IMPERDIBLE: Tres autobiografías calientes de leyendas del rock (Malpaso Ediciones - Distr. Océano)
Hoy elegimos estos
libros de la colección de música de Malpaso Ediciones, una editorial española
que se animó a salir al ruedo en plena crisis con literatura de calidad y que
llega a Buenos Aires a través de Océano. Nos gusta el rock, y estas tres
autobiografías son muy especiales, se trata de personajes ricos en historias,
polémicos y que no se callan nada a la hora de contar ellos mismos sus
anécdotas, pecados, odios y pasiones. De paso te regalamos una canción de Neil Young.
COMMANDO
COMMANDO
«Es como si te recibiera en su casa»
observa su colega Tommy, un inocente comentario que podría entenderse también
como advertencia, porque este libro es una confesión visceral in artículo
mortis y a quemarropa.
John
Cummings, alias JOHNNY RAMONE (1948-2004), pasará a la historia de la música
popular como fundador de una banda empedernida. Una cuadrilla de rufianes, para
ser exactos. Antes de ese estruendo había sido un chico con aficiones tan
benignas como el lanzamiento de televisores desde azoteas, la destrucción de
ventanas a ladrillazos o el derribo de pacíficos viandantes con fines
delictivos. El rocanrol lo apartó del mal camino para conducirlo a un éxito
que, sin embargo, no borró ni sus raíces ni su agreste carácter. Pasó de las
calles a los escenarios conservando intacto el espíritu pendenciero que
distinguiría a los Ramones y los llevaría en 2002 al salón donde se exhiben las
famas del rock. Dos años después moriría de cáncer: era la tercera baja del
grupo.
Johnny
nunca economizó epítetos y no lo hace tampoco en estas páginas, donde describe,
por ejemplo, el memorable puñetazo que le arreó a Malcolm McLaren por dirigirle
la palabra a su novia. Tampoco se pone límites para juzgar a algunos músicos
ilustres de su tiempo (que acaban despellejados).
Commando
es la historia de Johnny y las peripecias de los Ramones contadas con la
salvaje honestidad de quien jamás se mordió la lengua. El volumen contiene
decenas de fotos inéditas y un pintoresco surtido de materiales
complementarios: desde una evaluación de los discos ramonianos hecha por el
propio Johnny a varias páginas de sus legendarios «libros negros» pasando por
unas listas donde consigna sus muy insólitas preferencias. Esta obra no
descansa en paz.
Sobre
el autor
Johnny Ramone: Johnathan
William Cummings (8 de octubre de 1948-15 de septiembre de 2004) fue el mítico
cofundador y guitarrista de la banda de punk los Ramones, desde su formación en
1974 hasta su concierto de despedida y cierre en 1996. Alcanzó cierto
sobrenombre como delincuente en su adolescencia previo a su consagración como
estrella del rock. En sus primeros intentos como músico probó suerte con Tommy
Ramone en la banda que llevaba por nombre Tangerine Puppets. Ya en los Ramones,
mantuvo una relación distante y conflictiva con el vocalista de la banda, Joey
Ramone; relación que empeoró cuando Johnny se casó con la exnovia de Joey. Este
enfrentamiento terminó con su amistad, pero no con la banda, que prosiguió su camino
hasta bien entrado el 96.
Pete Townshend
Autobiografía
Pete
Townshend, leyenda viva del rock y uno de los grandes incendiarios que, desde
llamaradas como los Beatles, los Stones, Cream o Pink Floyd, encendieron una
tormenta destinada a pulverizar los tedios establecidos y dar forma a una nueva
manera de no ser viejo.
Pete
y sus colegas fueron audaces pioneros en la trituración pública de instrumentos
musicales y otros enseres igualmente valiosos, el abuso recreativo de
sustancias no recomendadas por las autoridades sanitarias y el comercio carnal
e indiscreto con admiradoras más o menos ingenuas. Pero Townshend es también el
creador introvertido, el chico extraviado y el hombre roto que intenta
comprender sus flaquezas para sobrevivir a sí mismo. De todo ello ofrece
testimonio Who I Am, una de las
memorias más auténticas y ambiciosas que se haya escrito nunca en el Olimpo de
la música popular.
« Un libro mucho más
honesto de lo que esperaban sus admiradores. »
Rolling Stone
« El alma de los Who es
un autor asombrosamente sincero, minucioso y sensible. »
The Sun
« Pete Townshend escribe
sobre cualquier tema con pasión y elocuencia.»
The Times
Sobre
el autor
Pete Townshend: Nacido
en Londres en 1945, el legendario guitarrista y compositor encabezó una de las
bandas más decisivas y corrosivas del siglo XX. Desde muy niño vivió marcado
por la música, pero la vida que cuenta en su libro Who I am desborda con creces todas las partituras. El alcohol y la
cocaína lo han llevado al borde de la tumba; el ácido lo ha transportado a
remotas estratosferas; una célebre cadena de hoteles le cierra sus puertas por
temor a sus vandálicas intervenciones decorativas; ha protagonizado dudosos
escándalos más o menos sexuales de cuyos clavos no logra desprenderse y pone su
dinero al servicio de las muchas causas que considera justas. Por otra parte,
es uno de los roqueros más cultos de la historia y tal vez el más obstinado con
la letra impresa: ya quería publicar sus memorias a los veintiún años (material
no le faltaba pese a tan corta edad), pero finalmente ha reprimido ese deseo
hasta la sabiduría de los sesenta y siete.
El sueño de un hippie
Autobiografía
Autobiografía
Infancia
esteparia, sueño californiano, Buffalo Springfield, Crosby y sus colegas, Crazy
Horse… Ácidos, copas, escándalos, mujeres, acordes inextinguibles, desacuerdos…
Regresos, vueltas y revueltas… Ésas son las claridades, ¿pero qué hay detrás o
debajo de las sombras?
Neil
Young es una leyenda en ejercicio, una figura insoslayable del canon roquero
desde los ya lejanos sesenta y además un enigma. Al menos hasta ahora. Porque
el muy esquivo sujeto, aquejado tal vez de una brusca simpatía, decidió cierta
mañana mostrarnos el sanctasanctórum de sus recuerdos e intimidades. Ese
improbable experimento confesional es este libro: una voz cantante escrita de
puño y letra (no hay fantasmas por medio) que nos presenta el calidoscópico
panorama de una vida y una música ejecutadas hasta la médula, que nos conduce desde
las nieves de Ontario a los edenes hawaianos pasando por las calles alucinadas
de Los Ángeles en los albores de la gran turbulencia. Estamos, pues, ante el
«relato definitivo» (tópico por una vez justificado) de un viaje obstinadamente
inenarrable o, como afirma un crítico sin duda perspicaz, ante «la historia del
rocanrol abierta en canal, en primera persona y en presente de indicativo».
Sobre
el autor:
Neil Young: Aventurar
una breve semblanza biográfica de Neil Young (Toronto, 1945) es extensamente
superfluo, sobre todo cuando el lector cuenta con unas estupendas memorias
recién salidas del horno. Pese a ello diremos que Neil ha tocado todos los
palos del rock y sus variados aledaños; que ha publicado (en solitario o en
compañía) 52 álbums; que se ha casado dos veces; que tiene tres hijos y un
rancho; que adora los coches viejos o los trenes eléctricos entre otras
adoraciones. Y, por fin, que la música popular contemporánea (es decir, la
cultura contemporánea) sería otra sin su gigantesca presencia. Sería,
simplemente, mucho menos jugosa.
Comentarios