RESEÑA NE: TODOS CONTRA TODOS Y CADA UNO CONTRA SÍ MISMO de BOB CHOW - Novela ganadora del premio La Bestia Equilátera de Novela 2016
BOB CHOW
Novela
La Bestia Equilátera
Novela ganadora del
premio La Bestia Equilátera de Novela 2016
RESEÑA
El ingeniero informático Orlog y la bióloga Cordelia
se encuentran en Samaipata, un lugar mítico y muy lluvioso de Bolivia, e
inician un romance. Los reúne allí Quartech, una misteriosa corporación
dedicada al software pero con intereses en otras áreas. A su alrededor se dan
cita personajes delirantes, leyendas escalofriantes, pueblerinos imperturbables,
comidas exóticas y hasta un virus informático de incierto poder que obsesiona
al ingeniero.
Con una dispersión muy propia de autores como Thomas Pynchon,
aparecen referencias al fiscal Nisman que se mezclan con la historia de otro
misterioso personaje, Actually, el amigo de Orlog que sigue una línea narrativa
diferente en Buenos Aires, el lugar de origen del ingeniero.
Así se van abriendo subtramas que terminan
confluyendo en ese encuentro de dos seres, que bordean lo mágico y lo absurdo,
y cuyo destino parece estar signado por la chakana, la entrada a un túnel que supuestamente
conecta con las profundidades de una selva que rodea con sigilo todas estas
historias.
Bien escrita y entretenida, con momentos de humor y
de belleza, nos deja con ganas de saber más sobre cada elemento que maneja.
Pero tal vez el secreto de la historia sean todos estos artefactos raros
volando alrededor de los protagonistas.
SINOPSIS
Samaipata, Cordelia Krause, sitios magnéticos,
investigaciones inútiles o demasiado satisfactorias, el lugar donde mataron a
Butch Cassidy y al Che, la espeleología… Una novela que es lo contrario de una
lista, de una enumeración, porque cruza, asocia y lo moviliza todo, desorienta
y guía a la vez, dándonos a entender que en gran medida la maestría consiste en
un arco virtuoso de libertad.
En Todos contra
todos y cada uno contra sí mismo el relato está siempre en estado de
novela: proliferan los personajes, los espacios, las situaciones, las escenas.
Lo que va a venir, sobre todo: lo que sucede. Nada es lo que parece y a la vez
sí: en la oración siguiente, en el renglón que queda. No se trata de postergar
sino de volver oportuno aquello que es, hacer visible aquello que el lector
merece. Bob Chow propone a un ganador de un concurso absoluto, el que acaudala
y atesora el entusiasmo y la delicia de la lectura.
“Si en la literatura
existiera una corriente psicodélica, Todos contra todos y cada uno contra sí
mismo sería uno de los grandes exponentes del siglo XXI. Bob Chow mixtura los
fantasmas dela sociedad contemporánea y sus representaciones paranoicas del
amor gracias a la formidable sucesión de escenas, el suministro de hallazgos
verbales y la invención de personajes, que son, en gran medida, resabios de la
sabiduría de los géneros. Se trata sin duda de un logro que revela, en un
contexto altamente competitivo y contra cualquier escepticismo, la buena salud
de la que goza hoy la narrativa hispanoamericana”.
Luis Chitarroni, Lucía Puenzo, Oliverio Coelho
Jurados del Premio La Bestia Equilátera de Novela
Sobre el autor
Bob Chow nació en 1963 en la ciudad de Buenos Aires. De padre letón y madre
comechingona, en 1996 se recibió de licenciado en Psicología. Publicó las
novelas El momento de debilidad, El
Águila ha llegado (lanzada en simultáneo con el disco El verdadero camino hacia el aeropuerto), y La máquina de rezar. Todos contra todos y cada uno contra sí mismo
obtuvo el Premio La Bestia Equilátera de Novela en el año 2016 con un jurado
compuesto por Luis Chitarroni, Lucía Puenzo y Oliverio Coelho.
Comentarios