Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2016

JUVENIL! Zombis y tarántulas invaden la colección Pelos de Punta (Sigmar)

Imagen
25 TARÁNTULAS Martín Sancia Cuando un sueño se vuelve perturbador o aburrido, Santino simplemente dice cuatro palabras: “Ya está, me despierto”, y listo, se despierta. Pero ahora esta frase no le da resultado. Quiere que esta pesadilla, llena de cadáveres huesudos, termine. Pero no puede. ¿Qué sucede? Grita desesperado, y entonces un extraño hombre aparece y le ofrece su ayuda. ¿Logrará escapar de este sueño macabro? CLIC AQUÍ para ver el booktrailer Sobre el autor Martín Sancia  nació en Buenos Aires en julio de 1973, y pasó su infancia en Barrio Sarmiento (La Matanza). Estudió el Profesorado de Literatura y Latín en el Instituto Alicia M. de Justo y Realización Cinematográfica en el Cievyc. En 2009 publicó el libro  Breves historias de animales sabrosos, engreídos, enamorados, malditos, venenosos, enlatados, tristes, cobardes, crueles, espinosos… (y otras historias) , y en el 2013 participó de la colección de cuentos La vieja Físsh, Editorial Wherter. Actualmente coord

LOS ELEGIDOS! Libros que abren el apetito

Imagen
Comer no es sólo una necesidad: es un arte, un placer y un misterio. Recetas, reflexiones, y relatos para una biblioteca de la cocina. EL ARTE DE COMER M. F. K. Fisher Debate M.F.K. Fisher revolucionó la manera en que se escribía sobre cocina y comida, hasta el punto que está considerada la primera escritora gastronómica moderna. Su primer libro, Sírvase de inmediato , se publicó en 1937 y la posicionó como una escritora gastronómica de referencia gracias a su personal combinación de memorias, viajes y cocina. Esta exitosa reputación se vio reforzada por sus escritos posteriores, dedicados a los períodos que pasó en La Provenza. El arte de comer reúne los mejores escritos de la autora. No es un simple recetario, ni una disertación sobre la comida, es una mezcla de ambas cosas tratadas con un estilo muy personal que no dejará indiferente al lector. Un libro que recoge reflexiones profundas sobre la vida a partir de la comida, del acto de comer, y que reúne más de sesen

AGENDA DE HOY! Presentación de las obras teatrales de PIEL DE LAVA (Entropía)

Imagen
Sobre el libro PIEL DE LAVA Cuatro obras: Neblina, Tren, Colores verdaderos, Museo Teatro La escritura colectiva –una excepción en el campo literario– no es una experiencia inhabitual en el teatro, donde el sentido teatral se construye por superposición y combinatoria de las poéticas de muchos. Sin embargo, las obras de Piel de Lava son ejemplos valiosísimos de una dramaturgia personal, justamente allí donde no hay una persona sola. Desconocemos el mecanismo por el cual lo grupal acaba por modelar a este autor único e irrepetible de múltiples cabezas: no sabemos si han escrito partes sueltas que se llevan sorprendentemente bien en un todo sin fisuras, o si es el fruto de una paciente democracia (una en la que el teatro vuelve a enseñarle a la sociedad algo de su funcionamiento ideal, algo olvidado, algo cooperativo y fundamental), o si rige aquí la genial tiranía del capricho (cuando un grupo sostiene todo junto lo insostenible por un tiempo, el capricho suele adq

Viernes 19/02: Presentación de DIARIO DE UNA RUPTURA de Georgina Dritsos y todas las novedades juveniles de V&R Editoras

Imagen
Sobre el libro: DIARIO DE UNA RUPTURA Georgina Dritsos Brenda acaba de cumplir 18 años y por primera vez en su vida está enamorada. Su novio, Alex, es inteligente, atractivo, y parece el candidato perfecto para ella. Pero un día, sin motivo aparente ni excusa, él decide cortar la relación. Desesperada, ella intentará encontrar explicaciones y un sentido a su nueva realidad. En el camino, realizará interesantes descubrimientos sobre sí misma y su entorno. Diario de una ruptura es una historia para identificarse y para volver a empezar. Un relato que habla de la importancia de los amigos, de la familia, de aprender a pedir ayuda y confiar en el otro. Y es también una guía, que nos muestra que las respuestas a muchas de nuestras preguntas pueden estar más cerca de lo que creemos…

ELEGIDO NE! Cuando el asesino es el cocinero: Xabier Gutiérrez y la novela negra

Imagen
El mundo de la gastronomía también tiene sus aristas oscuras y, si bien hemos leído varias novelas inquietantes con crímenes y demás horrores en plena cocina, hoy queremos presentarte a un chef muy especial que conjuga dos pasiones de un modo bastante original. Xabier Gutiérrez Márquez es un reconocido cocinero y uno de los investigadores del laboratorio del restaurante Arzak de San Sebastián. Le encanta cocinar y escribir. Eso no sería nada fuera de lo común en el mundo de la gastronomía de no ser porque, además de unos 14 libros sobre gastronomía, su alma inquieta lo llevó a indagar el terreno de la novela negra sin dejar de lado su profesión. "El aroma del crimen” es su primera novela y forma parte de una saga de cuatro que tiene como protagonista a Vicente Parra, un oficial instructor de la Ertzaintza de la misma edad del cocinero donostiarra, que nació en 1960. La segunda, “El bouquet del miedo”, ya se consigue en formato digital y pronto llegará a las librerías. EL

