Novedades editoriales marzo VRYA
HEARTLESS
MARISSA MEYER
Re telling
A partir de 12 años
Mucho antes de convertirse en el terror del
País de las Maravillas, la Reina de Corazones era una chica que tan solo quería
enamorarse…
Catherine es una de las jóvenes más deseadas
de Corazones. Es la favorita del Rey. Pero ella quiere vivir bajo sus propias
reglas y tomar las riendas de su vida. Pero ¿a qué precio?
“Meyer combinó elementos de la oscuridad y de la luz, del
destino y del libre albedrío, del amor y del odio, en una historia inolvidable
sobre cómo la Reina de Corazones dejó de ser una joven que soñaba con el
verdadero amor y la libertad y se convirtió en una cruel mujer que todos
recuerdan por su frase Que le corten la cabeza”.
Sobre la autora
Marissa
Meyer vive en Tacoma, Washington, con su esposo, sus hijas mellizas
y tres gatos.
Autora best seller de The New York Times, es
fanática de casi todas las maravillas frikis (como Sailor Moon, Firefly u
organizar su biblioteca por colores). Ha estado enamorada de los cuentos de
hadas desde niña, cosa que no tiene intenciones de superar nunca. Podría ser
una cyborg. O no…
Cinder, su primera novela, debutó en la lista
de best sellers de The New York Times con gran éxito.
Visita a la autora en www.marissameyer.com
ESCAPE DEL ASYLUM
Madeleine Roux
Thriller Paranormal – Terror
A partir de 14 años
“Estuve
dentro de su cabeza. No existe libertad en esto. No puede escapar de su propia
mente”.
LA PESADILLA ES SOLO EL COMIENZO…
Si Ricky Desmond tan solo pudiera hacer entrar
en razón a su madre, la convencería de que él no pertenece al hospital
psiquiátrico Brookline. Allí no hay ningún paciente como él: ni el hombre que
cree que puede volar ni la mujer que asesinó a su esposo.
Todo lo que Ricky hizo fue perder la cabeza un
poco… y solo ocurrió una vez. Pero cuando el director Crawford lo selecciona
para un programa muy especial –un programa que, según el propio director
promete, no lo curará, sino que lo perfeccionará– Ricky se da cuenta de que tal
vez no tenga tiempo para hacer entrar en razón a su madre.
Debe escapar ahora o puede ser demasiado
tarde.
Escape
del Asylum se sitúa mucho antes de que Dan, Abby y Jordan pusieran
un pie en los pasillos de Brookline. Ahora, el hospicio es realmente un hospital,
no una residencia para jóvenes universitarios.
Sobre la autora
Madeleine
Roux
es la autora de Asylum, best seller
de The New York Times, una novela que ha sido vendida a nueve países en todo el
mundo y que Publishers Weekly describió como “un gran debut para jóvenes lectores”.
Escape
del Asylum es el último tomo de la saga Asylum, que ya cautivó a miles de lectores son sus tomos
anteriores: Asylum, Sanctum y Catacomb.
Madeleine también es la autora de Allison Hewitt Is Trapped y Sadie Walker Is Stranded.
Tiene un máster en Bellas Artes del Beloit
College y, en la actualidad, vive en California del Sur.
La autora visitará Argentina en abril
Para conocer más sobre la autora, puedes
visitar su sitio web: www.madeleine-roux.com
BLUESCREEN
Dan Wells
Ciencia Ficción
A partir de 14 años
¿Qué
harías si ni siquiera tus pensamientos más íntimos estuvieran a salvo?
Los Ángeles 2050: La humanidad vive conectada
a la NET.
Marisa Carneseca es una de las hackers más
hábiles de la ciudad. Ella y sus amigas no tienen ni idea de en qué se están
metiendo cuando ponen sus manos en Bluescreen, una droga virtual que,
supuestamente, no produce daño ni reacción química alguna. Pero en Los Ángeles
nadie es tan inocente. Y en un mundo que está online las 24 horas, todo,
incluso una droga que parece inofensiva, tiene un objetivo perverso.
Dan Wells, el autor best seller de No soy un serial killer, está de regreso
con un cyber-thriller que nos da una perspectiva increíble de nuestro mundo en
un futuro cercano.
