Novedades editoriales. CRÍTICA lanza dos obras más de Antony Beevor
Después de la liberación: 1944 - 1949
Antony Beevor y Artemis Cooper
Siguiendo la línea de sus grandes best
sellers Stalingrado y Berlín, Antony Beevor, acompañado esta
vez por su esposa Artemis Cooper, relata en este libro la agitada historia de
Francia durante los años inmediatamente posteriores a su liberación del dominio
nazi. Tras un breve preludio que incluye el colapso de la nación y la ocupación
de París por los alemanes, el colaboracionismo y la resistencia, los autores
nos describen las luminosas jornadas de la liberación, el «París, año cero» de
Simone de Beauvoir, de Sartre, de Camus y de Malraux, pero también de
Hemingway, de Beckett, de Picasso y de García Márquez, las purgas salvajes, el
gobierno provisional, el regreso de presos y exiliados, la guerra fría, la
bulliciosa vida intelectual del barrio latino, los americanos en París o el
papel desempeñado por el Partido Comunista francés. Este es un libro
excepcional escrito a partir de documentos oficiales, archivos privados,
memorias personales e historias orales de los protagonistas de aquellos
inolvidables años de optimismo y esperanza. «Técnicamente se trata de un libro
excepcional, pero además su lectura es pura delicia: apasionante, revelador,
divertido y admirablemente tolerante y objetivo en sus opiniones. No se puede
hacer mejor.»
Philip
Ziegler
Sobre los autores
Antony
Beevor, educado en Winchester y Sandhurst, fue oficial regular
del Ejército británico. Abandonó el cargo tras cinco años de servicio y se
trasladó a París, donde escribió su primera novela. Sus ensayos, traducidos a
más de treinta idiomas y publicados en castellano por Crítica, han sido
galardonados con varios premios, especialmente Stalingrado (2000), merecedor
del Samuel Johnson Prize, el Wolfson History Prize y el Hawthornden Prize.
Otras de sus obras son La batalla de Creta (2002, ganadora del Runciman Prize), Berlín (2002), El misterio de Olga Chejova (2004), La guerra civil española (2005), Un escritor en guerra (2006), El
día D (2009) y La última apuesta de
Hitler (2015).
Artemis
Cooper es autora de numerosas publicaciones entre las que
destacan Cairo in the war, 1939-1945
(1989) y Writing at the Kitchen Table
(2004), así como la biografía de Patrick Leigh, Fermor en 2012. Es nieta de Duff Cooper, primer embajador británico
llevado a París tras la guerra, cuyos diarios y papeles constituyen una de las
principales fuentes inéditas de esta obra.
Vasili Grossman en el Ejército Rojo, 1941-1945
Antony Beevor y Luba Vinogradova (eds)
Vasili Grossman, el autor de Vida y destino, una de las más grandes
novelas del siglo XX, acompañó al Ejército soviético en la Segunda Guerra
Mundial como corresponsal de Estrella Roja. Al margen de lo que escribía para
el periódico, Grossman dejó registradas sus experiencias en unos cuadernos, que
se han mantenido inéditos hasta hoy, donde cuenta sinceramente lo que vio en
las calles de Stalingrado, en la batalla de Kursk, en la reconquista de Ucrania
o en el avance del Ejército Rojo Alemania adentro, con los horrores de
Treblinka o las escenas cotidianas de saqueos y violaciones. «A veces —escribe—
te trastorna tanto lo que has visto que se te acelera el corazón y sabes que la
terrible imagen que acabas de ver pesará sobre tu alma toda tu vida». Antony
Beevor ha transcrito estos cuadernos de Grossman, combinándolos con sus
artículos, sus cartas y otros materiales para componer con todo ello un relato
de dimensiones épicas que tal vez sea el más dramático y revelador testimonio
de lo que fue realmente la mayor guerra de todos los tiempos.
Comentarios