RESEÑA: El Elegido NE del mes, EL BRUJO de Matías Bragagnolo (Extremo Negro)
Matías Bragagnolo
Del Nuevo Extremo
Narrativa
Reseña
Después de Petite mort, la primera novela de Matías Bragagnolo que se sumerge
del modo más sórdido posible en el mundo del cine snuff, esperaba con ansiedad El brujo. Y lo primero que se me ocurre
decir es que te deja sin palabras. Formalmente se la puede definir como una distopía:
Bragagnolo lleva a la exageración total toda la idiosincrasia y las mañas de nuestro
sistema político a un futuro no muy lejano y en una Argentina delirante instala
una cárcel de máxima seguridad en medio de la nada adonde va a parar la escoria
social más abyecta.
Con afán didáctico, Bragagnolo nos sitúa en
ese futuro político y con la misma seriedad nos relata la corrupción demencial
que rodea a la creación de La Roca, para luego pasar a describir a una serie de
personajes deformes en todos los sentidos que de tan horrendos se vuelven
graciosísimos y memorables. Y si estás un poquito quemado, diría que algunos
hasta entrañables.
Bragagnolo mete en esa cárcel todo el morbo
posible; ése que nos despierta la más oscura curiosidad, y algo de las leyendas
urbanas que también nos encantan. Y por supuesto, una enorme dosis de
bestialidad, mutilaciones, adicciones y depravaciones varias, sin abandonar
nunca el tono de seriedad, el lenguaje educado y las instructivas notas al pie
que nos hacen pensar: “pucha, esto es cierto”.
Y como en toda cárcel, hay un motín que es
puro descontrol y que supera a cualquier relato apocalíptico, sin salir en
ningún momento de lo posible, con muchísimo ingenio y humor.
Como si ya no nos hubiera sorprendido con
todo esto, cerca del desenlace incorpora de la mano del misterioso Brujo el
elemento fantástico que lleva la historia a un nivel más alto todavía con un
final gigantesco.
El brujo recuerda el desenfado del primer
Palahniuk y como buena distopía, nos inquieta pensar en que todos esos
elementos están presentes en la sociedad actual y que la combinación es
posible. Claro que sólo Bragagnolo sabe cómo hacer para que esa pócima del
horror nos divierta y no nos suelte hasta terminar la historia.
Sinopsis
Una cárcel de máxima seguridad construida
junto a la cordillera de los Andes por el triunvirato de extrema derecha que
gobierna desde 2018 una Argentina decadente; cárcel oficialmente “libre de
drogas”, pero gobernada por un director psicópata que a todos provee de
cocaína, hasta que el Servicio Punitivo Nacional decide eliminar todo contacto
entre la prisión y el narcotráfico, provocando un horrendo motín generalizado
que, tras un milagro que poco dura, obligará al director a recurrir al
personaje más temido y respetado de su perímetro. Y envueltos en esta telaraña
de esoterismo, mutilaciones, intrigas y traiciones: un pabellón de violadores
donde se produce chicha tumbera, un pandemonio de perversos y desgraciados
empleados, una epidemia de adicción a la pornografía y una fábrica de
consoladores, sirvientes eunucos, la misteriosa Internet Profunda, travestidos
que luchan en el barro, un psiquiatra gerontofílico y sicarios prostitutos.
Bragagnolo, autor de la ultraviolenta Petite
Mort, inserta esta vez un nuevo catálogo de atrocidades en una distópica
historia que, al igual que el tiempo que la contiene, no deja de acelerarse
página a página, siempre en busca del colapso final.
Sobre el autor:
Matías
Bragagnolo nació en la ciudad de La Plata en 1980 y se crió en el
pueblo bonaerense de Daireaux. Se graduó como abogado en 2005, profesión que
ejerce desde entonces. Varios de sus poemas, cuentos y un ensayo han sido
publicados en antologías y revistas. Su novela “Petite Mort”, centrada en el mito del cine snuff, fue finalista de
los concursos “Laura Palmer no ha muerto” (Editorial Gárgola, Argentina, 2010)
y “Extremo Negro - BAN!” (2013) y publicada por Extremo Negro en julio de 2014.
Entre su producción aun inédita se cuentan otras 5 novelas, una veintena de
cuentos y una centena de poemas.
Comentarios