Novedad editorial septiembre: YO NO ESTOY AQUÍ. Rock, periodismo y otros naufragios (1966-2016) de Pipo Lernoud (Gourmet Musical)
YO NO ESTOY AQUÍ
Rock, periodismo,
ecología y otros naufragios (1966-2016)
Pipo Lernoud
Textos compilados por
Martín E. Graziano
Prólogo de Alfredo
Rosso
Para muchos Pipo Lernoud es el ideólogo del rock
argentino. El que rubricó, en canciones como Ayer nomás –convertida en clásico
en la voz de Moris– y aquellos primeros manifiestos repartidos en Plaza
Francia, el núcleo duro de la contracultura en su versión criolla. No es poco.
Pero ese título para nada desdeñable, es solo una parte de la historia. Desde
el campo, la ciudad o sus muchos periplos como viajero impenitente, Lernoud
fundó revistas emblemáticas como Expreso Imaginario, Canta Rock y La Mano, fue uno
de los pioneros argentinos de la agricultura orgánica y recorrió decenas de
escenarios para recitar su propia obra poética. A través de sus diarios,
cartas, poemas, canciones, notas y posteos, Yo no estoy aquí revela los
avatares de la cultura alternativa, el devenir social y político desde la
década del sesenta hasta la actualidad.
“Una lectura posible:
este libro narra el descubrimiento de nuestra verdadera madre, el planeta Tierra.
Primero a través de Walt Whitman, que a mis trece años me mostró que estoy
envuelto en ‘el aire que baña al globo’. Después con el grupo de La Cueva, que
me dio mi verdadera primera educación y me convenció de que todos venimos de
‘la tierra que te da la vida’. Luego con Robin Williamson –que me hizo escuchar
‘la lengua en la que toda la Tierra canta’– y más tarde con Gary Snyder, que me
hizo aTERRIzar en el planeta real de la gente, los animales, las plantas y las
culturas, concretas e identificables. Finalmente con Atahualpa Yupanqui, que me
mostró que todos somos solo ‘tierra que anda’. Como dice Buda, apenas un nombre
y una forma durante menos de cien años: después volvemos a la tierra para fluir
con el planeta”.
Pipo Lernoud
Sobre el autor
Pipo Lernoud (Buenos Aires, 1946). Poeta, periodista y compositor. Ideólogo del rock
argentino, entre 1966 y 1969 escribió algunas canciones emblemáticas junto a
Miguel Abuelo, Moris y Tanguito. En 1976 fundó y dirigió, con Jorge Pistocchi,
la revista Expreso Imaginario y, a comienzos de los ochenta, hizo lo propio con
Canta Rock. Organizó la exposición y Enciclopedia Rock Nacional 30 años y,
hacia el 2003, cofundó y codirigió la revista La Mano. En el 2006 publicó su
antología de poemas Sin tiempo, sin
memoria y, desde entonces, volvió a componer con músicos como Ariel
Minimal, Pablo Dacal, Los Pakidermos, Esquizodelia y Claudio Kleiman. Desde el
regreso de la democracia, dedicó buena parte de su tiempo a la agricultura
ecológica: con su granja de Ranchos, con su emprendimiento familiar El Rincón
Orgánico o como vicepresidente de la Federación Internacional de Movimientos de
Agricultura Orgánica (IFOAM).
Comentarios