CINE: Este jueves llega NERVE. UN JUEGO SIN REGLAS, una distopía juvenil basada en el best seller de Jeanne Ryan. Info del filme + Trailer + Info del libro
NERVE. UN JUEGO SIN REGLAS
FICHA TÉCNICA
Título
original: Nerve
Dirección:
Henry Joost y Ariel Schulman
Guión:
Jeanne Ryan, Jessica Sharzer
Basado en la novela de Jeanne Ryan
Producción:
Anthony Katagas, Allison Shearmur
Música:
Rob Simonsen
Fotografía:
Michael Simmonds
Montaje: Madeleine Gavin, Jeff McEvoy
Elenco: Emma Roberts (Vee Delmonico), Dave Franco (Ian),
Emily Meade (Sydney), Juliette Lewis (Nancy Delmonico), Marc John Jefferies (Wes),
Kimiko Glenn (Liv), Miles Heizer (Tommy), Machine Gun Kelly (Ty).
SINOPSIS
La
aplicada estudiante del último año de secundario Vee Delmonico (Emma Roberts)
está harta de quedarse siempre al margen y ver cómo la vida le pasa de largo.
Cuando sus amigas la presionan para que participe en el popular juego online
Nerve, Vee decide registrarse para superar un solo reto en lo que parece un
poco de diversión inocente. Pero, cuando se ve arrastrada por la emoción de una
competencia cargada de adrenalina, emparejada con un misterioso desconocido (Dave
Franco), el juego empieza a dar un giro más siniestro, con pruebas cada vez más
peligrosas, hasta llegar a un final de alto riesgo que decidirá todo su futuro.
Ambientado
en las calles de la ciudad de Nueva York, donde jóvenes temerarios aficionados
compiten en un juego a todo o nada que recopila toda su información online y
explota sus mayores sueños y sus miedos más profundos, en este thriller, a
mayor riesgo, mayor recompensa.
TRAILER OFICIAL SUBTITULADO
La complicada verdad es
que los peligros de internet se entrelazan con sus placeres como la fascinación
por la fama instantánea o la ilusión de contactar con grandes masas de gente.
Nerve es la primera película en capturar todo esto y el resultado es un
thriller exitoso y memorable.
Mick
LaSalle, San Francisco Chronicle
El thriller más afilado,
salvaje e impredecible que he visto este año. Sin sermonear ni parar a tomar
aliento, explora la pobredumbre moral del deseo de fama y la complicidad con
una audiencia que desea un entretenimiento cada vez más extremo.
Kyle Smith, New York Post
Una visión “a lo cómic”
de cómo Internet se ha convertido en una arena de gladiadores del voyeurismo. Aunque
cuesta dejar de ver la película, incluso cuando sabes que están jugando contigo.
Owen Gleiberman, Variety
A Joost y Schulman parece
interesarles por encima de todo la dimensión de cuento moral dirigido a los millenials
sobre los peligros de la Red y el anonimato virtual como acicate para los
peores comportamientos, y eso han creado: una distopía juvenil en presente continuo.
Daniel de Partearroyo, Cinemanía
'Pokémon Go' se encuentra
con la 'The Game' de David Fincher en esta entretenida sorpresa. Una película
que conoce lo que la gente realmente quiere ver cuando piensan que nadie los
está observando.
David Ehrlich, Indiewire
SOBRE EL LIBRO
Jeanne Ryan
Alfaguara; 2016
A partir de 12 años
Para sobrevivir a este
juego, lanzarte al vacío es tu única opción.
Vee normalmente se mantiene en segundo
plano, pero no lo piensa dos veces cuando tiene la oportunidad de participar en
un show de retos en línea. Sólo que no se percata de cuán escalofriantes serán
los desafíos, ni de lo sádico que se puede volver un juego, o qué tan furiosos
pueden llegar a ser los fans. Cuando Vee es elegida para concursar en NERVE -un
juego anónimo de retos que se transmite en línea en tiempo real- descubre que
el juego la conoce. La tienta con los premios que más desea y la pone en el mismo
equipo del chico perfecto, Ian, quien tiene un pasado problemático y cuyo
premio por terminar el juego sería emanciparse de sus padres. Si Vee gana,
podría pagar sus estudios en una escuela de modas y sus prácticas de verano.
Al principio todo es muy emocionante: los
seguidores de Vee e Ian los animan para que acepten desafíos cada vez más
arriesgados con apuestas mayores. Pero el juego da un giro perverso cuando los
encamina a un lugar secreto con otros cinco jugadores para la ronda del Gran
Premio.
¿Hasta dónde llegará Vee para no perder
NERVE?
Sobre la autora
Jeanne Ryan
tiene once hermanos y su familia ha vivido en muchas partes del mundo. Pasó su
primera infancia en Hawái y desde entonces siempre ha intentado volver allí.
Mientras tanto, vivió en Corea del Sur, Michigan y Alemania. Antes de
convertirse en escritora, probó dedicarse a otras cosas, como simulación de
juegos bélicos o investigación sobre el desarrollo de la juventud. Al final
decidió que son más divertidas las historias que las estadísticas. Aún sueña
con Hawái, pero ha encontrado su hogar bajo los encapotados cielos del noroeste
americano.
LOS DIRECTORES HENRY
JOOST Y ARIEL SCHULMAN HABLAN DE NERVE

"Nuestro
primer filme, ‘Catfish’, inició un diálogo nacional sobre identidad e
Internet", comenta Joost. "Este ofrece una oportunidad similar para
hablar de la forma en que todos nosotros, y los adolescentes en particular, nos
comunicamos en la actualidad. Podemos hacer toda clase de cosas en Internet que
tal vez no haríamos en la vida real".
