ELEGIDO NE! HORROR Y FICCIÓN, los ensayos literarios de Howard Phillips Lovecraft (Prometeo Libros)
Howard Phillips Lovecraft
Prólogo y notas: Marcelo G. Burello
Traducción: M. G. Burello y Ramiro H. Villar
Ensayo – Estudios Literarios
Colección Arte & Estética - Prometeo Libros
La emoción más fuerte y antigua de la
humanidad es el miedo, y el más intenso y antiguo tipo de miedo es el miedo a
lo desconocido. Quienes leen sin placer a Lovecraft (sobre todo en algunas de
sus obras como En las montañas de la
locura o El que susurraba en las
tinieblas) no conocen el grado superlativo del miedo, esa angustia que
podríamos denominar, en buen romance, el pavor, y que a él mismo le gustaba
llamar "horror cósmico", no sin grandilocuencia. Se trata del miedo a
la existencia en general, al universo en tanto lugar extraño y hostil.
ÍNDICE
Prólogo: H. P. Lovecraft: una poética de la
weird fiction, por Marcelo G. Burello.
El horror sobrenatural en literatura.
Apuntes sobre una no entidad.
Notas sobre la escritura de ficción
interplanetaria.
Notas sobre la escritura de ficción extraña.
Sobre el autor
Howard
Phillips Lovecraft nació el 20 de agosto de 1890 en Providence
(Rhode Island). A los dos años ya recitaba poesía, leía a los tres y empezó a
escribir a los seis años de edad. Por sus problemas de salud, no asistió al
colegio hasta los ocho años y lo abandonó
después de un año. Fue una persona solitaria que dedicaba su tiempo a la
lectura, la astronomía y a la correspondencia con otros aficionados a la
literatura macabra.
Su prosa está influenciada por Lord Dunsany,
William H. Hodgson, Arthur Machen y Edgar Allan Poe. Fue un gran innovador del
cuento de terror gracias a su singular tratamiento de la narrativa y la
atmósfera de sus historias, que acercó el género a la ciencia-ficción. Con 16
años escribía una columna de astronomía para el Providence Tribune. De 1908 a
1923 ganaba algo de dinero escribiendo ocasionalmente relatos para revistas de
poca tirada, como Weird Tales. Diez años más adelante, su obra empezó a interesar
a mucha gente.
Sus relatos tratan sobre espíritus malignos,
posesiones psíquicas y mundos oníricos donde el tiempo y el espacio se alteran
irremediablemente, como en sus Mitos de Cthulhu, un trabajo colectivo que fue
creciendo con las aportaciones del llamado Círculo de Lovecraft, grupo de
escritores formado por el propio Lovecraft, Clark Ashton Smith, Robert E.
Howard, Robert Bloch, August Derleth, Frank Belknap, Long Henry Kuttner, E.
Hoffman Price y otros. También fueron incluidas aportaciones provenientes de
escritores anteriores como Ambrose Bierce, Algernon Blackwood, o Robert W.
Chambers y de algunas mitologías como la árabe, la polinesia o la sumeria.
Sus relatos se recopilaron en varios
volúmenes póstumos, entre los que figuran El extraño y otros cuentos (1939) y
El cazador en la oscuridad y otros cuentos (1951). Sus mejores novelas cortas
son El caso de Charles Dexter Ward (1928), En las montañas de la locura (1931) y
La sombra sobre Insmouth (1936).
Howard Lovecraft murió en Providence el 15
de marzo de 1937.
Comentarios