho de personajes que se van corporizando sin corporizarse, porque ¿cómo podrían? si no son más que prismas de lenguaje. Mujica Láinez dijo alguna vez que lo bello es una categoría de lo raro. Y este libro de Alejandro García Schnetzer es rarísimo. María Negroni Sobre el autor Alejandro García Schnetzer (Buenos Aires, 1974) estudió Edición en las universidades de Buenos Aires y Barcelona, ciudad donde vive. Tradujo a Eça de Queirós, Pes

Ava Dellaira, autora del éxito juvenil CARTAS DE AMOR A LOS MUERTOS, llega a Buenos Aires. Agendá sus actividades!

Imagen
Ava Dellaira llegará el 03/10 a Buenos Aires invitada por la Embajada de EEUU en Argentina y V&R Editoras. Luego viajará a Montevideo, en donde participará de diversas actividades, entre ellas la Feria del libro de dicha ciudad. Más info en: ircmvd @ state.gov Actividades de Ava Dellaira en Buenos Aires Domingo 04/10 -16:00 hs Firma de ejemplares Librería Cúspide de Recoleta Vicente López 2050. Lunes 05/10 - 18:00 hs Reportaje público . Auditorio del Museo Malba Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415. Esta actividad requiere de inscripción previa.  Para inscribirse: CLIC AQUÍ Más información en: https://www.facebook.com/EmbUSARG https://www.facebook.com/VREditorasYA Martes 06/10 Workshop para jóvenes escritores . (Inscripción cerrada) Sobre el libro: CARTAS DE AMOR A LOS MUERTOS 2014; V & R Editoras Narrativa Estadounidense Todo comienza con un trabajo para la clase de l

El 1° de octubre llega a las librerías la segunda entrega de la saga WITCHES de Tiffany Calligaris

Imagen

Una gran obra gráfica: CÓMICS de Dan Mazur (Blume - Riverside Agency)

Imagen
CÓMICS Dan Mazur Ensayo - Gráfica Una visión amplia, aunque detallada, de una forma de arte que no tiene parangón gracias a su accesible, democrático y con frecuencia subversivo poder. Con más de 300 ilustraciones de libros, manga, bande dessinée, fumetti e historietas, y cientos de dibujantes y guionistas, desde R. Crumb y Jack Kirby a Moebius y Alan Moore. Una revolucionaria historia que cubra más de cinco décadas de la producción de este arte en todo el mundo. Se les llame manga, bandes dessinées, fumetti, tebeos o historietas, los cómics son una parte esencial del deseo humano de contar historias con imágenes. Esta innovadora recopilación es la primera en integrar la historia del cómic en Europa, Asia y América, en una relación completa narrada desde una perspectiva global. Se inicia en 1968, un momento clave del cómic, ya que es cuando pasó de ser una empresa impulsada por su potencial comercial a convertirse en un medio de autoexpresión respetado no solo como forma de e

Novedad editorial Blume: MARTIN SCORSESE. Una retrospectiva

Imagen
MARTIN SCORSESE Una retrospectiva Tom Shone Blume Cine y música - Directores Un exhaustivo y merecido homenaje a un director excelente, y realizador de documentales, que ahora se encuentra en su sexta década en el cine y que no muestra signos de reducir el ritmo. Veintitrés largometrajes, desde Who´s That Knocking at My Door (1967) hasta The Wolf of Wall Street (2013), comentados por un crítico de cine profesional. La celebración definitiva de uno de los talentos más perdurables de la industria del cine. Desde su aparición como miembro del «brat pack» de directores a principios de la década de 1970, Martin Scorsese se ha convertido en uno de los nombres más respetados dentro del mundo del cine. Clásicos como Taxi Driver, Raging Bull (Toro Salvaje) y Goodfellas (Uno de los nuestros) se citan con regularidad como algunas de las mejores películas americanas de la historia del cine. Nacido en Nueva York en 1942, de padres estadounidenses de ascendencia siciliana, Scorses

Blume presenta un colección de retratos de escritores tomados por grandes fotógrafos del siglo XX

