Novedad editorial FACTOTUM
Broemmel & Castagna
Broemmel & Castagna trabajan en un cyber. Un inframundo
que atrae adolescentes compulsivos, solitarios de mirada turbia y dealers hacia
la luz titilante de las pantallas. En ese rectángulo de paredes despintadas y
fachada decadente, la desaparición del cliente principal transformará sus vidas
en una novela de detectives alucinógena.
Una historia con la atmósfera de los VHS de los años 80,
atravesada por teorías conspirativas sobre invasiones alienígenas que laten
bajo los mostradores de restaurantes chinos. Aparecen cenicientas cumbieras con
ratones como escuderos que corren por sus vestidos en plena pista de baile,
motoqueros que queman llantas citando a Byron y Pappo, mujeres fatales
escapadas de un videoclip de Babasónicos y adictos que transitan el calvario de
la madrugada. La trama se mueve entre nubes de brillantina, estaciones de
servicio espectrales y escritores del indie porteño.
Como Burroughs y Kerouac, Borges y Bioy o Phillip K. Dick y
Roger Zelazny, en A morir Christian Broemmel y C. Castagna siguen la extensa
tradición de escritores amigos que se juntan por el placer de imaginar y
escribir. Y, en el proceso, construyen un adoratorio. Un lugar para invocar el
placer de las primeras lecturas, el asombro del cine que lleva lejos y el
encantamiento de la literatura.
Iván
Moiseeff
Sobre los autores
Christian Broemmel (Buenos Aires, 1972). Escritor y realizador audiovisual.
Escribió el libro de cuentos Luz negra (2011)
y la nouvelle El hombre que hablaba en
flores (2015). Formó parte de las
antologías Karaoke (2012), Escribir
después (2012), Covers de la
literatura argentina (2013) y Naturaleza
muerta (2016). Publicó cuentos y crónicas en Perfil, en la revista Próxima
y en varios medios digitales. Fue editor de la sección de reseñas literarias de
la revista No Retornable y co-organizador del ciclo de lecturas y música No lo
intenten en sus casas.
Comentarios