Novedades editoriales VESTALES
Luis Carranza Torres
Una madre y una hija se admiran con distancia,
sin decírselo. Una madre y una hija compiten, discuten, pelean, se recelan una
a la otra. Están, en apariencia, en veredas opuestas, en la Alemania nazi, con
la guerra en ciernes. Ambas son rebeldes, adaptadas, contradictorias, hermosas,
amantes. Ambas están presas de la soledad, alejadas del calor, como mujeres de
invierno. La familia López de Madariaga llega a Berlín, porque Ignacio, médico
y político, jefe de la familia, va a ocupar el cargo de embajador argentino
ante el III Reich. Hitler hace poco que ha subido al poder, pero Alemania ya se
ha disfrazado del culto a su persona, de intolerancia y soberbia, de una
desmesura que solo podía terminar en una guerra.
En ese contexto, la embajada se vuelve un
lugar lleno de intrigas, de espías, de jerarcas nazis que fingen una docilidad
que no poseen. Lucrecia, la mujer del embajador, descendiente de alemanes, se
fascina con el nacionalsocialismo, se siente parte del cambio y del orgullo que
propone Hitler. La hija del matrimonio, Constanza, va a descubrir, en una
Berlín atribulada, la noche, el jazz, el amor, las incontables formas del
deseo, la traición. Entre ambas mujeres que se admiran y recelan, estará
Ignacio, diplomático al fin, como un árbitro imparcial. También mostrará que un
embajador no le debe cuentas solo a su patria, sino que el honor que representa
se lo debe también a la historia y a su tiempo. Luis Carranza Torres ha escrito
uno de esos raros milagros literarios, una novela cuyos personajes siguen en la
cabeza del lector mucho después de haber terminado el libro. Mujeres de
invierno es un clásico inmediato de nuestro tiempo.
¿Es capaz Mairi de aceptar la farsa, de
aceptar la lealtad y el afecto del hombre que con tanto esmero trabaja para devolverle
a sus preciados jardines el antiguo esplendor, de ese hombre capaz de batirse a
duelo solo para resguardarla? Con esta pregunta como disparador, Mills
Bellenden ha escrito su obra más intimista en la que no faltan la guerra, los
contrabandistas, las injurias, pero también están el amor y el deseo como
aquello que puede devolverle la vida a lo que ya se creía marchito.
Sobre el autor
Luis
Carranza Torres es abogado y doctor en Ciencias Jurídicas,
además de miembro de las más prestigiosas asociaciones internacionales de
abogados. A lo largo de su vida, ha sabido combinar su pasión por las leyes y
su amor por la literatura. Ha participado de varios certámenes literarios que
le han valido los premios Concurso de Literatura de Aventuras “Historia de
España” en Cádiz (2009) y Leer y Leer en el rubro novela de suspenso (2015). Ha
publicado las novelas Yo, Luis de Tejeda
(1996), La sombra del caudillo
(2001), Los laureles del olvido
(2009), Secretos en juicio (2013), Palabras silenciadas (2015) y El juego de las dudas (Vestales, 2016).
Claudia Barzana
Unos ojos que pueden hacer olvidar el fondo
negro del pasado. Unos ojos que pueden hacer que el presente se vuelva claro,
al alcance de la mano, intenso. Unos ojos que pueden hacer que el futuro brille
diáfano si se los conquista, si la promesa de deseo y complicidad que tienen se
cumple. Máximo Uriarte, un hombre condenado por su actividad –que los hombres
de la Buenos Aires de fines del siglo XIX frecuentan por lo bajo, en silencio–,
se ha visto perdido en los ojos grises de Béatrice Salcedo, una muchacha
llegada hace poco de Francia; una muchacha que escapa de su pasado para
encontrar a Nicanor Salcedo, el padre que le fue negado toda la vida.
Cuando Béatrice conoce a Máximo, queda
encantada por él, seducida, ilusionada; se siente correspondida y, por primera
vez en mucho tiempo, descubre que las pesadillas de su pasado francés comienzan
a evaporarse. Sin embargo, algo más que la condena social por la profesión de
él se cierne sobre ellos: una trágica muerte, ocurrida muchos años antes, liga
en el rencor a Máximo Uriarte y a Nicanor Salcedo. El vínculo, entonces, entre
Béatrice y Máximo se vuelve doblemente clandestino. Entre Buenos Aires y París,
entre las intensas candilejas de la ópera y los tenues faroles de los cabarets
transcurre esta historia capaz de atravesar las luces y las sombras de una
sociedad en formación. Completan ese retrato personajes como el doctor Justo
Heredia que investiga y aporta al fascinante crecimiento del psicoanálisis, su
asistente Clarisa Carreras, por quien se siente capaz de todo, y los
inolvidables pobladores de la colonia La Promesa.
Sobre la autora
Claudia
Barzana es abogada y, además de ejercer su profesión, ha sido
docente universitaria en la carrera de Derecho. Desde siempre apasionada por la
literatura, leyó todo lo que caía en sus manos y se dio cuenta de que las
historias que leía le sugerían otras propias. Entre el deseo y la audacia,
comenzó a escribir instada por la voz de sus personajes y apoyada en una
exhaustiva investigación histórica. Su primera novela, Al otro lado del fuego (2013), resultó un éxito inesperado; a ese
libro le siguieron Lo indómito del
espíritu (2014), La invención del
mañana (2015), El ímpetu del mar
(2016) y Ojos grises, su último
trabajo.
IZANAGI
El náufrago del tiempo
J. A. Breitenbruch
El día de tu cumpleaños, el futuro te golpea.
Apenas con dieciocho años te toca saber que no estás solo a pesar de haber
vivido en un orfanato, que es tu misión encontrar a tus padres. Que tus padres
formaban una sociedad secreta, que los hijos de los amigos de tus padres han de
ser tus amigos. Ese es el camino de Izanagi que deberás transitar.
Axel Otelo, el chico del orfanato, el que
acaba de cumplir dieciocho años, tiene ahora nuevos amigos: Eli, Christopher,
Jessy, Xavier y James. Y un poderoso enemigo, un hombre llamado Hugh Williams,
al que todos apodan “el náufrago del tiempo”, que ha dejado unos misteriosos
manuscritos a lo largo de la historia. Ese hombre que ha vivido en todas las
épocas es quien ha aniquilado a los padres de Axel y sus amigos, es a quien
deben combatir. Los cuatro chicos y las dos chicas emprenden un viaje, una
aventura, que los enfrentará con el propio destino. Ese viaje es el camino de
Izanagi.
J. A. Breitenbruch ha escrito uno de los debut
literarios más auspiciosos de los últimos tiempos. Una novela que reúne
amistad, fantasía, aventura, destellos de cultura japonesa y una prosa que
atrapa al lector desde la primera línea.
Sobre el autor
J. A.
Breitenbruch descubrió en la adolescencia su amor por la
literatura. Tan intenso fue ese descubrimiento que se puso al frente de la
edición del diario estudiantil de su escuela secundaria, lo que dio la
posibilidad de, además, publicar allí sus escritos.
Para profesionalizar su pasión, concurrió a
talleres literarios de reconocidos escritores, entre ellos, el de Diego
Paszkowski y Gabriela Bejerman, en los que adquirió herramientas que luego
utilizaría para poder dar un paso más en su camino. En 2013, comenzó a dictar
su propio taller literario con técnicas de escritura creativa.
Comentarios