Sobre el autor
Dan
Wells nació en Utah, Estados Unidos, en 1977. Su pasión por la
lectura lo llevó a estudiar Filología Inglesa. Ha trabajado en marketing y como
publicista. Fundó una página web de reseñas de videojuegos (su juego favorito
es Battlestar Galactica).
Es autor de la serie de John Cleaver: No soy un serial killer, No soy el señor monstruo y No quiero matarte. Ha sido nominado a
los Premios Hugo y Campbell, y ha obtenido dos Premios Parsec por su podcast
Writing Excuses.
Lee mucho, juega mucho y come mucho, lo cual
se parece bastante a la vida ideal que imaginó siendo niño. Está casado y tiene
cinco hijos.
Más información en: www.fearfulsymmetry.net
Melinda Taub
Romántica
A partir de 16 años
Romeo y Julieta ya están muertos pero el ODIO
entre los CAPULETO y los MONTESCO no tiene fin...
El príncipe Escalo decide que la única manera
de traer la paz a las dos familias es casando a un Montesco con una Capuleto.
Los elegidos son Benvolio y Rosalina.
Ellos, a diferencia de sus primos, no están
enamorados y quieren encontrar una solución sin llegar al altar.
Pero la sangre vuelve a correr por las calles
de Verona y los jóvenes deben descubrir quién es el responsable antes de que
sea demasiado tarde...
Benvolio, Rosalina y el príncipe se dan cuenta
de que el camino hacia la paz puede ser una tortura y de que el verdadero amor
puede destruirlo todo.
Próximamente será llevada a la televisión a través de una serie
de BBC.
Sobre la autora
Sobre la autora
Cuando Melinda
Taub cumplió siete años, le regalaron una carpeta Trapper Keeper; en ella
escribió su primer relato. Hace mucho tiempo que ya no tiene esa carpeta, pero
nunca dejó de escribir. Su trabajo ha aparecido en el programa Billy on the
Street, de FUSE TV; en la Onion News Network y en la Upright Citizens Brigade.
Sus videos en Internet han sido vistos por más personas que las que componen la
población de Fiyi.
Melinda vive en la ciudad de Nueva York. Le
gusta andar en bicicleta, correr, comer pato laqueado a la pekinesa, y ver
todas las producciones de Shakespeare que puede.
LA LISTA DE NO BESAR DE NAOMI Y ELY
Rachel Cohn y David Levithan
Realismo – Drama
A partir de 16 años
“No.
No, no, no. No es fácil. Las cosas que importan no son fáciles de conseguir.
Sentir
felicidad no es fácil. La felicidad misma no lo es. Coquetear es fácil. Amar,
no.
Decir
que eres su amigo es fácil. Ser amigos, no”.
Una amistad puede resultar confusa, difícil e
intensa como cualquier gran romance.
Naomi y Ely siempre fueron mejores amigos.
Naomi ama y está enamorada de Ely, y Ely ama a Naomi, pero prefiere enamorarse
de chicos. Por eso, crean la Lista de No Besar, en donde se encuentran las
personas “prohibidas”.
Y todo funciona bien… hasta que llega Bruce
Segundo.
Sobre los autores
Esta es la segunda novela que Rachel Cohn y David Levithan escriben juntos. Los dos son reconocidos autores de
ficción juvenil.
Entre los libros anteriores de Rachel se
encuentran Gingerbread, ganador del
ALA al mejor libro para jóvenes y seleccionado como mejor libro del año por
Publishers Weekly y School Library Journal. Lo mismo sucedió con sus secuelas,
Shrimp, elegido por Kirkus Reviews Editors’ Choice y por la Biblioteca Pública
de Nueva York como novela para Jóvenes Lectores.
Entre los libros de David se encuentran Boy Meets Boy, que rankeó en el Top Ten
de los mejores libros para jóvenes de ALA y fue ganador del Lambda Literary
Award; The Realm of Possibility, que
también figuró en el Top Ten de los mejores libros para jóvenes de ALA; Are We There Yet?, seleccionado por la
Biblioteca Pública de Nueva York como la mejor novela para jóvenes; y Wide Awake. La primera novela que Rachel
escribió con David fue Nick & Norah’s Infinite Playlist.