El 5 de febrero llega a las librerías EL ÚLTIMO REINO. NORTHUMBRIA de Bernard Cornwell, la nueva saga de fantasía épica que BBC lleva a la televisión + Entrevista del autor con George R. R. Martin

Imagen
EL ÚLTIMO REINO. NORTHUMBRIA Bernard Cornwell Ficción Histórica Primer libro de la saga que dio origen a la exitosa serie de TV producida por la BBC America y la NBC: The Last Kingdom. CLIC ACÁ para leer el comienzo del libro Corre el año 866. Los sajones, que han fundado cuatro reinos al sur de la isla de Inglaterra, viven con la mirada puesta en el mar, de donde siempre ha llegado la amenaza en forma de implacables guerreros: los vikingos. Cualquier previsión es inútil para conjurar ese peligro. En la frontera entre ambos mundos se encuentra el protagonista de esta novela, Uhtred, un joven nacido en una aristocrática familia de Northumbria, y que ha sido raptado y educado por los hombres del sanguinario vikingo Ragnar. Uhtred se enfrenta ahora a la decisión de optar por su origen y reivindicar su legado, o renunciar a ellos y permanecer con quienes lo educaron. El último reino demuestra el talento de Bernard Cornwell para la construcción de mundos épicos ajustados a l

ELEGIDO NE! HORROR Y FICCIÓN, los ensayos literarios de Howard Phillips Lovecraft (Prometeo Libros)

Imagen
HORROR Y FICCIÓN Howard Phillips Lovecraft Prólogo y notas: Marcelo G. Burello Traducción: M. G. Burello y Ramiro H. Villar Ensayo – Estudios Literarios Colección Arte & Estética - Prometeo Libros La emoción más fuerte y antigua de la humanidad es el miedo, y el más intenso y antiguo tipo de miedo es el miedo a lo desconocido. Quienes leen sin placer a Lovecraft (sobre todo en algunas de sus obras como En las montañas de la locura o El que susurraba en las tinieblas ) no conocen el grado superlativo del miedo, esa angustia que podríamos denominar, en buen romance, el pavor, y que a él mismo le gustaba llamar "horror cósmico", no sin grandilocuencia. Se trata del miedo a la existencia en general, al universo en tanto lugar extraño y hostil. ÍNDICE Prólogo: H. P. Lovecraft: una poética de la weird fiction, por Marcelo G. Burello. El horror sobrenatural en literatura. Apuntes sobre una no entidad. Notas sobre la escritura de ficción interplanetaria.

ELEGIDO NE! DOCTOR WHO. El loco de la cabina. La nueva era de la máquina del tiempo. (Dolmen Editorial)

Imagen
Dolmen presenta un completísimo ensayo dedicado a la figura de uno de los mitos más longevo de la ciencia-ficción televisiva, Dr. Who. Para los fans y para los que aún no se lo han cruzado en ninguna dimensión del tiempo y del espacio, este libro es una amena guía por la historia de un personaje apasionante. En 1963 una cabina de color azul cruzó por primera vez el Tiempo, el Espacio y entró de lleno en la pequeña pantalla para quedarse. Doctor Who es una serie que marcó un hito en la historia televisiva, llegando hasta donde nadie más se atrevía, creyendo en sueños fantásticos para sencillamente hacerlos realidad. Así, durante décadas, se erigió como todo un icono en Inglaterra, y desde 2005 comenzando una nueva etapa que la ha llevado a ser todo un éxito internacional. Una producción en la que no hay nada imposible y en la que el excéntrico protagonista cruza las estrellas en una pequeña caja azul. Más grande por dentro que por fuera. Capaz de viajar por el Espacio…

Febrero en TUSQUETS: Novedades de Fleur Jaeggy y Gastón García Marinozzi. Reediciones de Thomas Pynchon y Henning Mankell

Imagen
VIAJE AL FIN DE LA MEMORIA Gastón García Marinozzi Narrativa literaria Colección Andanzas El 11 de septiembre de 2001 el periodista Mario Palmero fue enviado de la ciudad de México a Nueva York a fin de cubrir el atentado contra las Torres Gemelas. Dado que los vuelos estaban interrumpidos, viajó en coche hasta Manhattan sin soltar el volante durante tres días, convencido de que pronto estallaría la Tercera Guerra Mundial. Lo acompañaron dos personajes: un malicioso corresponsal europeo, cuya carrera se encontraba en declive, y un viejo periodista latinoamericano acosado por sus escrúpulos. A medida que recorre un territorio en conflicto, y que la tensión entre los viajeros aumenta, el periodista realiza un examen profundo de la vida que ha llevado hasta entonces: de la dictadura argentina que vivió en su infancia y el exilio forzado a la violencia creciente en el México contemporáneo. Pronto el viaje por América se convierte en una investigación implacable sobre aquello que a