Novedades editoriales TUSQUETS: Lo nuevo de John Connolly y PATRIA de Fernando Aramburu
Serie detective Charlie Parker
John Connolly
Para recobrar fuerzas
tras un ataque, Parker se ha retirado a Boreas, una pequeña localidad de Maine.
Allí traba amistad con una viuda llamada Ruth Winter y con su joven hija,
Amanda. Pero Ruth tiene secretos. Se oculta de su pasado, y las fuerzas que la
asedian se remontan a lo sucedido durante la Segunda Guerra Mundial en el
pueblo de Lubsko, en un campo de concentración que no se parece a ningún lugar
del mundo. Viejas atrocidades están a punto de revelarse, y viejos pecadores
serían capaces de matar para ocultar sus pecados. Ahora Parker está a punto de
poner en riesgo su vida para defender a una mujer a la que apenas conoce, una
mujer que le teme a él casi tanto como a aquellos que la acechan a ella. Los
enemigos de Parker lo creen vulnerable. Temeroso. Solitario. Se equivocan.
Parker no tiene miedo, y no está en absoluto solo. Porque algo está emergiendo
de las sombras…
Sobre
el autor
John Connolly (Dublín,
1968) estudió filología inglesa en el Trinity College y periodismo en la Dublin
City University. Reside en Dublín, pero pasa parte del año en Estados Unidos,
donde se desarrollan sus obras. Es autor de la novela Malvados, del volumen de relatos de terror Nocturnos y de la serie de novelas policiales protagonizadas por el
detective Charlie Parker, tituladas Todo
lo que muere (Shamus Award 1999, finalista del Bram Stoker Award y del
Barry Award 1999), El poder de las
tinieblas, Perfil asesino, El camino blanco (Barry Award 2003), El ángel negro, Los atormentados, Los
Hombres de la Guadaña, Los amantes, Voces que susurran, Más allá del espejo,
Cuervos, La ira de los ángeles y El
invierno del lobo.
Connolly fue el primer
escritor no estadounidense en ganar el prestigioso Shamus Award.
Fernando Aramburu
Novela
Una historia imprescindible,
extremadamente valiente y conmovedora, que reclama ser leída por todos. Uno de
los libros más impresionantes de la literatura española reciente.
El día en que ETA
anuncia el abandono de las armas, Bittori se dirige al cementerio para contarle
a la tumba de su marido el Txato, asesinado por los terroristas, que ha
decidido volver a la casa donde vivieron. ¿Podrá convivir con quienes la
acosaron antes y después del atentado que trastocó su vida y la de su familia?
¿Podrá saber quién fue el encapuchado que un día lluvioso mató a su marido,
cuando volvía de su empresa de transportes? Por más que llegue a escondidas, la
presencia de Bittori alterará la falsa tranquilidad del pueblo, sobre todo de
su vecina Miren, amiga íntima en otro tiempo, y madre de Joxe Mari, un
terrorista encarcelado y sospechoso de los peores temores de Bittori. ¿Qué pasó
entre esas dos mujeres? ¿Qué ha envenenado la vida de sus hijos y sus maridos
tan unidos en el pasado? Con sus desgarros disimulados y sus convicciones
inquebrantables, con sus heridas y sus valentías, la historia incandescente de
sus vidas antes y después del cráter que fue la muerte del Txato, nos habla de
la imposibilidad de olvidar y de la necesidad de perdón en una comunidad rota
por el fanatismo político.
Sobre el autor
Fernando
Aramburu (San Sebastián, 1959) es licenciado en filología
hispánica por la Universidad de Zaragoza y desde 1985 reside en Alemania. Fue
miembro del Grupo CLOC de Arte y Desarte. Considerado ya uno de los narradores
más destacados en lengua española, es autor de las novelas Fuegos con limón (1996), Los
ojos vacíos (2000), que junto con Bami
sin sombra (2005) y La gran Marivián
(2013), conforma la «Trilogía de Antíbula», El
trompetista del Utopía (2003), Viaje
con Clara por Alemania (2010), Años
lentos (2012, VII Premio Tusquets Editores de Novela y Premio de los
Libreros de Madrid) y Ávidas pretensiones
(Premio Biblioteca Breve 2014). Como cuentista ha publicado los volúmenes Los peces de la amargura (2006, XI
Premio Mario Vargas Llosa NH, IV Premio Dulce Chacón y Premio Real Academia
Española 2008) y El vigilante del fiordo
(2011).
Haruki Murakami
Colección MAXI Tusquets
Relatos
Haruki Murakami ofrece
a los lectores siete relatos en torno a la soledad que precede o sigue a la
relación amorosa: hombres que han perdido a una mujer, o cuya relación ha
estado marcada por el desencuentro, asisten inermes al regreso de los fantasmas
del pasado, son incapaces de establecer una comunicación plena con la pareja o
ven extrañamente interrumpida su historia de amor. Otros experimentan
atormentados amores no correspondidos o, incluso, como en el relato
protagonizado por una metamorfosis kafkiana, desconocen todavía los mecanismos
del afecto y del sexo. Sin embargo, las verdaderas protagonistas de estos
relatos son ellas, las mujeres, que, misteriosas, irrumpen en la vida de los
hombres para luego desaparecer.
Comentarios