Poemas y coplas de amor
Canela
Colección Poesía para jóvenes
¿Quién
ha dicho que el amor es transparente?
¿Quién
ha dicho que el amor te hace feliz?
Mienten
T O D
O S mienten.
Los poemas que componen Todos mienten relatan la experiencia del amor adolescente, con sus
altos y bajos, en un lenguaje poético actual.
Con un atractivo diseño de interior que
recuerda el estilo collage de los fanzines, cada poema irrumpe en la página como
confesiones que salen de la boca de un adolescente, certeras y sentidas.
El libro, desde su contenido y desde su
estética, busca acercar a los jóvenes a un género literario muchas veces relegado
por parecer “lejano” o “antiguo”.
Nada más errado en este caso: con versos que
van al hueso y un manejo extraordinario de la pluma -en el que se unen un
vocabulario claro y el efecto poético-, Canela consigue describir y recrear los
distintos momentos del amor adolescente: los encuentros, los desencuentros, la
euforia, la tristeza, los deslumbramientos y los desengaños.
Un libro de valor para el género,
especialmente apropiado para quienes estén comenzando a transitar la lectura de
poesía.
Los distintos mediadores de lectura (docentes,
bibliotecarios, padres) encontrarán asimismo en este volumen un gran aliado
para aproximar a los adolescentes a la lectura fascinante, personal e íntima
como es la experiencia de leer poesía.
Con un cuidado diseño y diagramación, es
también un hermoso libro objeto, ideal para regalar o regalarse.
Sobre la autora
Canela
(Gigliola Zecchin) nació en 1942 en Vicenza, Italia. Es la menor
de diez hermanos y con parte de su familia emigró a la Argentina a punto de
cumplir los 10 años. En Córdoba estudió Letras Modernas y se inició por
casualidad en radio y televisión. Ha ganado numerosas distinciones como
guionista y conductora, otorgadas por ATVC (Asociación Argentina de Televisión por
Cable), Ciudad Cultural Konex y APTRA (Asociación de Periodistas de la TV y la
Radio Argentinas).
Entre 1977 y 2003 fue Directora editorial en
Sudamericana, donde creó el Departamento de Literatura para Niños y Jóvenes.
Era un trabajo apasionante pero prefirió dedicarse a escribir, y como autora
lleva publicadas 40 obras.
Sus libros Marisa
que borra y La silla de imaginar
recibieron el premio White Ravens internacional y La piedra de la paciencia el premio Destacado de ALIJA (Asociación
de Literatura Infantil y Juvenil Argentina). Ha sido finalista entre 685 poetas
de habla hispana en el concurso de poesía “Olga Orozco”, por su libro In movimento. Entre sus últimas publicaciones
se encuentran: Nariz roja, nariz verde;
Lo que cuentan los inmigrantes; En brazos del enemigo y Cuatro
brujas
y un gato negro.
MALALA, LA NIÑA QUE QUERÍA IR A LA ESCUELA
Adriana Carranca
Narrativa – Biografía
A partir de 9 años
Malala Yousafzai casi perdió la vida por
querer ir a la escuela. Ella nació en el valle de Swat, en Pakistán, una región
de extraordinaria belleza, codiciada en el pasado por conquistadores como
Gengis Kan y Alejandro Magno y protegida por los bravos guerreros pastunes, los
pueblos de las montañas. Fue habitada por reyes y reinas, príncipes y
princesas, como en los cuentos de hadas.
Malala creció entre los pasillos de la escuela
de su padre, Ziauddin Yousafzai, y era una de las primeras alumnas de la clase.
Cuando tenía diez años vio cómo su ciudad quedaba bajo el control de un grupo extremista,
los talibanes. Armados, ellos vigilaban el valle noche y día, e impusieron
muchas reglas.
Prohibieron la música y el baile, expulsaron a
las mujeres de las calles y determinaron que solo los niños podrían estudiar.
Pero a Malala le habían enseñado desde que era
pequeña a defender aquello en lo que creía y luchó por el derecho de continuar
estudiando. Ella hizo de las palabras su arma. El 9 de octubre de 2012, mientras
regresaba en autobús de la escuela, fue víctima de un atentado en el que le
dispararon. Pocos creyeron que sobreviviría.
