Premio La Bestia Equilátera de Novela: bases, condiciones y jurado
JURADO DEL CONCURSO
Luis
Chitarroni (Bs. As., 1958) empezó a hacer colaboraciones
literarias en distintos medios (Sitio,
Xul, Audio, Clarín, La Nación, Tiempo Argentino, Pág/12) a comienzos de los
ochenta. Desde 1986 hasta 2010 fue asesor literario y luego editor en Editorial
Sudamericana y en Sudamericana/Random House/Mondadori. Coordina talleres
literarios y de crítica literaria, estatales, municipales y nacionales
---también particulares---desde 1983. Desde 2010 es editor en La bestia
equilátera.
En 1992 se publicó Siluetas (Juan Genovese editor reeditado
por LBE en 2010), libro de biografías reales y apócrifas que habían aparecido
previamente en la revista Babel; en 1997, la novela El carapálida (Tusquets, reeditado por Interzona en 2013) y en 1999
la Antología del cuento breve y oculto
(con Raúl Brasca, Sudamericana). En 2007, los ensayos de Ejercicio de incertidumbre (La comuna, La Plata) y la novela Peripecias del no (Interzona), traducida
al inglés en el 2012 con el título The No
Variations (Dalkey Archive). En 2008, ensayos y artículos breves en Mil tazas de té (La bestia equilátera).
Los ensayos generales sobre literatura se publicarán este año en Chile, en la
editorial de la Universidad Diego Portales con el título de Pasado mañana. Desde 2007 Forma parte
del Directorio del Fondo Nacional de las Artes en el área Letras. En
colaboración con Raúl Brasca o solo ha compilado y editado una cantidad de
antologías publicadas por el Instituto Movilizador de fondos: La hora de todos, Comitivas invisibles,
Episodios nacionales. Dictó cursos y seminarios y participó en diversos
congresos, desde el del Downing College en Cambridge (1992) hasta la Feria del
libro de París, dedicada a la Argentina (2014).
Lucía
Puenzo: (Buenos Aires, 1976) es escritora y directora de cine.
Publicó las novelas El niño pez, 9
minutos, La maldición de Jacinta Pichimahuida, La furia de la langosta y Wakolda, además de cuentos en varias
antologías. Sus libros fueron traducidos a más de 15 lenguas. XXY, su primera película, ganó el Gran
Premio de la Crítica en Cannes y un Goya a la Mejor Película Extranjera. Su
segunda película, El niño pez, abrió
la sección Panorama del Festival de Berlín. Su tercera película, Wakolda, fue parte de la Selección
Oficial del Festival de Cannes. Fue elegida por la revista literaria inglesa
Granta como una de los 22 escritores jóvenes más importantes de la lengua
española.
Oliverio
Coelho: (Buenos Aires, 1977) publicó siete novelas, entre las que
se destacan Ida (2008), Un hombre llamado Lobo y Bien de frontera (2015), y dos libros de
cuentos: Parte doméstico (2009) y
Hacia la extinción (2013). Cuentos suyos
fueron publicados en antologías de narrativa argentina y latinoamericana. En el
2010 fue señalado por la revista Granta entre los 22 mejores escritores jóvenes
de habla hispana.
PREJURADOS
Agustina Bazterrica
Sebastián Chilano
Mariana Docampo
Diego D'Onofrio
Juan Guinot
Javiera Gutiérrez
Mariana Kozodij
Diego Tomasi
Comentarios