PAPERWEIGHT. Una novela juvenil aborda los trastornos alimenticios con sensibilidad e información profesional. Novedad editorial V & R Editoras
Meg Haston
¿Cuál es el precio de la culpa?
Colección Ficción Para Jóvenes
V&R Editoras
¿Cuál es el precio de
enfrentar el pasado?
Incluye
comentarios y consejos de una especialista en trastornos alimenticios.
Stevie está
atrapada: en su vida, en su cuerpo. Y ahora, en un centro de rehabilitación
para jóvenes con problemas alimenticios. Pero lo que es aún peor, está atrapada
en el pasado.
A 27 días de que se
cumpla un año de la muerte de su hermano, todo en su vida parece empeorar.
Pero, tal vez, en 27 días pueda solucionar las cosas. Tal vez, en 27 días pueda
quitarse ese gran peso que la acompaña a todas partes y así terminar con todo.
Meg Haston nos
invita a conocer la vida de Stevie, una joven que no solo está lidiando con un trastorno
alimenticio grave, sino que también está intentando encontrar la forma de dejar
atrás los errores de su pasado.
Una historia que
conmueve, moviliza y nos da esperanza. Porque incluso las peores pérdidas se
pueden superar.
Me he esforzado por hacer que la historia de Stevie fuera lo más
auténtica posible, en cuanto a las experiencias del padecimiento de su desorden
alimenticio y a la veracidad de la vida en un centro de rehabilitación. Dicho
esto, su historia es simplemente eso: una historia. Los personajes de su
entorno y su tratamiento son ficticios, aunque esta novela esté mayormente
basada en lo que yo creo que es verdad como escritora, terapeuta y, quizá lo
más importante, lo que yo creo como sobreviviente. Si tú o alguien que conoces
se encuentran luchando contra un desorden alimenticio, no dejes de hacérselo
saber a un adulto responsable. Pide ayuda.
Meg Haston
SOBRE LA AUTORA
Meg
Haston es de Jacksonville, Florida. Al menos ese es el sitio
que ella llama hogar, ya que allí es donde pasó una parte importante de su
vida. Antes de mudarse a la ciudad del sol, vivió en distintos lugares como
Atlanta, Georgia; Raleigh, Carolina del Norte; Alexandria, Viriginia; y Wayne,
Pennsylvania.
Luego de graduarse
de la escuela secundaria, continuó viajando y ha vivido en otras ciudades como
Chicago, Nueva York, Washington D.C. y en Avignon, Francia.
Meg se recibió de
terapeuta y ha trabajado con niños, adolescentes, familias y estudiantes universitarios.
Comentarios