Entradas populares de este blog
LANZAMIENTOS MARZO 2012: PRISA EDICIONES (ALFAGUARA, SUMA DE LETRAS, AGUILAR - FONTANAR, TAURUS, PUNTO DE LECTURA)
ALFAGUARA CLARABOYA José Saramago LA NOVELA PERDIDA DE JOSÉ SARAMAGO Amanece en Lisboa. En una mañana de mediados del siglo XX, la mirada del novelista se asoma a la ventana de un vecindario. Se anuncia un día no muy diferente de los demás: el zapatero Silvestre, que abre su taller; Adriana, que parte hacia el trabajo mientras en su casa tres mujeres inician otra jornada de costura; Justina, que tiene ante sí un largo día jalonado por las disputas con su brutal marido; la mantenida Lidia; y la española Carmen, sumida en nostalgias... Discretamente, la mirada del novelista va descendiendo y, de repente, deja de ser simple testigo para ver con los ojos de cada uno de los personajes. Capítulo a capítulo, salta de casa en casa, de personaje en personaje, abriéndonos un mundo gobernado por la necesidad, las grandes frustraciones, las pequeñas ilusiones, la nostalgia de tiempos que ni siquiera fueron mejores. Todo cubierto por el silencio tedioso de la dictadura, la música de
Novedad Editorial Marzo 2014: DELHOSPITAL EDICIONES
CONTROL DE SALUD EN GERIATRÍA Editores: Lucio Mariano Bellomo, Diego Caruso, María Gabriela Fabbro y Mercedes Mattiussi La mayoría de las recomendaciones de prácticas preventivas para los ancianos surgen de la extrapolación de datos obtenidos de poblaciones más jóvenes, lo que, sumado a las grandes diferencias individuales en términos de funcionalidad, estado de salud y relaciones sociales, implica que deban ser personalizadas. En este libro se describen las recomendaciones para los pacientes mayores de 65 años, incluyendo tanto las entidades prevenibles "clásicas", tales como la hipertensión arterial, la diabetes, etc., como aquellas condiciones específicas de los ancianos, como la demencia, la fragilidad, la incontinencia de orina, etc., muchas de las cuales aún no han sido contempladas en las guías de práctica clínica. En cada capítulo se describen brevemente la epidemiología de las enfermedades, su impacto en la población de ancianos, las sugerencias de rastreo y
Comentarios