NOVEDAD: #novelanegra La recuperación de un clásico japonés y un nuevo caso del detective Schiavone de Antonio Manzini (Salamandra Black)
EL LAGARTO NEGRO
Edogawa Rampo
Colección: Salamandra
Black
Verdadero
icono de la novela policíaca japonesa, la celebridad de Edogawa Rampo se
extendió también fuera de su país. Publicado el año 1934, este libro no sólo es
una de sus obras más emblemáticas, sino también un claro ejemplo de la figura
del investigador entendido como gran maestro de la deducción y de la lógica, en
la línea del Auguste Dupin de Poe y el Sherlock Holmes de Conan Doyle. Pero el
talento de Rampo fue aún más allá y, bajo la influencia del pulp
estadounidense, combinó como nadie la tradición del género con una acción
trepidante, por momentos extrema, y siempre aderezada con un sentido del humor
que sedujo a miles de lectores y convirtió este black en un fenómeno auténticamente
popular.
La
historia nos sumerge en la lucha sin cuartel entre dos enemigos acérrimos, cuya
admiración y fascinación mutuas son un acicate para mantener una rivalidad
innegociable. Así pues, Kogorō Akechi —el inmortal personaje de Rampo, un
detective capaz de solucionar cualquier caso con su brillante interpretación de
la escena del crimen y un don para anticiparse al siguiente paso de sus
rivales— ha de enfrentarse a la pérfida y sensual madame Midorikawa,
quintaesencia de la femme fatale, apodada «Lagarto Negro» por el espectacular
tatuaje que luce en un brazo. Midorikawa padece la necesidad enfermiza de
coleccionar los objetos más bellos del planeta, y cuando se propone conseguir
la joya más preciada de Japón, la fuerza que la empuja no es tanto el afán de
satisfacer su deseo como la oportunidad de retar a Akechi y demostrarle que su
inteligencia es superior a la de él.
El
duelo está servido.
Sobre el autor
Edogawa Rampo Seudónimo
de Hirai Tarō (1894-1965) surgido de la pronunciación japonesa del nombre de su
admirado Edgar Allan Poe, es considerado unánimemente el escritor más relevante
de la edad de oro de la narrativa negra japonesa. Autor prolífico, se le
atribuyen hasta sesenta y siete novelas y setenta y seis relatos, entre los que
destaca la serie protagonizada por el detective Kogorō Akechi. Durante gran
parte de su carrera, Rampo se volcó en la difusión de la novela negra en Japón,
lo que lo llevó a fundar la Asociación Japonesa de Escritores de Misterio, de
la que surgió el Premio Edogawa Rampo, que hoy sigue siendo el galardón más
prestigioso de su país. Su popularidad continúa viva en Japón, con permanentes
reediciones de sus libros, así como adaptaciones al cine, la televisión y el
teatro.
Serie Rocco Schiavone 4
Antonio Manzini
Colección: Salamandra
Black
Unos
días después de haber liberado a Chiara Berguet, el subjefe Rocco Schiavone se
encuentra muy afectado por un hecho que no le desearía a nadie: la muerte, en
su propia casa, de la compañera de un amigo de Roma, acribillada con balas que
iban destinadas a él. Pero cuando la depresión amenaza una vez más con
doblegarlo, Rocco echa mano del mejor recurso que conoce para combatirla:
expresar su ira contra todo el mundo, transmutada en una ironía capaz de herir
más hondo que una navaja. Por fortuna, los agentes de la comisaría de Aosta,
que están aprendiendo a convivir con la coraza de espinas que recubre el
corazón malherido de su jefe, saben tomárselo con filosofía y aguantar el
chaparrón. Así que, cuando Rocco sale del pozo, lo animan a emprender la
búsqueda del asesino, que, al discurrir entre Roma y Aosta, se convierte en una
dolorosa exploración de su pasado, un viaje en el tiempo que es como una herida
abierta sobre una llaga que sigue sangrando. Y por si fuera poco, el caso de
otro finado, al que en un principio se había dado carpetazo como víctima de un
infarto, aterriza sobre su mesa para avivar su irritación. Y con él, un nuevo
viaje, en esta ocasión al sector más acomodado de la ciudad, el de los que
están fuera de toda sospecha, los que creen que pueden disponer de la vida
humana como si de un peluche se tratara.
Cuarta
novela de la serie protagonizada por el subjefe Rocco Schiavone, un policía
políticamente incorrecto donde los haya. En paralelo a los diversos casos se
desarrolla, en realidad, un único relato: el de la vida de un hombre que choca
contra la corrupción impune e invasiva de los privilegios sociales, contra el
desencanto absoluto de la Italia de hoy. Un personaje de una verdad y una
profundidad tales que da la impresión de tener vida propia.
Sobre el autor
Antonio Manzini actor,
director de cine y teatro y escritor, ha publicado las novelas Sangue marcio y La giostra dei criceti, así como varios relatos breves, dos de
ellos a cuatro manos con Niccolò Ammaniti. Esta es la cuarta de la serie
dedicada al subjefe Rocco Schiavone y, como las anteriores, ha sido recibida
con el aplauso de la crítica y el público en Italia, donde ha permanecido en
las listas de los libros más vendidos durante semanas.
Comentarios