TELEVISIÓN: National Geographic Channel te lleva a un viaje épico hacia la colonización del planeta rojo en MARS
De los productores
ejecutivos Brian Grazer y Ron Howard, MARS presenta los éxitos y los
contratiempos de la revolución espacial científica moderna, al tiempo que
imagina el primer intento por colonizar el planeta rojo.
Estreno el domingo 13 de noviembre a las 22.00 hs. en NAT
GEO en América Latina, un día antes de su emisión en los Estados Unidos.
De todos los planetas, ninguno cautiva la imaginación
colectiva como Marte. Las investigaciones destinadas a enviar humanos a allí,
han lanzado a las mentes más brillantes de la ciencia a una carrera espacial
para infiltrarse en la cultura popular con éxitos como The Martian, de Andy Weir y por medio de los tweets desde el
espacio del astronauta Scott Kelly.
Ahora, National Geographic Channel, los productores
ganadores del Oscar® y del Emmy® Brian Grazer, Ron Howard y Michael Rosenberg
de Imagine Entertainment; el productor nominado al premio de la Academia y
ganador de Emmy® Justin Wikes y Dave O’Connor, de RadicalMedia, y el director
mexicano Everardo Gout (Days of Grade),
se unen para transportarnos más lejos que nunca con el estreno mundial de MARS.
Ambientada en el futuro y en el presente “MARS”
redefine la narrativa en TV al combinar segmentos guionados de calidad
cinematográfica y efectos visuales, con secuencias documentales de primera
línea para presentar una historia emocionante sobre la colonización de Marte.
Compuesta por seis episodios, “MARS” refleja el punto
de vista de una tripulación ficticia situada en el año 2033. El director a
cargo de llevar adelante en Budapest y Marruecos los extractos guionados de la
serie fue el mexicano Everardo Gout.
![]() |
Los primeros cultivos de Marte en el invernadero - MARS |
Las escenas guionadas se centran en la primera misión
tripulada a Marte a bordo de la nave espacial “Daedalus” cuyo viaje inaugural
en 2033, está tripulado por seis astronautas de procedencia internacional
cuidadosamente seleccionados: el comandante de la misión Ben Sawyer (Ben
Cotton); la piloto Hana Seung (Jihae);
el hidrólogo y geoquímico Javier Delgado (Alberto Ammann); la médica de la
misión y bioquímica Amelie Durand (Clementine Poidatz); el ingeniero mecánico y
roboticista Robert Foucault (Sammi Rotibi); y la exobióloga y geóloga Marta
Kamen (Anamaría Marinca).
En la Tierra, el equipo de la MMC con sede en Londres
incluye a la hermana gemela de Hana la comunicadora de cápsula (CAPCOM, por su
sigla en inglés) Joon (también interpretada por Jihae) y Ed Grann (Olivier
Martinez), CEO de la MMC.
Cuando la nave “Daedalus” aterrice con éxito en Marte
y establezca una base preliminar de operaciones, la física nuclear Leslie
Richardson (Cosima Shaw) dirigirá al equipo de la Fase 2 de colonización junto
con su esposo, el Dr. Paul Richardson (John Light), un botánico experimental de
renombre mundial.
La ficción se complementa con la realidad en MARS. La serie reúne a las mentes más
importantes del mundo, las charlas TED más importantes del planeta con las
personas más fascinantes entre las que cabe mencionar a Charles Bolden,
administrador de la NASA y ex astronauta de la NASA; Neil DeGrasse Tyson,
director del Planetario Hayden del Centro Rose para la Tierra y el Espacio;
Peter Diamandis, fundador y presidente ejecutivo de X-Prize y cofundador y
copresidente de Planetary Resources; David Dinges, catedrático del Departamento
de Psiquiatría de la Universidad de Pensilvania; Casey Dreier, director de
política espacial de la Sociedad Planetaria; Ann Druyan, productora ejecutiva y
guionista de Cosmos; Charles Elachi, director retirado del Laboratorio de
Propulsión a Reacción (JPL, por su sigla en inglés) de la NASA y profesor
emérito de Caltech; Jim Green, director de la División de Ciencia Planetaria de
la NASA; John Grunsfeld, administrador asociado del Directorio Misiones
Científicas de la NASA y ex astronauta de la NASA; Jennifer Heldmann,
científica planetaria de la NASA; Jedidah Isler, galardonada astrofísica y
exploradora emergente de National Geographic; Thomas Kalil, subdirector de
políticas de la Oficina de Política de Ciencia y Tecnología de EE.UU y asesor
sr de ciencia, tecnología e innovación del National Economic Council; Roger
Launius, director asociado de colecciones y asuntos curatoriales del Museo
Nacional del Aire y el Espacio de Smithsonian; John Logsdon, profesor emérito
de ciencia y asuntos internacionales de la Universidad George Washington; James
Lovell, ex astronauta de la NASA; comandante de la misión Apolo 13; Elon Musk,
CEO y director de tecnología de SpaceX; CEO de Tesla Motors y presidente de
SolarCity; Stephen Petranek, autor del libro How We’ll Live on Mars; Mary Roach, autora del libro Packing for Mars; Jennifer Trosper,
directora de la misión Marte 2020 del JP de la NASA; Andy Weir, autor del libro
The Martian y Robert Zubrin,
presidente de la Mars Society y presidente de Pioneer Astronautics.
National Geographic extiende la narrativa de MARS que incluye Antes de Mars, una precuela digital en seis partes que está disponible
desde el 1° de noviembre en la app de Nat Geo Play. Además, MARS es tapa del número de noviembre de
la revista National Geographic.
Antes de Mars cuenta la historia de Hana y Joon Seung, las dos hermanas gemelas que
protagonizan Mars. Hana y Joon son
dos adolescentes que acaban de mudarse y deben adaptarse a la nueva vida en un
pequeño pueblo. A pesar de sus personalidades opuestas, su pasión por el
espacio las terminará uniendo. Años más tarde, en 2033, Hana será la piloto de
la tripulación del Daedalus y Joon será la comunicadora de cápsula en el equipo
de la MMC en Londres.
Acerca de National
Geographic Channels
National Geographic Channels conforma la rama de
televisión y producción de National Geographic Partners, una operación conjunta
de 21st Century Fox y la National Geographic Society. Líder mundial en
programación de primera calidad en ciencia, aventuras y exploración, National
Geographic Channels incluye los canales National Geographic Channel (NGC), Nat
Geo WILD, Nat Geo People y Nat Geo MUNDO. Además, opera National Geographic
Studios, la unidad de producción televisiva interna de la empresa. National
Geographic Channels contribuye al compromiso de la National Geographic Society
con la exploración, la conservación y la educación con programación entretenida
e innovadora realizada con talentos de primera línea de todo el mundo, y con
ganancias que ayudan a financiar la misión de la sociedad.
A nivel internacional, NGC está disponible en más de
440 millones de hogares en 171 países y en 45 idiomas, y Nat Geo WILD, en 131
países y en 38 idiomas.
National Geographic Partners es también una empresa
líder en redes sociales, con una base de fans de 250 millones de personas en
todas sus páginas en redes sociales. NGC contribuye con más de 55 millones de
fans de todo el mundo solo en Facebook. www.natgeotv.com
Comentarios