Novedad editorial septiembre: SERÉ BREVE (Cien cuentos escuetos) de Ariel Magnus (Interzona)
(Cien cuentos escuetos)
Ariel Magnus
100 cuentos de 100 palabras y 100 aforismos de 100
letras componen este algebraico tablero de historias, escenas, diálogos y
reflexiones sobre la vida y la literatura, con ideas y obsesiones que vuelven
al modo de lejanas melodías y con el enigmático señor M. como personaje
recurrente de las más breves aventuras. El corsé numérico hace que en su
acotado interior la imaginación explote en mil y una situaciones y
observaciones donde no falta (ni sobra) el ingenio y el humor.
interZona nos presenta un destilado de lo mejor de
Ariel Magnus, ahora en versión minimus. Calidad y satisfacción 100 x 100
garantizadas.
Sobre el autor
Ariel Magnus (Buenos Aires, 1975) publicó Sandra
(2005), La abuela (2006, traducida al
alemán), Un chino en bicicleta (2007,
Premio “La otra orilla” y traducida a varios idiomas), Muñecas (2008, Premio “Juan de Castellanos”), Cartas a mi vecina de arriba (2009), Ganar es de perdedores (2010), Doble
crimen (2010), El hombre sentado
(2010). En interZona publicó La
cuadratura de la redondez (2011), La
31, una novela precaria (2012) y A
Luján, una novela peregrina (2013). Participó en varias antologías (entre
ellas Historias de hotel, surgida de
la Residencia Creativa interZona 2011) y editó una sobre humor en la literatura
argentina (La gracia de leer).
También es el responsable de las ediciones del relato radial de Víctor Hugo
Morales, Barrilete cósmico
(interZona, 2013), y de la novela póstuma de Ezequiel Martínez Estrada, Conspiración en el país de Tata Batata
(interZona, 2014). Colabora ocasionalmente con diversos medios latinoamericanos
y alemanes y trabaja como traductor literario del alemán y el inglés.
Comentarios