AGENDA 02/09: Diálogo EL MÉTODO MORETTI con Franco Moretti y José Emilio Burucúa en MALBA
Franco
Moretti, escritor y crítico literario, creador del Literary Lab en la
Universidad de Stanford, dialogará junto a José Emilio Burucúa el miércoles 2
de septiembre a las 19:00
Para más información, escribir a lecturamundi@gmail.com
Sobre
su método de análisis de la historia de la literatura
“¿Qué
nos dicen las curvas cuantitativas de la producción de novelas sobre la
interacción de los mercados, la política, los sexos y las generaciones en el
paisaje de la vida y la muerte de las formas literarias?”, se pregunta el
autor, quien aspira a realizar una historia literaria más “racional”. Con su
método, Moretti se propone delinear una transformación en el estudio de la
historia de la literatura: pasar de la lectura detallada de los textos
individuales a la elaboración de modelos abstractos. “Los modelos – explica el
autor- derivan de tres disciplinas: la historia cuantitativa, la geografía y la
teoría evolutiva (gráficos, mapas y árboles) que han experimentado poca o
ninguna interacción con la crítica literaria, pero que tienen mucho para
enseñarnos y podrían cambiar nuestra forma de trabajar”.
Franco
Moretti: Nació en Sondrio, Italia, en 1950. Es doctor en
Literatura Moderna por la Sapienza – Università di Roma. Actualmente, se desempeña
profesor de inglés y Literatura Comparada en Standford University, donde
también dirige el Literary Lab. Es integrante de la American Academy of Arts
and Sciences y de la American Philosophical Society.
Sus libros fueron traducidos a más de veinte
idiomas. En 2014 recibió el National Book Critics Circle Award por su obra Distant Reading. Entre sus obras
traducidas al español se encuentran: Atlas
de la novela europea 1800 – 1900 (1999) y La literatura vista desde lejos (2007).
En
colaboración con Programa Lectura Mundi, Universidad de San Martín
MALBA
Museo
de Arte Latinoamericano de Buenos Aires
Av.
Figueroa Alcorta 3415
C1425CLA
Buenos Aires, Argentina
+54
11 4808 6500
Comentarios