Novedades Editorial Vestales: Fantasía, Romance e Historia
HOLTUS: LA ERA PÚRPURA
Cezilla L. Lontrato
Juvenil
Un día ese sueño
apacible que tantas veces has soñado se transforma en pesadilla.
Un día, todo lo que
hay a tu alrededor, cambia de golpe, se vuelve amenazante.
Un día, el futuro de
tu comunidad depende de lo que hagas y decidas.
Un día, también como
cualquier otro, aparece Holtus en tu vida y comienza la era púrpura.
Sonia Fimbs es una joven bibliotecaria con la vida
dedicada a los libros. Cada tanto, sueña con un valle púrpura. Al principio,
era agradable, relajante; los últimos tiempos, sin embargo, el sueño la drena
de energía, la deja cansada. Débil sin explicación, sufre un ataque inesperado,
como si algo de otro mundo avanzara sobre ella.
Aturdida, decide hacer una consulta a especialistas
en ciencias ocultas: allí descubre que proviene de una familia de brujos, que
tiene poderes y que debe aprender usarlos. Le cuentan de un lugar llamado
Holtus, que no figura en los mapas, en donde vive la mayoría de los brujos, de
clanes antiquísimos, regidos por un Consejo de sabios.
Se entera, además, de que el equilibrio entre brujos
y habitantes de la Tierra Estándar –tal como llaman a la Tierra– acaba de
romperse, que deberá viajar a Holtus a entrenarse, que un tal Dünan Barlack
será su maestro, que, cuando la lucha entre clanes estalle, de ella dependerá
el futuro de la comunidad,v de su familia, del mundo como se lo conoce.
Entonces, tendrá que decidir entre dejar las cosas como estaban o fundarlas de
nuevo.
Sobre la autora
Cezilla L. Lontrato se recuerda, ya desde niña, como una amante de la literatura policial y
de terror. El género fantástico hizo su aparición años más tarde, cuando empezó
a animarse a escribir –y a mostrar– sus relatos y cuentos.
Estudió Licenciatura en Economía en la Universidad de
Buenos Aires y en la actualidad se desempeña como consultora de empresas para
las que realiza trabajos de investigación macroeconómica, mejoras de procesos,
manuales de procedimientos.
Además de ser fanática de la literatura de fantasía
oscura y terror –si tiene toques góticos, mejor–, adora la música: el metal, el
darkwave, el EBM, el country y el southern gothic.
BRUMA AZUL
Lola P. Nieva
Romántica
Un amor capaz de horadar la piedra, de partir en dos la
roca que esconde un corazón a punto de ser rescatado.
Lean ha huido de un pasado, ha aceptado una profesión
innoble –ganarse la vida como espadachín–, ha escapado a otro país, a otro
idioma tan diferente del que lo vio nacer. Ha rotos lazos con esa familia que
ahora lo reclama, que le pide que vuelva a Escocia a enfrentar a un clan
enemigo en una guerra cruenta entre hermanos.
Atribulado, decide regresar a su tierra, decide
pelear esa batalla en la que cree ver la forma de consumar una venganza contra
todos aquellos que lo forzaron a huir, decide saldar cuentas con aquellas
crueldades que aún le asaltan los sueños.
Encuentra un país arrasado por la guerra, apenas un
jirón del recuerdo de la patria de su infancia, pero también se encuentra con
dos mujeres opuestas, con la carnalidad y el deseo, con el amor y el odio, con
la serenidad y el desenfreno; se encuentra, también, entonces, con lo que es
capaz de resquebrajar la roca que envuelve su corazón y lo protege.
Lola P. Nieva vuelve con una novela tan intensa como
iluminada, tan sensual como dolorosa, una novela en la que lo tenue de la bruma
solo aparece en el título: con el correr de las páginas, los miles de lectores
que siguen a la autora, se encontrarán con el destello enceguecedor de una
escritura apasionada.
Sobre la autora
Lola P. Nieva estudió Administración de Empresas y, durante años, se desempeñó
profesionalmente como funcionaria en una dependencia gubernamental.
Su primera novela, Los tres nombres del lobo, ganó el Primer Premio de Novela Leer y
Leer por decisión unánime del jurado y, desde ese momento, todo fue en
vertiginoso ascenso. En 2013, consiguió el galardón Tres Plumas a la mejor
novela histórico-romántica y fue nombrada mejor autora revelación española por
los Premios Rosa Romántica’s. Se le otorgó el Premio «Corasón» al éxito con la
primera novela en las Jornadas Ándalus Romántica y fue finalista del Premio
Aura 2015.
ANTES DE LA REVOLUCIÓN
Silvana Serrano
Histórico Argentino
Tres hermanas. Tres mujeres que comparten anhelos, que
guardan secretos, que saben que sus destinos van a cruzarse, que aman a tres
hombres atravesados por la política, por las conspiraciones, antes de que todo
estalle: antes de la revolución.
El hombre está solo en la habitación; sabe que cuando
lo vengan a buscar ya no será el mismo, que pasará a formar parte de una
sociedad secreta, de una logia, de la masonería en el Río de la Plata. Piensa
en su vida anterior, en Pilar Montiel, a la que le ha mentido que es un fraile
para evitar habladurías, para evitar, también, enamorarse.
Inés Montiel conoce al muchacho que aparece herido;
jugaba con él de chica y no puede evitar preocuparse ni dejar de pensar en el
asesino que ha ajusticiado a aquellos criollos que se han propasado con los
esclavos. Quiere cuidarlo, ansía verlo, a pesar de que sea un peón de campo, a
pesar de las convenciones sociales que los alejan.
Gabina Montiel tiene un prometido para poder huir del
hogar materno que la agobia. Quiere, con inocencia y temperamento, con
desparpajo y una voluntad inquebrantable, ser actriz: una profesión que, a
finales del siglo XVIII, era considerada vecina a la prostitución. Sabe que eso
puede ser una afrenta para su madre y para ese prometido distante, aunque no
sabe aún que todo para ella puede cambiar.
Después de La rebelión de los príncipes, Silvana
Serrano vuelve a la familia Montiel para contar una historia coral, en la que
el destino de tres hermanas se confunde con el de la formación de una patria;
en la que el nacimiento de la masonería en el Río de la Plata convive con el
secretismo de ciertos amores; en la que se cuenta sobre la llegada a la Buenos
Aires del siglo XVIII de las ideas de libertad, igualdad y fraternidad que
guiarían a la Revolución de Mayo.
Sobre la autora
Silvana Serrano se sintió, desde muy chica, atraída por la literatura. Obras y autores
diversos poblaron su imaginación y la animaron a escribir sus propias
narraciones.
Cursó el profesorado de Historia, además de haberse
formado como escritora en prestigiosas instituciones. Inquieta y tenaz, ha
participado en seminarios de narrativa tanto de cuento como de novela.
Reside junto a su familia en la misma casa en la que
reúne el deleite por la investigación histórica, por leer y por escribir.
Hacia una tierra de
fuego (2014), su primera novela publicada, rápidamente
agotó la primera edición. En La rebelión
de los príncipes vuelve a apostar por la historia de América para entregar
una novela apasionante.
Comentarios