La periodista Adriana Carranca visitó el valle
de Swat días después del atentado, se hospedó con una familia local y cuenta en
este libro todo lo que vio y aprendió en aquel lugar. Ella les trae a los niños
la historia real de esta niña que, además de ser la ganadora más joven del
premio Nobel de la Paz, es un gran ejemplo de cómo una persona y un sueño
pueden cambiar el mundo.
Sobre la autora y la ilustradora
Adriana
Carranca Cuando era una niña, no teníamos dinero
para viajar. Nos sentábamos, mi abuelo y yo, en la pequeña escalera que daba
acceso al chalet de madera donde él vivía con mi abuela, mi tío y mi tía
abuela, otra tía y dos primos… Allí pasaba las tardes después de la escuela,
mientras mis padres trabajaban. Mi abuelo se sentaba en el primer escalón, yo en
el tercero. “¿Hacia dónde desea viajar, madame?”, preguntaba él. Yo respondía
un destino cualquiera y hacia allá partíamos, montados en nuestro autobús
imaginario.
Mi
padre tenía otra forma de viajar: los libros. Los fines de semana, recorríamos
el mundo juntos por las páginas de una enciclopedia que él había coleccionado
en fascículos y mandado encuadernar con una linda cubierta roja. Cuando crecí,
quise conocer los lugares que había visitado durante mi infancia con mi padre y
mi abuelo; y, como ellos, quise contar historias reales sobre el mundo. Por eso
decidí ser periodista.
Hoy
soy reportera especial del periódico O Estado de São Paulo y escribo para
publicaciones internacionales. Mis reportajes ya fueron publicados en revistas
como la estadounidense Foreign Policy y la edición francesa de Slate.
Cubrí
la guerra en Afganistán y Pakistán, donde me encontraba cuando el líder de
Al-Qaeda, Osama bin Laden, fue abatido en una operación de los Estados Unidos.
Me sumergí en el universo de países musulmanes como Irán, Egipto e Indonesia y
en los territorios palestinos para reportajes especiales. Vi de cerca los
conflictos en la República Democrática del Congo, Sudán del Sur y Uganda.
Escribo principalmente sobre conflictos, tolerancia religiosa y derechos humanos,
con una mirada especial sobre la condición de las mujeres, porque considero
esos temas importantes.
Aprendí
mucho sobre ellos en la maestría en Políticas Sociales y Desarrollo que hice en
la London School of Economics (LSE), después de estudiar periodismo. Luego, fui
corresponsal en la ONU, en Nueva York, e investigadora invitada del Instituto
Reuters para el Estudio del Periodismo, en la Universidad de Oxford; e integré
el Proyecto de Reportaje Internacional, de la Universidad Johns Hopkins, de
Washington.
Escribí
dos libros-reportaje para adultos: Irán bajo el chador (editorial Globo),
finalista del premio Jabuti, y Afganistán después del Talibán (editorial
Civilização Brasileira). Por mis trabajos, recibí premios como una mención
honorífica en el Premio Esso y dos ediciones del Premio Líbero Badaró.
Para
mí, lo más importante es el conocimiento. Gracias a mi profesión, exploré los
valles del Tigris y del Éufrates, del Nilo, del Jordán y el Swat; la meseta
iraní, cuna del antiguo Imperio persa; los dominios de los antiguos imperios romano
y británico; las tierras atravesadas en el pasado por conquistadores como
Gengis Kan y Alejandro Magno, entre mucho y muchos otros lugares que antes solo
conocía por los libros de historia. Pero siempre que tengo alguna duda, vuelvo
a la vieja enciclopedia roja.
Bruna
Assis Brasil Nací
en Curitiba en 1986. Me gradué en periodismo y diseño gráfico, hice un posgrado
en ilustración creativa y técnicas de comunicación visual en la escuela EINA,
en Barcelona. En 2012, recibí el premio “30 Mejores Libros Infantiles del Año”,
de la revista Crescer. Al año siguiente, fui nominada al premio “Jabuti”, en la
categoría Ilustración. Hoy, tengo más de treinta libros publicados.
Comentarios