Novedad editorial: VIAJEROS QUE HUYEN de Ángel Faretta (La Bestia Equilátera)
Ángel Faretta
Buenos Aires durante los años sesenta y comienzos de
la década siguiente: una ciudad culta, sofisticada, insomne, esnob. En una de
las tantas fiestas de esa época “en la que todo lo joven era obligatorio”,
Julio, sagaz empleado de una agencia de publicidad y amante del cine, cae
rendido a los encantos de Marta, una mujer fascinante que tiene la ambición de
convertirse en novelista. Junto con Julio, en la agencia Cícero trabajan el
publicista Scheuer, propenso a la melancolía; Laura, demoledora periodista capaz
de conseguir lo imposible solo con su agenda; Orsini, un cultor de la belleza
masculina; Jacubowicz, fotógrafo serio y reconcentrado; y el Flaco, un joven
tentado por ingresar a las agrupaciones guerrilleras.
Entre lujosos rodajes publicitarios, happenings
delirantes, conciertos de rock prematuramente viejos, fondas de barrio con aura
fantástica y la incierta posibilidad de realizar un film soñado por todos, este
grupo de melancólicos sentimentales, fieles pesimistas, cultores del
compañerismo y la ironía, vivirá con diversa fortuna los avatares de un país en
plena transformación. Sin embargo, la referencia continua a hechos, cosas y
costumbres de aquellos años no es vehículo de la pura añoranza, sino tinglado o
andamiaje para dar marco a un conflicto dramático universal: la confrontación
entre la época, la vida y la pasión individual, esa interminable batalla en la
que cada una transforma a la otra.
Una novela apasionante, cargada de diálogos
punzantes, y protagonizada por una galería de personajes inolvidables. Viajeros que huyen es la segunda novela
del teórico y autor de narrativa, poesía y ensayo Ángel Faretta.
Sobre el autor
Ángel Faretta es un escritor argentino, teórico del cine y del arte, poeta y traductor
de poesía. Nació el 21 de abril –aniversario
de la fundación de Roma– de 1953 en Buenos Aires. Desciende de una
antiquísima familia tradicional del sur italiano.
Faretta cursó sus estudios primarios y secundarios
con los padres escolapios del Colegio Calasanz. Cursa luego estudios de
filosofía, teología, estética, historia del arte y de las religiones, así como
de simbolismo tradicional. Entre otros, con Gillo Dorfles y Guido Aristarco en
Italia y con Adolfo Carpio, Conrado Eggers Lan, Antonio Pagés Larraya y Héctor
Ciocchini en la Argentina.
Ejerce la docencia privada desde hace cuatro décadas,
desarrollando su pensamiento teórico en seminarios, conferencias y cursos
privados.
Lleva publicados en este campo El concepto del cine (2005), Espíritu
de simetría (2007), La pasión manda
(2009) y, junto a algunos de sus discípulos, Cinco films argentinos (2012) y La
cosa en cine. Motivos y figuras (2013).
Ha publicado poemas: Datos tradicionales (1993), relatos: El saber del cuatro (2005) y novela: Tempestad y asalto (2009). En todos esos campos aguarda ser editada
una extensísima obra de más de veinte volúmenes, así como un diario personal
que ya supera las diez mil páginas.
Desde hace cuarenta años, Faretta viene desarrollando
una filosofía del arte a través del cine, como también del melodrama, de la
fantástica y la poética, hasta completar una teoría y filosofía estética
general.
Viajeros que huyen es su segunda novela editada.
Comentarios