RESEÑA NE: INVESTIGACIÓN A LA TINTA DE CALAMAR, novela negra italiana para paladares exquisitos
INVESTIGACIÓN A LA TINTA DE CALAMAR
Cristina Rava
Novela Negra
Editorial Navona – Colección Navona Negra
Reseña
Esta novela data de
2007 y es la primera de una saga centrada en el comisario piamontés Bartolomeo
Rebaudengo, un tipo divorciado y de carácter tranquilo, que está destinado en
una ciudad turística de la región de Liguria por lo cual sus costumbres de
montañés chocan cada tanto con el ritmo de la ciudad de Alassio, al lado del
mar y sobre todo, con la inclinación a la ingesta de pescado de los lugareños,
cosa que lo pone muy nervioso.
Desde el título
intuimos que la gastronomía tiene cierto protagonismo en esta historia. La
autora es de esas personas que disfrutan de una buena comida pero también de un
buen crimen, con forenses astutos, varios sospechosos y giros sorpresivos.
La descripción de
los paisajes y de los hábitos de los lugareños está muy bien lograda y nos
traslada a una bella zona de Italia. La trama está muy bien llevada y salpicada
de momentos simpáticos sin dejar de lado lo macabro del crimen principal: la
aparición del cadáver de una estudiante con signos confusos acerca de los
motivos de su asesinato.
El comisario
Rebaudengo está investigando además la desaparición de un profesor de filosofía
denunciada por su esposa, dos casos poco usuales en un pueblo turístico acostumbrado
a nada más grave que robos, delitos por drogas o prostitución.
La intuición del
comisario lo llevará a profundizar en la vida de la chica y la del profesor y
encontrará un punto de conexión que deberá investigar a fondo para saber si ambos
hechos están relacionados o si se trata de una casualidad. A medida que se
suceden las sospechas, los interrogatorios y las pistas, crece el suspenso que
no decae hasta el final.
La personalidad del
comisario es uno de los puntos fuertes de la novela, un hombre reflexivo,
amable y nada irascible que es muy respetado por su entorno; aunque un poco
torpe en cuestiones del corazón. Hay varios guiños a los grandes investigadores
de la novela negra y a pesar de llevarnos por los entresijos del crimen, el relato
es relajado, amable y de buen gusto tanto como sus personajes y la bella región
en que se desenvuelven.
Sinopsis
El comisario
Rebaudengo es un hombre tranquilo, piamontés, que ejerce en Alassio, en la
Liguria, y aunque vive bien, en su agradable apartamento con vistas al mar en
la población cercana de Albenga, echa de menos la vida cotidiana de su región
natal, sobre todo su sólida cocina proteínica. Las competencias profesionales
que tiene asignadas se extienden por toda la costa y los casos de delincuencia
que debe resolver son muy diversos: droga, inmigración, robos, prostitución.
Sin embargo, la
llamada telefónica de la señora Fabiola Ferretti le plantea un caso diferente.
Su marido, profesor de filosofía en el instituto de Albenga, ha desaparecido
sin dejar ningún rastro. Una segunda llamada, pocos días después, de un
jubilado que paseaba por los bosques cercanos a esta última población crea un
estado de alerta. Se ha topado con el cadáver desnudo de una muchacha. El
comisario emprende entonces una paciente investigación, salpicada de
intuiciones, con el trasfondo posible de una relación entre los dos casos. Con
la ayuda de la doctora Ardelia Spinola, médico forense, llegará a la conclusión
del caso y se reconciliará con la cocina de la Liguria que ella prepara con
excepcional maestría.
Sobre la autora

Comentarios