LO QUE VIENE: Tres grandes autores ingleses, Ian McEwan, Sarah Waters y Jonathan Coe, en las próximas novedades de Anagrama
CÁSCARA DE NUEZ
Ian McEwan
Traducción de Jaime Zulaika
Colección Panorama de narrativas
Trudy mantiene una relación adúltera con
Claude, hermano de su marido John. Éste, poeta y editor de poesía, es un
soñador depresivo con tendencia a la obesidad cuyo matrimonio se está
desintegrando. Claude es más pragmático y trabaja en negocios inmobiliarios. La
pareja de amantes concibe un plan: asesinar a John envenenándolo. El motivo:
una mansión georgiana valorada en unos ocho millones de libras que, si John
muere, heredará Trudy.
Pero resulta que hay un testigo de esta
maquinación criminal: el feto que Trudy lleva en sus entrañas. Y en una pirueta
de triple salto mortal que parece imposible de sostener pero le sale redonda,
McEwan convierte al feto –al que todavía no han puesto nombre porque no ha
nacido– en el narrador de la novela, desde la primera página hasta la última.
Lo que sigue es una mezcla genial de comedia
negra, trama detectivesca y astuta reescritura intrauterina de un gran clásico,
por cuyas páginas asoman también una joven poetisa amante de John y una bregada
inspectora de policía. Pero además de observar desde primera fila los
preparativos del asesinato de su padre a manos de su madre, el feto filosofa
sobre el mundo y la vida, lanza preguntas incómodas y se lo cuestiona todo,
mientras las copas de vino –y alguna bebida de más graduación– que bebe su
madre tienen efectos mareantes sobre él.
Jugando con un narrador inaudito, Ian McEwan
plantea un audaz experimento literario que es un auténtico tour de force sólo
al alcance de un escritor superdotado. Y el resultado es una novela redonda que
avanza con el palpitante ritmo de un thriller, trufada del mejor humor
británico.
«Una narración vigorizante y genial... Un ejercicio en la cuerda
floja de alto riesgo brillantemente ejecutado»
Frances
Wilson, Times Literary Supplement
«Una pirueta creativa resuelta con brillantez. Ingeniosa y
sutilmente trágica, es una novela breve hechizante»
Hephzibah
Anderson, Mail on Sunday
«El mundo literario actual rara vez distingue con medallas de
oro a las comedias, pero ésta –ágil, musculada, veloz– no hay que perdérsela»
Claire
Lowdon, Sunday Times
«Muy divertida... Esta novela ferozmente inteligente ofrece
mucho más de lo que a primera vista parece»
Robert
Douglas-Fairhurst, The Times
«Compacta y cautivadora, con una trama genial»
Siddhartha
Mukherjee, The New York Times Book Review
«Ingeniosa y profunda, una novela breve que atrapa»
Vanessa
Berridge, The Daily Express
«Una obra maestra. Reúne todo lo que McEwan ha aprendido y sabe
sobre su oficio»
Kate
Clanchy, The Guardian
«Una novela inteligente, divertida y absolutamente
cautivadora... Un pequeño tour de force en el que McEwan despliega todas sus
dotes narrativas»
Michiko
Kakutani, The New York Times
Sarah Waters
Traducción de Jaime Zulaika
Colección Panorama de narrativas
Londres, 1922. La sociedad está en pleno
proceso de cambio y las consecuencias de la Primera Guerra Mundial siguen muy
presentes. A Frances Wray la contienda le arrebató a sus dos hermanos, y ahora
vive con su madre viuda en una mansión de una zona residencial a las afueras de
Londres. Madre e hija, de clase alta, pasan apuros económicos, y, para
aliviarlos, deciden alquilar parte de su residencia a unos huéspedes de pago.
Sus inquilinos son un joven matrimonio con
aspiraciones burguesas, Leonard y Lilian Barber. Él tiene ambiciones y ella
luce coloridos quimonos y pone música en el gramófono. Frances y su madre
deberán amoldarse a la pérdida de intimidad que supone la llegada de la pareja,
y entre propietarias y huéspedes se establecerá una relación a veces incómoda,
marcada por la diferencia de clase. Pero Frances irá descubriendo que comparte
más cosas de las que pudiera parecer con Lilian, y entre ambas mujeres se forjará
una complicidad de secretos compartidos y una peligrosa pasión que desembocará
en un acto violento de terribles consecuencias...