Imagen
ESCRITORES Grandes autores vistos por grandes fotógrafos Relatos sobre vidas intensas e insólitas Goffredo Fofi Blume Fotografía Una selección de 250 retratos de escritores, que datan desde los albores del siglo XX hasta la actualidad, tomados por grandes fotógrafos y seleccionados por Goffredo Fofi. Cada retrato, intenso, penetrante, a menudo famoso y, en algunos casos, insólito, va acompañado de un texto que explica el motivo de la elección. Estas imágenes recuerdan algunas de las obras maestras que han inmortalizado al escritor y, si es posible, cuentan la historia de la fotografía, del encuentro único e irrepetible que es, justamente, el retrato. Martin Amis aparece retratado por Lord Snowdon, Truman Capote por Richard Avedon, Raymond Carver por Bob Adelman, Italo Calvino por Gianni Giansanti, Colette por Herbert List, William Faulkner por Henri Cartier-Bresson, Patricia Highsmith por Martine Frank, Pablo Neruda por Sergio Larrain, Pier Paolo Pasolini por Federico

Los clásicos de Ladurée, el célebre restaurante y salón de té parisina en una colección de recetas compiladas por su maestro pastelero (Blume)

Imagen
LADURÉE PARÍS. MAISON FONDÉE EN 1862 Sucré, Las recetas Philippe Andrieu Blume Galletas, pasteles, tartas, repostería... todos los clásicos de Ladurée aparecen publicados en esta colección de recetas acompañadas de fotografías exquisitas. ¡Incluso se revela el secreto de los mundialmente famosos macarons! Una tentadora muestra de sabores deliciosos y colores fascinantes: rosa pastel, lila intenso o el característico verde de Ladurée, por ejemplo. Lo delicioso se combina con lo exquisito para disfrute de los gourmets. La historia de Ladurée comenzó en 1862, cuando Louis Ernest Ladurée abrió su primera panadería en el centro de París. Después de un incendio, en 1872, la panadería reabrió sus puertas como pastelería. Jules Cheret, un conocido pintor y diseñador de carteles de la época, se hizo cargo de la nueva decoración. A principios del siglo xx, Jeanne Souchard (esposa de Ernest Ladurée) planteó la idea de combinar dos estilos distintos: los de la cafetería y la pâtisseri

HOY 29/09: MESA DEBATE: Posibilidades, mitos y límites de la literatura digital en fundación TEM

Imagen
Durante 2015, Grupo Alejandría ha realizado diversas actividades relacionadas con la divulgación y exposición de literatura digital. Han desarrollado un concurso de twiteratura, un audiolibro con autores de la nueva narrativa argentina y una muestra de literatura digital con paneles interactivos. Para finalizar el año organizan mesas debate, talleres de lectura y clínicas de escritura de participación gratuita. Las mesas debate se realizarán en Fundación Tomás Eloy Martínez, los días 29 de septiembre y 13 de octubre. En ellas se conversará con diversos actores involucrados en el desarrollo y producción de material literario digital. Participarán escritores, editores, directores de revista, diseñadores, entre otros. La intención es enriquecernos con su experiencia y que esto ayude a derribar ciertos mitos que conviven hoy en día. Posibilidades, mitos y límites de la literatura digital. 29 de septiembre, 19hs. Funes Oliveira, Marcelo Guerrieri, Mariana Lerner  

HOY 29/09: Presentación de SUGESTIÓN: potencia y límites de la fascinación política, un ensayo de Andrea Cavalletti (Adriana Hidalgo)

Imagen
SUGESTIÓN Potencia y límites de la fascinación política Andrea Cavalletti Ensayo Un encantador mantiene en un puño a la multitud. Así explica Thomas Mann el nacimiento del fascismo. La sugestión hipnótica ya se registraba en la Francia de fines del siglo XIX. El teatro de la mirada entre encantador y sonámbulo salía de los límites de las atmósferas medicalizadas de las grandes clínicas para invadir tanto los salones de la alta sociedad como las ferias. La puesta en juego de aquella epidemia sugestiva era política más que científica. Todo dispositivo de dominación es sugestivo, según se desprende de la trama de fascinaciones que Andrea Cavalletti despliega ante nosotros. Desde el magnetismo animal del siglo XVIII hasta el hipnotismo, se replica un ejercicio de imposición que identifica a la propia vida con una materia sugestionable. ¿Es posible sustraerse de la sugestión? La pregunta apela a las formas de resistencia que en nuestro presente le dan un vigor renovado al pensa

