#Novedad EL MAL MENOR de C. E. Feiling (La Bestia Equilátera)
EL MAL MENOR
C. E. Feiling
Inés Gaos advierte que cuando un acontecimiento extraño irrumpe en su vida parece precipitar una serie. Las fuerzas del bien y del mal comienzan a disputarse los territorios compartidos a veces por la vigilia y el sueño. Nelson Floreal, un cincuentón florido que habita el barrio de San Cristóbal, no es ajeno a los hechos.
El mal de esta novela de C. E. Feiling, aun el mal menor, es enorme. Inevitable, secreto y concreto: avasallante. Ocupa cada partícula de la realidad que la ficción trata de proteger o aislar. Leerla es encontrar un espacio y un género deshabitados por la novela argentina: el terror, cuya dramática emergencia se encarga la novela de C. E. Feiling de subrayar. ¿O de atenuar?
Desde la primera insinuación (“Los tacos, los taquitos”) con
que surge hasta las de la extrema tragedia (un vuelo nocturno por la ciudad de
Buenos Aires) con las que precipita su conclusión, El mal menor establece las leyes de un género en el que tanto la
ambigüedad como la arbitrariedad se alternan o superponen. El mal, su caudaloso
régimen de variantes de grado y malas noticias, ocupa todo, hasta las
predicciones, sobre todo las buenas intenciones; acaso y por sobre todas las
cosas, los acontecimientos.
LUIS CHITARRONI
C. E. Feiling nació en 1961. Escribió tres
novelas: El agua electrizada, Un poeta nacional
y El mal menor, más otra que quedó
inconclusa, La tierra esmeralda
(recopiladas luego en un solo volumen titulado Los cuatro elementos). Un libro de poemas extraordinario, Amor a Roma, y un libro de crítica, Con toda intención, completan esa obra incomparable,
espléndida y exigente. Se dedicó además a la traducción, la enseñanza
universitaria y el periodismo. Murió en 1997.
Comentarios