Novedades editoriales Blatt & Rios
NOCHE CALIENTE
Lee Child
Noche
caliente reúne dos novelas breves de Lee Child. En la primera, que
da título al volumen, un joven Jack Reacher visita Nueva York bajo un calor
sofocante, la noche del gran apagón de 1977, y se envuelve en una trama que
incluye a la mafia, a una agente suspendida del FBI y al asesino serial “El
Hijo de Sam”. En Guerras pequeñas,
Jack Reacher, ya como policía militar, tiene que investigar el homicidio de una
recién ascendida teniente coronel, sin saber que el asesino es Joe Reacher, su
hermano.
Maestro absoluto del
thriller policial, Lee Child es actualmente el mejor escritor del género, y su
personaje, Jack Reacher, hace acordar a los de los viejos westerns y, más allá,
a los trashumantes héroes de las novelas de caballería. Con una enorme
capacidad narrativa, diálogos perfectos y escenas fluidas cargadas de acción,
sus novelas no pueden dejar de leerse. Por primera vez traducido y editado en
Argentina, Noche caliente sirve como introducción a uno de los universos
narrativos más fascinantes de la literatura actual.
“Lee Child sigue siendo
el mejor”.
Stephen King
“Lee Child: el recurso
perfecto para devolverles el gusto por la lectura a quienes nunca lo
perdieron”.
César Aira
“Jack Reacher, el tenaz héroe de esta serie de novela negra,
tiene todos los elementos que han hecho al género tan popular durante décadas”.
The Wall Street Journal
Sobre el autor
Lee
Child nació en Inglaterra en 1954. Es autor de veintiún
novelas, entre ellas Zona peligrosa, Nunca vuelvas atrás, El enemigo y Un
disparo. Todas sus novelas son de la serie de Jack Reacher y dos fueron
llevadas al cine. Ha sido traducido a cuarenta y ocho idiomas en países de todo
el mundo y muchos de sus libros ocuparon el primer lugar en el ranking de
ventas de The New York Times. Decidió dedicarse a la literatura después de
quedar desempleado, debido a una reestructuración, en una cadena de televisión
británica. Actualmente reside en Estados Unidos.
Elvio E. Gandolfo
Colección Violeta
Esta versión
“recargada” de El libro de los géneros
es una puesta al día de lecturas y reflexiones. Elvio E. Gandolfo repasa su
vasto conocimiento y experticia como lector y nos muestra un mapa posible de
obras y autores. Así, desfilan en esta compilación brillantes artículos sobre
Philip K. Dick, Jonathan Lethem, Raymond Chandler, Georges Simenon, Henning
Mankell, Stephen King, Haruki Murakami y Richard Matheson, entre muchos otros.
Cada apartado es una invitación a sumergirse en una obra.
“En
un momento pensé que los géneros ‘menores’ (ciencia ficción, policial,
fantasía, terror) cumplen un papel de refresco, de refuerzo de la literatura
‘mayor’. Como en el género del western, llegan con estruendo y brillo los
clarines de la caballería en el preciso momento en que el lector en general está
por morirse de aburrimiento, y aplican una inyección de vitalidad a factores
como la construcción de la trama o el mero flujo narrativo, muchas veces
abrumado por toneladas de psicología, descripción o sociología.
Al
releer estas notas, panoramas o críticas para corregirlas, descubrí que hoy
podría aceptar sin oponerme definir su intención como didáctica y entretenida,
con énfasis en el segundo adjetivo, dado el progresivo crecimiento del
aburrimiento en las estructuras educativas, sobre todo las dos primeras:
primaria y secundaria. Agregué también un par de largos reportajes que me
hicieron en su momento, como corte transversal de los intereses, oposiciones y
equivocaciones de ese período”.
Del “Prólogo”, de Elvio E. Gandolfo
Sobre el autor
Elvio
E. Gandolfo nació en 1947 en Mendoza, pero creció en
Rosario. Narrador, poeta, traductor, editor, periodista y lector incansable.
Publicó más de una decena de libros, la mayoría de cuentos, pero también
novelas y poesía. Algunos de ellos son: La
reina de las nieves (CEAL, 1982), Boomerang
(Planeta, 1993), Ferrocarriles argentinos
(Alfaguara, 1994), Cuando Lidia vivía se
quería morir (Perfil, 1998), Ómnibus
(Interzona, 2006), The Book of Writers
(Caballo negro, 2010), Cada vez más cerca
(Caballo negro, 2013), El año de Stevenson
(Iván Rosado, 2014), La mujer de mi vida
(Letra sudaca, 2015), Vivir en la salina.
Cuentos completos (Caballo negro, 2016) y Mi mundo privado (Tusquets, 2016). Como editor y periodista,
dirigió junto a su padre la revista literaria El lagrimal trifurca, y colaboró
en diversos medios escritos: Diario de Poesía, V de Vian, Página/12, Clarín, La
Nación, Noticias y El País Cultural (Uruguay). Actualmente vive entre
Montevideo y Buenos Aires.
Comentarios