Un mega thriller: SOY PILGRIM de Terry Hayes. Novedad Editorial Salamandra

Imagen
SOY PILGRIM Terry Hayes Narrativa Contemporánea CLIC ACÁ para leer un fragmento En una plaza pública de Arabia Saudí, un hombre es ajusticiado bajo un sol abrasador y un chico de catorce años observa impotente entre la muchedumbre: es su hijo. En un lúgubre hotel de Manhattan, aparece el cuerpo sin vida de una mujer joven y todos los indicios para identificarla han sido eliminados minuciosamente. En un vertedero de Damasco, un destacado experto sirio en biotecnología es encontrado con evidentes signos de tortura. En una remota región de Afganistán, el hallazgo de una sustancia bacteriológica letal en los restos de unos cooperantes internacionales desata la alarma. Una línea invisible conecta todos estos hechos, dibujando un plan perfecto para cometer un monstruoso crimen contra la humanidad, y la única persona capaz de impedirlo es un ex agente que huye de su pasado y ha borrado su identidad: ahora sólo responde al nombre de Pilgrim, el peregrino. Ésta es la historia de una ca

La experta en historia de la esclavitud en América relata una historia de amor imposible en el siglo XVII: EL CÓNDOR NEGRO. Novedad editorial El Emporio Ediciones

Imagen
EL CÓNDOR NEGRO Un amor con alas Mirta Fachini Narrativa Romántica – Histórica El Emporio Ediciones Las duras estructuras sociales de la Córdoba colonial del siglo XVII marcaron los modos de vida y las relaciones entre las distintas castas. El amor entre dos jóvenes, un zambo libre y una hermosa dama de encumbrado apellido surgió en las serranías cordobesas. La vida de campo, las costumbres, la primera vez que cruzaron sus miradas, los trágicos sucesos que culminaron en un rapto, la persecución, la búsqueda, la vida hostil a la que fueron sometidos y la familia que formaron son narrados en esta novela con apasionamiento. La tradición oral narró lo acaecido, por lo tanto se fueron cambiando algunos hechos y se perdió lo que era real en pos de la fantasía. Lo cierto es que la historia romántica existió y fue la más bella, que perduró a través del tiempo, hasta nuestros días. “Al amor en libertad, le crecieron alas para vencer las diferencias”. Sobre la autora: Mirta F

HOY 28/09: Charla "Los cuentos escritos por mujeres" con Vera Giaconi y Flavia Pittella en Auditorio Leamos

Imagen

SUPER SALIDA DE SÁBADO! Final del SLAM! de Poesía en La Oreja Negra + Poesía Delivery en FILBA. Además te presentamos a Gordo! la productora compuesta por Sebakis y Camilo Sce, los organizadores del Slam!

Imagen
En la última Bienal se jugaron las rondas clasificatorias del Slam en Buenos Aires, en Santiago de Chile y en Montevideo. El sábado 26 de septiembre a las 23 se juega la final en La oreja negra . (Uriarte 1271) Los finalistas son Maia Duek y Gabriel Ali Leon (Buenos Aires), Gabriel Richieri y Josef Kaf (Montevideo) y Freddy Holguín y Marcela Villagrán (Santiago). Además HOY en FILBA! POESÍA DELIVERY SECCIÓN: LADO B Sábado 26 - 18 hs - Galerías - LA ABADÍA Participan : Marcos Krivocapich, Manuel Montero Quiroga , Camilo Sce Un grupo de profesionales-técnicos de la poesía atiende las consultas del público del festival y, a partir de una charla íntima, escribe poemas únicos, a pedido, en sobre y con estampilla. Para más data: CLIC AQUÍ ¿QUÉ ES UN SLAM! DE POESÍA? Se trata de un torneo en donde cada participante cuenta con tres minutos máximo para ejecutar un poema de creación propia (verso o prosa) ante una audiencia y un jurado. De e