UNO, DOS, ULTRAVIOLENTO, la biografía de Los Violadores contada por su manager + info de la presentación y el retorno de la banda a los escenarios en 2016
Esteban Cavanna
Biografía
Desde 1978
encontramos en Buenos Aires expresiones artísticas abocadas a demoler la breve
historia del rock local y comenzar de nuevo. El punto en común no tenía que ver
con un sonido en particular, sino con la determinación compartida de cortar
toda relación con el pasado.

estaba permitido pensar de más, y mucho menos en inglés. En los 90´s, el punk rioplatense dejó de estar enfadado y empezó a divertirse; se volvió pasatista y malhablado, y cambió la militancia contracultural por la cerveza en una esquina de barrio: diferentes formas válidas del aguante. En la contratapa de Bajo otra bandera (Pilsen, 1993) podemos ver la ilustración de una chapita de cerveza; en la tapa podía leerse: Alto contenido punkhólico: paradógicamente, Pilsen abría el juego para una nueva generación de músicos punks que sólo pensaba en términos de fútbol, asado y vino. De ese arte llamado punk, en la actualidad, no queda casi nada. Se lo comieron parcialmente los medios y las disqueras, que convierten en moda todo lo que pueda resultarle peligroso al sistema. Y así, el carácter subversivo del punk fue mutando, aunque siempre conserva -como muy pocas corrientes musicales- un genuino aullido de resistencia.
Sobre el autor:

Uruguay, México y EE.UU.
Fue Jefe de Prensa
de Los Fabulosos Cadillacs, Illya Kuryaki, Memphis la Blusera, Stuka&Pil,
Los Cafres, Riff y Skatalites, entre otros. En Epitaph Records trabajó en la
difusión de NOFX, The Offspring, Bad Religion, Pennywise, Rancid, Millencolin,
Descendents y Vodoo Glow Skulls.
Autor de El Nacimiento del Punk en la Argentina / La
historia de Los Violadores (Interpress, 2001); El León, biografía de Los Fabulosos Cadillacs (Editorial Loaded,
2008).
SOBRE EL REGRESO
UN TEMA
Comentarios