NOVEDADES NOVELA NEGRA: dos grandes autores argentinos; María Inés Krimer y Oscar E. Tabernise (Editorial Revólver)
NOXA
María Inés Krimer
Editorial Revólver;
2016
Novela Negra
Inquietante y
peligrosa como la red de una tarántula africana, la nueva novela de María Inés
Krimer nos atrapa en el perdido mundo de un pueblito llanero que se debate
entre el boom de la soja y el crimen de las fumigaciones tóxicas. Noxa es la
nueva confirmación de que María Inés Krimer es una de las más singulares
narradoras argentinas, trascendiendo su inclinación por el género negro.
Volvemos, una vez más, a disfrutar de su tono descarnado, veloz y cautivante,
de la arquitectura sorpresiva de su trama, en un relato con rescoldos
chandlerianos, propios de una escritora sagaz, propensa al humor y la ironía.
Todo inicia con un hallazgo siniestro, un piquete de pobladores denunciando las
calamidades del Noxa y el arribo al pueblo de Marcia Meyer, periodista enviada
a investigar la crisis ambiental. Es el punto de partida de una secuencia de
búsquedas, muertes, acertijos, pistas falsas, personajes sombríos, hombres
poderosos, inmigrantes judíos, sospechas, apasionados touch and go, mientras
flotan el vaho deletéreo del pesticida y los secretos y miserias de un pueblo
pequeño. La materia narrativa de Krimer es tan rica como eficaz a la hora de
hacernos vivir sensaciones y atmósferas con una intensidad cinematográfica, lo
cual nos convierte más que en lectores, en testigos de una experiencia
subyugante. Noxa viene a sumarse a la ya notable obra de María Inés Krimer, con
una fuerza expresiva tan magnética como los ojos de una tarántula africana
atrayendo a la presa hasta el fondo de su red.
Miguel Ángel Molfino
Sobre la autora

EL MUERTITO
Oscar E. Tabernise
Editorial Revólver;
2016
Novela Negra
La primera novela
del autor de la serie de TV Poliladron.
Lucio Gualtieri, alias El Tano. Ex policía, ex
adicto, ex esposo, que apenas sobrevive rompiendo piernas para un usurero y
solamente puede hablar con su hija a través de un perfil falso de Facebook,
recibe un encargo para realizar un trabajo sencillo en la provincia de
Misiones. Pero al llegar a Puerto Piray descubre que se trata de un asesinato.
La clave para resolver el caso se encuentra en la tumba de El Muertito, un niño
que apareció muerto en el río hace más de veinte años y al que la gente del
lugar toma por milagroso. Y es justamente un milagro lo que necesita Gualtieri
para salir vivo de la selva, ya que una vez descubierta la verdad, pasará a ser
un testigo molesto, un estorbo, al que habrá que eliminar. “Respiró la calma del lugar y pensó con tristeza que un pueblo que cree
en un diablo que secuestra niños termina por hacer realidad el mito.”
Sobre el autor
Oscar E. Tabernise nació en Santos Lugares, provincia de Buenos Aires, Argentina, el 8 de
noviembre de 1952. Es autor, guionista, director y docente. Estudió dramaturgia
con Alberto Mediza, Jorge Rodríguez y Tito Cossa
Tiene una vasta experiencia en dramaturgia, teatro y
televisión. Escribió: “Bailando Con el Muerto” Obra de teatro breve con la que
ganó el tercer Certamen Internacional de Teatro Breve Fundación de la Ciudad de
Requena, Valencia, España; “Hasta Siempre”, “Intriga a Bordo” (comedia a bordo
de un omnibus) “Perras o Diosas”, “El Hombre del Baúl”, entre otras.
Para televisión “Poliladron, una historia de amor”
con la que ganó el Martín Fierro al mejor guión en el año 1995. “Poné a Franchela”
con el que ganó el premio Argentores en 2004. “El Signo”, “Máximo Corazón”
“Bellezas Indomables” (México) “Un Cortado, historias de café” (premio
Argentores 2005). Costumbres Argentinas”, “Tal Para Cual”, “De Gira” (Premio
Argentores 2006 por la adaptación de La Vecina de Arriba de Pierre
Chesnot; “Animo Juan” (Paragüay). Y
varios más que abarcan desde telenovelas hasta programas humorísticos, algunos
en colaboración con Leonardo Bechini, otros con otros autores y varios en
soledad.
En cine escribió el largometraje “El Hombre Que Ganó
La Razón” (en colaboración con Enrique Morales y Alejandro Agresti), el corto
“La Mujer de Hielo” y el documental “La Gran Iniciación” (Hatum Karpay)” Su
guión “Rofrano” acaba de ser premiado por la fundación Luce-Cinecittá, de
Italia y el Incaa de Argentina y recibió un fomento para desarrollo de
proyectos. Fue profesor titular de Guión de cine en la Facultad de Bellas Artes
de la Universidad de La Plata, Argentina.
Comentarios
LAS MUJERES QUE NO ERAN QUIENES DECIAN SER
autor Alejandro Marin
www.cortemoslacarajo.blogspot.com
Novela negra rioplatense.
Dos amigos, un economista de profesión y cocinero por afición y un comisario ex jefe de Delitos Complejos de la Policía Federal, tratan de desentrañar el misterio del caso que les ha caído entre manos.
La historia viaja entre Montevideo y Buenos Aires, a veces separada por el río y otras por un desigual contexto, en donde la margen occidental vive estragada por la mentira, la corrupción y la burda vindicación de la violencia. Y un decidido esfuerzo colectivo por negar la realidad de lo ocurrido, en un pasado cargado de arrebato y animosidad contra quien pensaba distinto.
El relato pinta de cuerpo entero a los personajes centrales que deambulan por los distintos ambientes, que los investigadores tienen que recorrer en la afanosa búsqueda de la verdad.
Escrito en un estilo ameno, donde no están ausentes ni el humor ni la ironía inteligente, el relato le reserva un pequeño lugar a los avatares de la economía argentina y a la descripción de sabrosas comidas, en casos con sus detalladas historias y recetas. Con la convicción que el buen comer y beber, además de un sano ejercicio para una mejor calidad de vida, también representa una plataforma desde donde aguzar el ingenio y reflexionar sobre los acontecimientos que ayudan a encontrar los secretos que uno persigue.