ELEGIDO NE: una distopía argentina y criminal en CATARATAS
Hernán Vanoli
Random House
Reseña
Distopía bien
argentina en la que un grupo de becarios del Conicet lucha con poco entusiasmo
por un lugar en una sobredimensionada estructura académica. Conectados a través
de una red incorporada al cuerpo aunque emocionalmente aislados, sus vidas de
estudiosos eternos transcurren en un mundo hipermoderno que no ha zafado de los
olores de Retiro ni de las avivadas porteñas. La novela toma vuelo cuando un
congreso de sociología los reúne en Iguazú y se produce un crimen.
Caracoles gigantes,
palomas mutantes, una pareja de hermanastros siniestros y un grupo de
insurgentes con consignas extrañas son parte del marco de esta novela negra
llena de brillantes imágenes.
Sinopsis
Un grupo de becarios
del Conicet viaja a un congreso de sociología en Iguazú. Entre ellos Marcos
Osatinsky y Gustavo Ramus, trabajadores encubiertos del marketing blando,
deberán tomar decisiones sobre la paternidad y el parricidio, la traición y la
responsabilidad, el destino y la posibilidad de quebrar las reglas. Novela de
aventuras, Cataratas transcurre en una Mesopotamia inflamada, donde una banda
terrorista lucha por los infectados con una rara enfermedad, mientras acontece
un singular pacto entre Google y los gobiernos.
Hernán Vanoli nos
sumerge en una tormenta de fuerzas oscuras que se contagian de la historia: una
road-movie académica, una historia de amor, muerte y mutación.
"Una lengua totalmente transparente, directa, visual, que
no se detiene nunca, en una especie de crónica de un presente puro. Hasta que
un elemento terrorífico aparece lateralmente y otorga a los textos un
clima."
Josefina Ludmer
"Su hiperrealismo lingüístico es un viaje por la sociedad,
interesada como nunca en las tribus, los grupos, las fracciones, las camarillas
y las bandas."
Beatriz Sarlo
Sobre el autor
Hernán
Vanoli, 35 años, vive en Buenos Aires. Es uno de los editores
de la revista Crisis, donde escribe sobre consumo, literatura e historia
cultural, y del pequeño sello Momofuku Libros. Publicó el volumen de relatos Varadero y Habana maravillosa, las novelas Las mellizas del bardo y Pinamar, y
cuentos en diversas antologías nacionales y del extranjero. Coordinó un volumen
de ensayos sobre la obra de Michel Houellebecq. Participó en la selección y la
traducción de los cuentos de ALT LIT
Narrativa norteamericana actual.
Comentarios