Novedad Editorial Caja Negra: MARIENBAD ELÉCTRICO de Enrique Vila-Matas, reciente ganador del premio FIL 2015
Enrique Vila-Matas
Colección Numancia
Literatura
«A
veces noto que alguien me guía. ¿Adónde me lleva? Quizás a un libro que algún
día escribiré sobre mis relaciones con Dominique Gonzalez-Foerster y sobre
nuestra animada y creativa práctica del arte de la conversación; un texto sobre
ciertos paralelismos y correspondencias en nuestros respectivos métodos de
trabajo.»
EVM
Marienbad
eléctrico es el registro del intercambio entre su autor y la
artista francesa Dominique Gonzalez-Foerster, a propósito de una instalación de
ella en el Palacio de Cristal de Madrid. Pero también es una suerte de diario
personal, un paseo sinuoso y lúdico por las afinidades electivas de un hombre y
una mujer permanentemente interpelados por el arte del siglo XX. Cultores de
una fina esgrima de la conversación como de sugerentes equívocos, Vila-Matas y
Gonzalez-Foerster dan cuenta a lo largo de estas páginas de la comunión
creativa en la que han forjado su amistad.
Los libros y la transposición de la
literatura al lenguaje de las artes visuales son elementos recurrentes en la
obra de Gonzalez-Foerster, cuyas instalaciones propician formas originales de
escritura, ya no circunscriptas exclusivamente al campo de la palabra: una
literatura expandida, multidimensional. “Ambos empleamos técnicas parecidas:
reutilizamos materiales ya producidos, trasladamos piezas a sitios inesperados,
colocamos en relación elementos muy distintos. Puede no parecer gran cosa, pero
no importa si no lo es: esas conexiones ?esas sinapsis? hacen girar lo que
estaba estancado, resignifican aquello que empezaba a vaciarse de sentido”,
afirma el autor en este libro.
Interlocutor lúcido y entusiasta, Vila-Matas
es una especie de Watson que interpreta las claves que Holmes-Foerster le va
develando a cuentagotas. Pero aporta también las propias: así es como aquí se
cruzan inesperadamente Rimbaud, Resnais, Wenders, Perec, Walser, Bob Dylan y
Lou Reed, Borges y Bioy Casares; una galería de personajes y procedimientos
literarios y artísticos que se combinan en un diálogo inacabado de
complicidades creativas.
Enrique Vila-Matas es el ganador del Premio FIL 2015, a
entregarse el mes de diciembre en la Feria del Libro de Guadalajara, México.
Sobre el autor
ENRIQUE
VILA-MATAS Nació en Barcelona en 1948. Estudió derecho y
periodismo. Se autoexilió del gobierno de Franco durante dos años en París
donde le alquiló un departamento a la escritora Marguerite Duras. Con la
publicación de su Historia abreviada de
la literatura portátil en 1985 comenzó a ser reconocido y admirado en el
ámbito internacional. Sus obras son una mezcla de ensayo, crónica periodística
y novela. Vila-Matas produjo una de las trayectorias narrativas más personales,
sólidas e innovadoras de las últimas décadas, donde confluyen varias
obsesiones: la literatura como proyecto vital, la fusión entre realidad y
ficción, los juegos metaliterarios y el dominio de la ironía. Es actualmente
uno de los escritores europeos más importantes de nuestro tiempo, y su obra ha
sido traducida a más de 35 idiomas y ha recibido muchísimos premios: el más
reciente, de 2015, es el Premio FIL, a entregarse en la Feria del Libro de
Guadalajara.
Comentarios