En
Nerve, cuando su mejor amiga reta a la estudiante de último curso de instituto
de Staten Island Vee Delmonico a participar en el juego, se ponen en marcha una
serie de acontecimientos que cambiarán su vida.
"Tomamos
a una chica tímida, la sentamos delante de Internet y de pronto se siente
inspirada a ser alguien que ayer no tenía el valor de ser", explica
Schulman. "Alguien en el ciberespacio la reta a ser algo que tal vez no
quiera ser. Vee desciende por la madriguera de conejo al lado oscuro de todo
eso. Los espectadores online pueden resultar tremendamente seductores. De
pronto, te encuentras publicando imágenes que jamás te atreverías a enseñarle a
nadie y eso te acaba pasando factura".
El
juego funciona a través de una aplicación para móviles, que permite a los
posibles jugadores apuntarse y empezar a correr riesgos al momento. Conseguir
dejarlo ya es otra historia. "Los seguidores tienen acceso a tu
información personal de Facebook, Instagram, Snapchat y todo lo demás que estés
usando", prosigue Joost. "Crean retos a medida según tus miedos y
aspiraciones. Empieza como algo bastante sencillo y divertido, pero el juego
intenta descubrir tus límites".
Joost
y Schulman descubrieron el proyecto gracias a la productora Allison Shearmur,
que pensó que los conocimientos de los cineastas sobre tecnología y cultura
actual los convertían en los directores ideales para Nerve. "Se trata de
cineastas jóvenes con mucho que decir sobre su generación", explica.
"Su estilo narrativo es actual, auténtico y singular. La tecnología de la
película es de un futuro sumamente cercano, pero los temas y las situaciones
son de máxima actualidad".
Cada
partida de Nerve dura únicamente 24 horas; entonces se elige un ganador y pasa
a los siguientes participantes. "La película le plantea a los espectadores
la misma pregunta que se hace la propia Vee", prosigue Schulman.
"¿Eres un seguidor o un jugador? No solo en el juego de Nerve, sino en la
vida misma. Vee ha jugado toda su vida sobre seguro, pero Nerve la lleva a
correr riesgos, que pueden llegar a ser muy peligrosos. Si juegas, puedes
hacerte daño, o puedes ganar, hacerte famoso y conseguir mucho dinero. Puedes
seguir el camino seguro o arriesgarte. Todo depende de ti".
Tal
vez el aspecto más preocupante del juego, sugiere Shearmur, es que no hay un
único villano; la amenaza procede de los espectadores anónimos online. "El
juego pasa de ayudarte a cumplir tus deseos de una forma desenfadada y divertida
a convertirse en algo peligroso y amenazador. Como una turba que grita animando
a dos gladiadores que se baten en duelo, la sed de sangre de la gente se vuelve
sumamente inquietante".
Los
cineastas recurrieron a fuentes poco convencionales en busca de inspiración
para el ritmo y la dinámica energía del filme, entre ellos vídeos de
aficionados que encontraron en YouTube. "Nuestra palabra clave a la hora
de hacer esta película fue ‘diversión’", aporta Joost. "También
queríamos que aprovechara de verdad la ciudad de Nueva York, que ya no se ve
tanto como debería en el cine. Es colorida, dinámica y emocionante. Es una
película de acción que se desarrolla en el mundo de Go-Pros y vídeos de iPhone.
Al tratarse de una película sobre niños que tienen que cumplir retos, buscamos
inspiración en Internet y encontramos cosas de lo más increíbles, que
intentamos recrear".
Captar
la inmediatez de un vídeo de YouTube en una película narrativa comercial fue
complicado, reconoce. "Tiene que ver en parte con los ángulos de cámara y
los cortes. Pero es cuestión fundamentalmente de mantener las cosas muy
viscerales y poner al espectador en el punto de vista del jugador. Cuando Dave
Franco monta en moto, vamos dentro de su casco. Vamos sentados detrás, con Emma
Roberts. Somos la persona en la calle que está viendo pasar la moto. Hay que
asegurarse de captar la escena pero, cuando quieres rodarla con una cámara
minúscula y quieres que el actor sujete esa cámara, hay mucha presión para no
pifiarla".
Los
directores han incluido cameos de toda una serie de famosos de Internet, como
el cómico y personalidad de las redes sociales Josh "The Fat Jew"
Ostrovsky, la estrella de Vine Arielle Vandenberg, el cineasta de YouTube Casey
Neistat y la artista de Internet Chloe Wise. "La película trata sobre
Internet y la creación de estrellas de las redes sociales, así que nos pareció
apropiado incluir a algunas de nuestras favoritas", explica Schulman.
"Buscamos
en Instagram actores de procedencia insólita", agrega Joost. "Aportó
a la película mucha energía y verosimilitud, y fue muy divertido trabajar con
ellos".
Pese
a toda la emoción y excitación que puede apreciarse en la pantalla, NERVE, UN
JUEGO SIN REGLAS es además una fábula aleccionadora sobre el potencial de
Internet para hacer daño, sobre todo a los jóvenes. Si el juego existiera de
verdad, los cineastas creen que se haría popular al instante, pese a los
riesgos, o tal vez a causa de ellos. "Si apareciera de verdad en la tienda
de aplicaciones o algún enlace de la web oscura, mucha gente se
apuntaría", asegura Schulman. "De pronto, habría cientos de chicos
transmitiendo retos descabellados en directo a través de sus teléfonos. Espero
que esta película ponga en marcha una conversación importante entre padres e
hijos sobre la presión social".
Comentarios