Febrero en TUSQUETS: Novedades de Fleur Jaeggy y Gastón García Marinozzi. Reediciones de Thomas Pynchon y Henning Mankell
Gastón
García Marinozzi
Narrativa
literaria
Colección
Andanzas
El 11 de septiembre de 2001 el periodista
Mario Palmero fue enviado de la ciudad de México a Nueva York a fin de cubrir
el atentado contra las Torres Gemelas. Dado que los vuelos estaban
interrumpidos, viajó en coche hasta Manhattan sin soltar el volante durante
tres días, convencido de que pronto estallaría la Tercera Guerra Mundial. Lo
acompañaron dos personajes: un malicioso corresponsal europeo, cuya carrera se
encontraba en declive, y un viejo periodista latinoamericano acosado por sus
escrúpulos. A medida que recorre un territorio en conflicto, y que la tensión entre
los viajeros aumenta, el periodista realiza un examen profundo de la vida que
ha llevado hasta entonces: de la dictadura argentina que vivió en su infancia y
el exilio forzado a la violencia creciente en el México contemporáneo. Pronto
el viaje por América se convierte en una investigación implacable sobre aquello
que acecha en todo momento a la humanidad.
Sobre el autor:

Vive en el Distrito Federal.
EL
ÚLTIMO DE LA ESTIRPE
Fleur
Jaeggy
Narrativa
literaria
Colección
Andanzas
El
último de la estirpe, el volumen más reciente de Fleur Jaeggy,
reúne veinte intensos relatos donde la emotividad latente pugna por
resquebrajar la atmósfera gélida y silenciosa, onírica y, también, brutalmente
realista que los envuelve. Mientras que algunos cuentos son bellísimos
homenajes a Oliver Sacks, Joseph Brodsky e Ingeborg Bachmann, otros establecen
un diálogo susurrado con animales (un gato ante su presa, un pez del acuario de
un restaurante) o con objetos: esculturas, retratos que cobran una vida
apócrifa, una raíz de mandrágora maldita... Sin embargo, el grueso de la obra
lo componen historias que dibujan el devenir de personajes perversos o
trágicos, amenazadores o desvalidos: el último vástago de una estirpe ahora en
decadencia, una joven obsesionada por una amiga trastornada o una joven ciega
que se convierte en guía de una visita a Auschwitz.
Sobre la autora:

Con El
último de la estirpe ha obtenido el Premio Literario Internacional Giuseppe
Tomasi di Lampedusa 2015. La autora, con su depurado e incisivo estilo y
huyendo de cualquier convencionalismo, ha alcanzado el prestigio literario de
los autores de culto en todos los países donde ha sido publicada.
COLECCIÓN MAXI
UN
ÁNGEL IMPURO
Henning
Mankell
Novela
negra
Colección
Maxi Tusquets
En Mozambique, en 2002, un
hombre encuentra un viejo cuaderno en una habitación del antaño lujoso África
Hotel; en la tapa se lee: «Hanna Lundmark, 1905», pero el cuaderno está escrito
en una lengua que él desconoce. En 1904, casi un siglo antes de este extraño
hallazgo, una mujer del interior de Suecia decide enviar a su hija Hanna a casa
de unos parientes que viven en la costa. Comienzan entonces las peripecias de
esa intrépida joven, que se enrola como cocinera en un barco rumbo a Australia,
pero desembarca en Lourenço Marques (la actual Maputo) y, enferma, recala en O
Paraiso, el burdel más famoso de la región.
«Una historia
apasionante. Puro Mankell.»
Swedish
Book Review
Sobre el autor
Henning
Mankell (Estocolmo, 1948-Göteborg, 2015) ha sido conocido en
todo el mundo por su serie de novelas policiacas protagonizadas por el célebre
inspector Kurt Wallander, traducidas a cuarenta y dos idiomas, aclamadas por el
público, merecedoras de numerosos galardones y adaptadas al cine y la
televisión.
Tusquets Editores ha publicado la serie
completa (compuesta por Asesinos sin
rostro, Los perros de Riga, La leona blanca, El hombre sonriente, La falsa
pista, La quinta mujer, Pisando los talones, Cortafuegos, Antes de que hiele —protagonizado
por Linda Wallander—, Huesos en el
jardín, El hombre inquieto y La pirámide) junto a otras doce obras, entre
ellas el thriller titulado El chino.
Thomas
Pynchon
Narrativa
literaria
Colección
Maxi Tusquets
Un buen día, la señora Edipa Maas se entera
de que ha sido nombrada albacea de la inmensa fortuna de Pierce Inverarity, un
millonario californiano. Una serie de sorprendentes coincidencias la pondrá
sobre la pista de un delirante misterio en el que se cruzan personajes tan
estrafalarios como Mucho Maas –su marido–, el doctor Hilarius, el eminente
filatélico Gengis Cohen o los abogados del estudio Warpe, Wistfull, Kubitschek
y McMingus. También deberá enfrentarse con las más estrambóticas
organizaciones, como la R.E.S.T.O.S., una extraña red postal de proscritos, o
la no menos enloquecida Yoyodyne S.A., hasta que caiga en la cuenta de que la
clave de todo radica precisamente en la subasta del lote 49.
«Un talento exuberante,
poco convencional… tremendamente divertido, pero la comedia es tan negra y
turbulenta como una nube en tempestad.»
The
Independent on Sunday
Sobre el autor
Thomas
Pynchon nació en Nueva York en 1937, y de él apenas se sabe que
estudió ingeniería y literatura en la Universidad de Cornell, donde fue alumno
de Vladimir Nabokov (aunque éste no recordara haberlo tenido en clase), que
redactó folletos técnicos para la compañía Boeing, que envió a un cómico a
recoger el National Book Award, y que vive en Nueva York.
Tusquets Editores ha publicado la integridad
de su obra de ficción, compuesta por las novelas Vineland, La subasta del lote 49, El arco iris de gravedad, V., Mason y
Dixon, Contraluz, Vicio propio y Al límite; y el libro de cuentos Un lento aprendizaje.
Vicio propio, su novela más reciente, adopta
las claves genéricas de la novela negra, por más que en esta elegía a los años
sesenta no haya cejijuntos detectives alcoholizados y la protagonice un
memorable hippy fumeta, tierno, desacomplejado, ingenuo pero más espabilado de
lo que parece y con un sentido natural de la justicia.
Comentarios