Sarah Waters abandona la época victoriana y el
periodo de la Segunda Guerra Mundial que había explorado en anteriores libros y
recrea los «felices veinte», mezclando la crónica de una sociedad en pleno
proceso de transformación, el retrato costumbrista con toques de comedia, la
historia de un amor prohibido y el suspense de un crimen inquietante...
Manejando con magistral exactitud el crescendo de tensión y erotismo, la autora
nos deslumbra con esta obra que la consagra como la reina indiscutible de la
novela de ambientación histórica con un toque muy personal y moderno.
A través de su exploración del pasado de la
sociedad británica, desvela sus tabúes, rincones oscuros y deseos
inconfesables.
«Una historia de amor maravillosamente construida y una sombría
novela psicológica llena de suspense»
Michael
Dirda, The Washington Post
«Sarah Waters es sencillamente una escritora prodigiosa. Explora
a fondo cada escena, cada gesto y cada interacción, dejando el espacio justo a
la imaginación»
Alison
Pick, The Globe and Mail
«Hace crecer el suspense y la tensión erótica con una exquisita
lentitud. Podría ser Las diabólicas –las de Barbey d’Aurevilly o las de
Clouzot– transportadas a los decorados de Downtown Abbey o de La señora
Dalloway de Virginia Woolf. Tan eficaz como elegante»
Elisabeth
Philippe, Les Inrockuptibles
«Una insuperable plasmación novelística de épocas pasadas y
vidas ocultas»
Peter Kemp, Sunday Times
«Deslumbrante. Un modo de narrar magnético»
Tracy
Chevalier
«Suntuosa... Una escritura impecable. Una delicia en todos los
sentidos»
Lionel
Shriver
EL NÚMERO 11
Jonathan Coe
Traducción de Mauricio Bach
Colección Panorama de narrativas
En el centro de esta historia está la amistad
de Rachel y Alison, que recorre con altibajos sus vidas desde la infancia. Y al
fondo una figura real, David Kelly, inspector de armamento de Naciones Unidas
en Irak, envuelto en el escándalo de la filtración de datos que ponían en
entredicho a Tony Blair, y cuya muerte –oficialmente un suicidio, aunque
siempre hubo sospechas de otra cosa– supuso el fin de la inocencia para una
generación.
Las vidas de Rachel y Alison se cruzan con las
de una serie de personajes estrafalarios e inolvidables: una cantante que vivió
tiempos mejores y trata de recuperar su popularidad en un reality show en la
selva australiana; un profesor obsesionado con una elusiva película que vio de
niño llamada El jardín de cristal; un joven oficial de policía empeñado en
aplicar criterios sociopolíticos en sus investigaciones mientras trata de
conquistar a una casta profesora católica; un supermillonario que contrata a
una tutora para que enseñe a su hijo a comportarse como un chico normal de
clase media; unos cuantos monstruos, reales o imaginarios, que incluyen desde
una horripilante araña que aparece en un naipe hasta el del Lago Ness; un
iracundo magnate de la prensa y su hija aspirante a columnista
ultraconservadora… Esta última forma parte de la poderosa familia Winshaw, que
ya aparecía en una de las obras más celebradas de Coe, ¡Menudo reparto!, de la
que esta novela es una suerte de continuación que puede leerse de modo por
completo independiente.
Es en parte una crónica perpleja de la deriva
de Inglaterra –el desmantelamiento de la sanidad pública, las triquiñuelas de
la evasión fiscal de los muy ricos, la emigración ilegal…–, en parte una sátira
feroz y desternillante de las élites económicas, y también a ratos una
narración detectivesca a la antigua usanza y un tronado relato fantástico con
monstruos. Resultado: una novela adictiva y una nueva muestra del inigualable
talento del autor para construir tragicomedias con cargas de profundidad sobre
la desquiciada realidad del mundo contemporáneo.
«Sin duda una novela política. También una reflexión sobre los
propósitos y la eficacia del humor como medio para exponer las enfermedades
sociales, y una parodia de las películas de terror de serie B»
Alex
Clark, The Guardian
«Sus muchas virtudes hacen que su obra sea indestructible. Nadie
sabe plasmar mejor que él la precariedad de la vida de la clase media»
Nick
Cohen, The Observer
«Una novela que se disfruta, con una trama rica en matices y que
invita a reflexionar»
Suzi
Feay, Financial Times
«Increíblemente dickensiana»
Tom
Holland, BBC Radio 4
«Rebosante de buena escritura, inteligente, aguda y
perversamente ingeniosa»
David Duff, The Bookseller
Comentarios