Para leer el comienzo del libro CLIC ACÁ
Con selección, traducción y epílogo de Guillermo Piro, el libro cuenta la historia de Epifanio, un rey mago napolitano, quien estaba un día mirando por su ventana cuando descubre a la Estrella Cometa que anuncia la llegada del Mesías. De ahí en adelante, en compañía de Nunzio, su apático sirviente, emprenden un viaje siguiendo la estrella que los lleva por ciudades modernas con nombres antiguos, transfiguradas: así, Roma es Sodoma, Milán es Gomorra y París, Numancia. Cada estación del viaje responde a esa regla que el narrador menciona al comienzo: “aquí también hay algo que está fuera de la norma, inesperado, extraordinario”.
Con una narración ágil, descarnada y de visos cómicos, donde se deslizan algunos comentarios sobre el tratamiento cinematográfico futuro, el itinerario que recorre Porno-Teo-Kolossal exhibe los extremos a los que puede llegar el mundo contemporáneo: una ciudad donde solo se practica el sexo homosexual y se castiga la heterosexualidad, otra donde sucede exactamente lo contrario, y otra sitiada por un ejército ultra represor. En cada una de ellas, Epifanio y Nunzio reciben la ayuda de un coterráneo que les advierte de los peligros a los que están expuestos, y en todas flota una atmósfera de inminente violencia y sadismo. El resultado es un texto vital, sumamente provocador, que atrapa por la naturalidad con que se narran los excesos de toda clase.
Esta edición de Porno-Teo-Kolossal, cuya traducción literal sería Superproducción pornográfica-teológica, incluye por primera vez El cine, la versión de esta historia escrita por Pasolini en 1973 que se publicó recién en 2006, junto con dos cartas que el autor les envió a Giulia Maria Crespi, la dueña del diario italiano Corriere della Sera, y al actor que había elegido para protagonizar el film, Eduardo De Filippo. El conjunto de los cuatro textos permite entrever no solo la maduración de una idea a través del tiempo y los procesos creativos de un director genial, sino también el peso de una historia que combina, sin ambages y de manera original, la teología con lo pornográfico.
“Hay dos motivos que hacen que esta idea no pueda compararse con otras que daban vuelta en la cabeza de Pasolini -y de las que incluso había logrado bosquejar por escrito el argumento-. Por lo que sabemos, Porno-Teo-Kolossal habría sido la última película de Pasolini, es decir, aquella con la que pondría fin a su carrera cinematográfica.” Del epílogo de Guillermo Piro |
SOBRE EL AUTOR
Pier Paolo Pasolini (1922-1975) fue un escritor, poeta y director de cine italiano. Es uno de los escritores más reconocidos de su generación, así como uno de los realizadores más venerados de la filmografía de su país. Entre sus películas más importantes se encuentran Accattone (1961), El evangelio según San Mateo (1964), Teorema (1968), Medea (1969) y las pertenecientes a la llamada Trilogía de la vida: El Decamerón (1971), Los cuentos de Canterbury (1972) y Las mil y una noches (1974). Su último largometraje, Saló o los 120 días de Sodoma (1975), generó una gran polémica en Italia y el mundo por su representación explícita de sexo y sadismo. En literatura, se destacan sus novelas Muchachos de la calle (1955), Una vida violenta (1959) y El sueño de una cosa (1962), y los libros de poesía La mejor juventud (1954), Las cenizas de Gramsci (1957), La religión de mi tiempo (1961) y Poeta de las cenizas (1980, interZona 2015), publicado póstumamente. Muere asesinado, en circunstancias no aclaradas, el 2 de noviembre de 1975 en el balneario de Ostia, Italia.
Comentarios