NOVEDADES: Vonnegut, Amis y la nueva narrativa mexicana (MALPASO)
CRONOMOTO
Kurt Vonnegut
Este es el último libro y el más personal de Vonnegut,
autor de culto y buque insignia Malpaso. Cronomoto es una grieta en el
espacio-tiempo que sacude la memoria de Kurt Vonnegut y la imaginación de
Kilgore Trout, su álter ego.
El «cronomoto» es un terremoto temporal, un fallo en
el continuo espacio-tiempo que obliga a las personas y a las cosas a hacer por
segunda vez lo que ya han hecho la década anterior, para bien o para mal. Este
déjà vu de diez años es la excusa de Vonnegut para ocuparse, a través de un
discurso que combina realidad y ficción, de algunos temas que considera
fundamentales: el libre albedrío, la familia extensa como base de la felicidad
social, el rechazo frontal a la violencia, la búsqueda de un ideario sencillo y
realizable para lograr una existencia
razonablemente placentera… y el amor, sobre todo el amor, como eje de todas y
cada una de las actividades humanas.
Cronomoto es una novela inclasificable; un collage de anécdotas, fragmentos de
relatos, recuerdos e impresiones personales que, incomprensiblemente, todavía
permanecía inédito en español. La obra más personal de Kurt Vonnegut y también
la última que escribió.
La última de sus
novelas, que todavía permanecía inédita en castellano, es tan sorprendente como
inclasificable.
Sobre el autor

Nueva narrativa
mexicana
La buena salud de una literatura puede diagnosticarse a
partir de la obra de sus autores emergentes. A la vista de esta antología de
relatos, la literatura mexicana está fuerte como un roble.
Esta antología de relatos es una iniciativa de tres
instituciones culturales de primer orden: el Hay Festival, el British Council y
el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) de México, que
buscaron la complicidad como seleccionadores de tres escritores
internacionalmente reconocidos (Juan Villoro, Guadalupe Nettel y Cristina
Rivera Garza) para establecer una muestra de relatos de los autores más
interesantes de la nueva literatura mexicana. Dejando aparte la presencia
tutelar de Juan Rulfo y el eco (a veces atronador) de la violencia, no hay
entre ellos una apreciable unidad temática o estilística, un elemento común más
allá de la calidad y la ciudadanía. El volumen recoge veinte relatos sin otra
conexión que la nacionalidad y la condición de emergentes de los autores. A
través de ellos el lector curioso puede descubrir una literatura tan rica en
proyección como en tradición.
Una antología
histórica que recoge lo mejor de la literatura mexicana actual y del futuro.
Sobre los autores
Nueva narrativa mexicana: los veinte autores de Palabras mayores son: Juan Pablo Anaya, Gerardo
Arana, Nicolás Cabral, Verónica Gerber, Pergentino José, Laia Jufresa, Luis
Felipe Lomelí, Brenda Lozano, Valeria Luiselli, Fernanda Melchor, Emiliano
Monge, Eduardo Montagner, Antonio Ortuño, Eduardo Rabasa, Antonio Ramos
Revillas, Eduardo Ruiz Sosa, Daniel Saldaña París, Ximena Sánchez Echenique,
Carlos Velázquez y Nadia Villafuerte.
LA INVASIÓN DE LOS
MARCIANITOS
Martin Amis
Un ensayo ameno y divertido sobre los primeros videojuegos
en el que Martin Amis confiesa su adicción a las máquinas tragaperras de
principios de los ochenta y les rinde homenaje con singulares guías de autor.
A principios de los años ochenta, las ciudades de
todo el mundo se vieron invadidas por un ejército de extraterrestres dispuestos
a librar combates en las pantallas de los videojuegos. Martin Amis, uno de los
escritores británicos más celebrados de la actualidad, se convirtió en un
auténtico adicto a esos combates virtuales y recorrió bares, salones
recreativos y lugares de lo más variopinto en busca de la última novedad y de nuevos
retos. En este libro se relata la experiencia del autor y se retrata la
sociedad de principios de los años ochenta, una época en que la tecnología, la
información constante y la fascinación por el espacio empezaron a formar parte
de la vida cotidiana de las personas.
La invasión de los
marcianitos, que Malpaso publica por primera vez
en castellano, incluye una guía realizada por el propio Amis de los juegos que
marcaron esa época: PacMan, Space Invaders, Donkey Kong o el clásico Asteroids
de Atari.
El libro «secreto»
de Martin Amis.
Sobre el autor
Martin Amis nació en Swansea (Gales) en 1949 y su primera novela, El libro de Rachel, obtuvo el Premio
Somerset Maugham (1973). Su carrera se consolidó con obras como Dinero, Campos de Londres, La flecha del
tiempo, La información, Tren nocturno, Mar gruesa o La Casa de los Encuentros. Ha publicado ensayos (Visitando a Mrs. Nabokov y otras
excursiones, La guerra contra el cliché) y dos volúmenes autobiográficos: Experiencia y Koba el Temible.
Comentarios