AGENDA 13/04: Presentación del libro PSIQUIATRÍA, PSICOANÁLISIS Y CULTURA COMUNISTA de Hugo Vezzetti (SIGLO XXI)
SIGLO
XXI EDITORES
Invita a la presentación del libro
PSIQUIATRÍA, PSICOANÁLISIS Y CULTURA COMUNISTA
Batallas ideológicas en la guerra fría
De Hugo Vezzetti
Participan:
Horacio Tarcus, Rafael Paz y el autor.
Miércoles 13 de abril, a
las 19hs
Librería Hernández
Av. Corrientes 1436 -
C.A.B.A.
Sobre el libro
Este libro cuenta la historia de la
izquierda psi, una configuración disciplinar pero también intelectual, cultural
y política que pertenece a las formaciones ideológicas de la izquierda y a la
vez al campo del discurso psiquiátrico y psicoanalítico. Una historia de esa
configuración, en la Argentina, debe comenzar por el círculo de psiquiatras que
respondían al Partido Comunista Argentino, dispuestos a intervenir en la lucha
ideológica en un marco internacional preciso, los tiempos de la Guerra Fría.
Hugo Vezzetti reconstruye ese pasado desde
la segunda posguerra hasta los años sesenta, una época de combates
intelectuales y de una cultura que se revela a través de luchas y fracturas. El
libro investiga los ecos argentinos de la Guerra Fría en el campo psi, en un
estudio de recepción que circula de París a Buenos Aires, con una escala en el
Congreso de Salud Mental de Londres, en 1948. Y, en el corpus argentino,
explora las ideas y los textos de los psiquiatras comunistas más destacados de
esa etapa, como Gregorio Bermann, Jorge Thénon y José Bleger. La Raison en
París y la Revista Latinoamericana de Psiquiatría en Buenos Aires eran los
órganos en los que se defendía el partidismo en psiquiatría, encarnado en el
pavlovismo. Por otra parte, la crítica al psicoanálisis no se separaba de los
debates políticos ni de los juicios ideológicos que la razón comunista hacía
caer sobre las artes plásticas, la literatura o la música. Vezzetti dedica un
capítulo fundamental a la “querella contra Bleger” y su libro Psicoanálisis y
dialéctica materialista, que aborda como expresión de un estalinismo residual
que señala la crisis de la constelación comunista.
Aporte insoslayable en la historia del
freudismo y la historia intelectual de la izquierda, este libro restituye un capítulo
olvidado y necesario para entender la nueva configuración que va a replantear
radicalmente las relaciones del psicoanálisis con la cultura marxista
revolucionaria hacia los años setenta, cuando los vientos del cambio lleguen de
París a través de la obra de Louis Althusser.
Sobre el autor
Hugo
Vezzetti es profesor de la Universidad de Buenos Aires e
investigador del Conicet. Fue interventor y decano normalizador de la Facultad
de Psicología de la UBA durante la transición democrática, entre 1984 y 1986.
Ha integrado el Comité de Dirección de Punto de Vista.
Ha enseñado además en las universidades de
San Luis, Tucumán, Rosario, en la Universidad Nacional de San Martín y en el
INCIHUSA-Conicet de Mendoza. En el exterior, ha participado en diversas
actividades de enseñanza e investigación en las universidades de Boston,
Maryland y California, en la Universidad de Potsdam (Alemania), el Instituto de
Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Londres, la Universidad Católica
de Chile, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad
Centroamericana de Nicaragua. Ha sido investigador visitante en la École des
Hautes Études en Sciences Sociales de París y en el Instituto Iberoamericano de
Berlín.
En 2004 obtuvo el Premio Konex en la
disciplina “Ensayo político”. Es autor de La
locura en la Argentina (1983), Freud
en Buenos Aires (1989), y Aventuras
de Freud en el país de los argentinos (1996) y, en nuestro sello, Pasado y presente. Guerra, dictadura y
sociedad en la Argentina (2002) y Sobre
la violencia revolucionaria. Memorias y olvidos (2009).
Comentarios